El Cardenal Daniel Sturla saludó a todos los uruguayos con motivo de la Navidad
Sobre el mediodía de este miércoles el Arzobispo de Montevideo, Cardenal Daniel Sturla, brindó una conferencia de prensa. Ante varios medios de la capital, quiso saludar a todos los uruguayos y reflexionar sobre la navidad.
El Cardenal Daniel Sturla comenzó su mensaje diciendo que este tiempo “nos sumerge en el amor que da sentido a la vida, a esta aventura que es la existencia humana”. En este contexto “Nos hemos propuesto como Iglesia, vivir una “Navidad con Jesús” renovando el sentido cristiano de esta fiesta” afirmó.
Navidad con Jesús
El Cardenal Sturla enfatizó tres aspectos en su mensaje. Por un lado la campaña “Navidad con Jesús”. Dijo que “Muchas veces nos deseamos feliz navidad pero “el cumpleañero” no está. Por eso hemos querido hacer presente a Jesús en la fiesta de su nacimiento”. Recordó que en estos días se comentado mucho acerca de la campaña, “especialmente de las balconeras que aquí y allá que aparecen en el panorama montevideano y de otras partes del país”. Anunció que se están llegando a las 28500 balconeras vendidas.
El Arzobispo señaló que“ más allá del “éxito”, que siempre es relativo, se trata de la fecundidad que pueda tener esta campaña”. Y recordó que hay otras cuatro propuestas en esta campaña “Navidad con Jesús”, y entre ellas destacó la oración para rezar en familia en la mesa de la cena de Navidad.
Jesús presente en cada niño que nace en la pobreza
A continuación, el Cardenal Daniel Sturla advirtió que “El Niño Jesús nos desafía. Sacude nuestra indiferencia. Nos hace pensar en la realidad de tantos niños que nacen en la pobreza. Es Jesús que vuelve a nacer con ellos”. Fue claro al decir que “ uno de cada cinco niños uruguayos nace bajo el nivel de la pobreza. Esto es una tragedia para el presente y para el futuro”. Se preguntó, ¿es sólo un tema material?, ¿no hay también una enorme carencia de espiritualidad que hunde a muchos en la apatía, ya sea en la mirada indiferente a la propia situación o hacia el otro que la padece?”
El Arzobispo exclamó “¡Qué bueno es apostar a la esperanza! Navidad es tiempo de buscar acuerdos. Permitirnos soñar que podemos, en este país en que somos pocos y donde las posibilidades de maniobra son limitadas, ponernos de acuerdo en las grandes temáticas que hacen a la pobreza y a la educación”. También informó que la iglesia está “participando activamente en el diálogo social convocado por el Presidente de la República”.
La alegría de la Navidad
Sobre el final, el Cardenal Daniel Sturla recordó que “Los cristianos experimentamos que en todas las situaciones de la vida el Señor nos acompaña. Estamos seguros que el anuncio gozoso de su nacimiento solo trae paz y alegría al mundo entero”. Señaló que “El Niño de Belén consuela nuestros dolores y multiplica nuestras alegrías. Sacude nuestra conciencia para que sepamos responder, en diálogo sincero entre creyentes y no creyentes, a los desafíos que nos presenta la realidad del país que queremos”.
El Arzobispo quiso saludar “A todos los uruguayos, especialmente a los que en esta navidad están atravesando alguna dificultad o dolor o sufriendo alguna ausencia”. Finalmente pidió a Dios para que “Los ilumine el Niño que trae para todos el pan de la alegría, de la esperanza y del sentido de la vida”.
Hacia adelante
Luego el Cardenal Daniel Sturla contestó algunas preguntas de los periodista. Sobre el éxito de las balconeras dijo “Nosotros no pensábamos que tuvieran tanta incidencia. Esto indica que varios uruguayos quieren darle el sentido apropiado a la Navidad. Refleja el hambre de trascendencia de nuestro pueblo.” Agregó que el “Evangelio es comunicación de la buena noticia. En el Uruguay muchas veces nos quedamos en el rinconcito católico” y llamó a no ser católicos a medias.
Otro de los periodistas presentes le preguntó sobre las balconera en la casa particular del Presidente, a lo que el Arzobispo contestó “Es conocido que la señora esposa del Presidente es católica comprometida. Me gustó mucho, pero no me sorprendió”.
Otra de las preguntas hizo foco sobre las actividades del Arzobispo para el día 24 a la medianoche y la tradición de compartir la Cena en la puerta de la Catedral, a esto el Cardenal Daniel Sturla dijo “Es un hermoso momento con gente necesitada, que pasa sola, o personas que vienen de otros países y se acercan a celebrar con