'La pluma sabia del primer vicario apostólico del Uruguay', de Teresita Díaz de Cappuccio, retrata al presbítero en sus múltiples aspectos.
Teresita Díaz se despertó un día y le dijo a su esposo, Héctor Cappuccio: “Quiero estudiar a Dámaso Antonio Larrañaga”. Su interés surgió así, de repente, de un día para otro. Era el año 2019. Hasta entonces, lo único que la unía al presbítero era haber ido al liceo que lleva su nombre, en el barrio La Blanqueada.
Díaz —de setenta y seis años, montevideana, licenciada en Sociología y docente especializada en discapacitados auditivos— se propuso un objetivo: dar a conocer el legado de Larrañaga (Montevideo, 1771-1848). Su investigación duró cuatro años y medio y se refleja en el libro La pluma sabia del primer vicario apostólico del Uruguay (Tradinco, 2024).
“Su figura es conocida, pero no valorada tanto. Y es conocida en algunos ámbitos. Se conoce en el ámbito religioso, por supuesto. En el ámbito político, a veces fue mal interpretado en alguna época de nuestro país”, dice la autora a Entre Todos, en referencia a la posición que asumió Larrañaga durante la dominación luso-brasileña, algo que ha generado polémica entre algunos historiadores y biógrafos.
“Podemos decir que él la aceptó. Pero hay que tener en cuenta varias cosas: la Banda Oriental ya estaba en guerra desde hacía mucho tiempo por la dominación española, por lo tanto toda la sociedad se encontraba muy afectada. Larrañaga se identificó con el ejército y las familias porque quería que los orientales volvieran a estar en paz y que todo se restaurara”.

Pero más allá de su rol político, Díaz retrata a Larrañaga en todas sus facetas: sacerdote, escritor, botánico, capellán de los Reales Ejércitos durante las Invasiones Inglesas al Río de la Plata, uno de los redactores de las Instrucciones del Año XIII y promotor de la creación de la Biblioteca Nacional, en 1815. “Fue un sabio porque fue un hombre que estudió mucho, que investigó. Un sabio previene acontecimientos futuros y es capaz de hacer proyectos para solucionar problemas”.
Por otro lado, explora su lado más íntimo: el vínculo que mantenía con José Gervasio Artigas y con los sacerdotes José Manuel Pérez Castellano y Juan José Ortiz; sus apodos; la defensa que hizo de los esclavos; su personalidad y rasgos físicos; su formación académica y sus referentes religiosos. Para eso, hizo un relevamiento de documentos escritos de puño y letra por Larrañaga, y se asesoró con Gabriel González Merlano —sacerdote de la Diócesis de Florida y doctor en Derecho Canónico— y Juan Carlos Luzuriaga —historiador y escritor uruguayo—. Su investigación la llevó a recorrer el país y el exterior.
La publicación, de seiscientas páginas, reúne genealogías de los ancestros de Larrañaga, cronologías, fotografías a color y entrevistas a descendientes de los hermanos del presbítero, algunos de los cuales fallecieron mientras se preparaba la primera edición. A lo largo de sus páginas, incluye también una serie de bocetos en grafo, que retratan distintos momentos de su vida, creados por Fernando Papadópulos.
“Es una emoción muy grande ver el libro publicado. Es un proyecto de familia. A mi marido le gusta mucho la fotografía y tomó varias que se publicaron. Salíamos en el auto y las íbamos sacando. Tengo una hija, que es arquitecta, y también aportó algunas”, cuenta Díaz.

La autora reconoce que quiere seguir estudiando a Larrañaga. Está convencida de que hay muchos aspectos de su vida que siguen siendo poco conocidos, como los vínculos que mantuvo con sacerdotes argentinos en tiempos del Virreinato del Río de la Plata.
“Me gustaría profundizar en sus aptitudes visionarias: presentó a las autoridades proyectos de creación de instituciones que aún hoy siguen existiendo, aunque algunas hayan cambiado de nombre”, concluye.
¿Dónde comprarlo?
La pluma sabia del primer vicario apostólico del Uruguay se vende a $1.490 y está disponible en: Librería América Latina —Avenida 18 de Julio 2089—, Cooperativa Magisterial —Avenida 18 de Julio 1729— e Isadora Libros —Juan Benito Blanco 1261—.
Ver todas sus notas aquí.

