Un elenco joven ultima los detalles de un musical que combina emoción, humor y profundidad para contar la vida del santo de internet.
En el salón de la parroquia La Anunciación, una cama con rueditas, un banco de iglesia y un reclinatorio se mezclan con una mesa cubierta de platos y vasos vacíos. Es el mediodía de un domingo de octubre y el ensayo general de El cielo en un click, el musical sobre Carlo Acutis que se estrenará en noviembre, recién comienza.
Entre los que van y vienen están Juan Muscarelli —de diecinueve años, estudiante de Fonoaudiología en la Universidad Católica— y Ana Clara Rodríguez —también de diecinueve, estudiante de actuación en el Instituto de Actuación de Montevideo—. Ambos son los directores de la obra. Él, además, interpreta a Carlo Acutis. Ella, a Beata, la niñera polaca que lo cuidó durante su niñez y lo guió en el camino de la fe.

***
Juan y Ana Clara se conocieron en el coro de la parroquia La Anunciación. Entre canciones y guitarras, descubrieron que compartían algo más que la fe: el gusto por los musicales y el teatro.
“Sabemos que en Uruguay hay un gran público que le gustaría ver un espectáculo católico, pero no hay nada”, dice Juan entre risas. “O hay muy poca cosa que se hace cada tanto. Dije: ‘Me gustan los musicales, soy católico, me gustaría hacer un musical católico’”.
Al principio pensó en hacer un musical sobre la vida de Don Bosco, pero no le convencía. Quería algo distinto, que no se hubiera visto antes. Quería algo más actual, que llegara a los jóvenes.
Había oído hablar de Carlo Acutis, pero hasta entonces no le había prestado mucha atención. Ya era beato, y en la parroquia su nombre empezaba a resonar con fuerza.
“Un día me saltó un video que hablaba de Carlo y empecé a investigar. Me di cuenta que era tremenda su historia y que tenía que ser contada. No podía creer que yo fuera un joven de la Iglesia y no lo conociera. Como yo debe haber mil más”.
En el verano de 2025 le contó su idea a Ana Clara. Hasta entonces, ella tampoco conocía en profundidad a Acutis. Hace un tiempo, los hermanos de Pro Ecclesia Sancta, que atienden La Anunciación, habían llevado unas estampitas del beato millennial, que pronto sería canonizado. “Mamá llevó algunas a casa, y yo pregunté: ‘¿Y este muchacho quién es?’. Me empezó a contar la historia y, lo digo honestamente, no le presté mucha atención”.
La idea de Juan la atrapó. Habló de nuevo con su madre para que le hablara de aquel joven de la estampita, vestido con remera roja y mochila al hombro. Carlo Acutis sería el protagonista del musical.
“Empezamos siendo dos”, dice Juan. Mira a su compañera y se corrige: “Tres, con el Señor”. Y sonríe.
***
“Empezamos a escribir, escribir y escribir. Hacíamos videollamadas todos los días hasta las tres de la mañana”, cuenta Juan entre risas. “Mi papá siempre estaba cerca, escuchándonos y un día me preguntó: ‘¿Por qué no lo hacen en el teatro Stella D’Italia? Piensen en grande, es posible’”.
Pensar en grande significaba asumir gastos, trámites y responsabilidades que los dos jóvenes no tenían y no sabían cómo encarar.
Juan le pidió dinero a su tío, Gabriel ‘Chespi’ Muscarelli —conocido por su servicio en el Movimiento Sembradores—, dueño de una pizzería que se convirtió en el primer sponsor del proyecto. Ana Clara le pidió dinero a su abuela. Más adelante, organizaron rifas y jornadas de recaudación en la parroquia.
Así, paso a paso, crearon Vocattio Producciones, con el deseo de evangelizar a través del arte. “La idea es que funcione a largo plazo. Queremos hacer más musicales que cuenten la vida de otro santo u otra santa”, explica Ana Clara. Por eso eligieron el nombre: Vocattio, que viene del latín vocación.
La productora es sin fines de lucro. Todo lo recaudado con la venta de entradas de El cielo en un click se destinará a cubrir los gastos pendientes y a reservar fondos para futuros proyectos.

***
Juan y Ana Clara crearon un grupo de WhatsApp en el que solo estaban ellos dos y lo llamaron “Musical Carlo”, porque aún no tenían título definido. Empezaron a escribir posibles nombres. Ana Clara envió una lista de cinco o seis opciones. Entre ellas estaba El cielo en un click, dado que Acutis es conocido como el santo de internet. La elección fue de común acuerdo, sin vueltas.
El título estaba definido y el libreto empezaba a tomar forma. Pero necesitaban a alguien que compusiera las canciones. Se contactaron con Paula Elutchanz —de dieciséis años, ganadora de un Premio Florencio y participante de La Voz Kids Uruguay— quien, según ellos, está iniciando un camino de fe. “Nosotros le dimos una guía de por dónde queríamos que fuera cada canción, y ella compuso en base a eso, pero la letra es muy personal”, explica Ana Clara.
Quedaba elegir a los actores. En mayo comenzaron las audiciones. Algunos ya tenían experiencia sobre el escenario. Otros se animaban por primera vez. Ana Clara dice: “Creo que cada parte del proceso ha sido muy fuerte, pero las audiciones lo fueron más. Podés quedar o no, por lo tanto cuidamos mucho de que nadie se sienta mal ni presionado”.
Al final, fueron veinte los actores que quedaron seleccionados para subir al escenario.
Pero el musical no vive solo en ellos. Detrás hay un equipo que no siempre se ve: la directora musical, la directora coreográfica, la diseñadora de vestuario, la asesora legal, la técnica en maquillaje, los escenógrafos, la responsable de prensa y redes sociales.
A esto se suman ocho intérpretes de lengua de señas, que harán que el espectáculo sea accesible e inclusivo. “Nos pareció bueno sumarlos para que el musical lo pueda disfrutar todo el mundo, y el mensaje de Carlo pueda llegar a todos”, señala Ana Clara.
“Es un equipo muy lindo, que está muy fuerte”, dice Juan. “Pensábamos que iba a ser medio complicado que se sumaran muchos a una propuesta religiosa en Uruguay. Cuando hicimos las audiciones nos preguntaban si había que ser católico para participar. Y nosotros dijimos que no. Creemos que la fe se construye, y es lo que tratamos de hacer con este musical: católicos y no católicos pueden ir a verlo, y quizás prender la chispita del Espíritu Santo”.
En el proyecto, nadie cobra. Ni los actores, ni los técnicos, ni los intérpretes. Todo es a voluntad. Todo es por y para Dios.
***
Por el parlante se escucha una voz en off: “Londres, Reino Unido, 3 de mayo de 1991”.
Y empieza a sonar la música.
El ensayo no tiene cortes: la idea es hacerlo de corrido. Y si alguien comete un furcio, se sigue igual. No importa. Algunos ya se saben la letra de memoria, otros necesitan tener el guion a mano.
El cielo en un click narra la vida de Carlo Acutis desde su infancia, con su primera niñera y su segundo cuidador, Rajesh Mohur, un hombre hindú que se convirtió al catolicismo gracias a su vínculo con él.

El musical no oculta nada: muestra lo bueno y lo malo, los desafíos y las alegrías de la vida de Carlo. Incluso hay una canción que habla de la lujuria en la adolescencia, donde él se enfrenta a las tentaciones de la edad.
“Es un honor interpretar a Carlo porque es increíble la fe que tenía”, dice Juan, que dará vida al santo en el escenario. “Es un peso muy grande. Me pongo en el lugar de él y digo: ‘Cómo alguien tan mundano puede interpretar a un santo como era Carlo’”, agrega el actor entre risas.
Después cambia el tono y reflexiona: “Creo que Carlo me acercó muchísimo a la eucaristía. Antes no iba tanto a las adoraciones, tampoco a la hora santa, y ahora sí porque lo entiendo cada vez más. También esto me ha animado mucho más a llevar mi rosario en la mano y decir: ‘Soy católico’, en lugares donde no lo decía por vergüenza o por miedo”.
***
El cielo en un click se extiende durante una hora y cuarenta minutos. Dos actos, un intervalo de diez, veintitrés escenas y catorce canciones que hilvanan la historia.
“Además de evangelizar, el objetivo principal del musical es demostrar que todos podemos ser santos”, dice Juan. “Esto no es algo tan lejano. Tenemos un santo que falleció hace muy poco lamentablemente. Podemos ser como él. Todavía hay esperanzas de ser santos”.
Cuando se apaguen las luces y se cierre el telón, seguramente el público no será el mismo que entró al teatro. La historia de Carlo dejará huella.
¿Cuándo y dónde verlo?
El cielo en un click se presentará los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre a las 21 horas en el Teatro Stella D’Italia (Mercedes 1805). Las entradas están disponibles en RedTickets.
Ver todas sus notas aquí.

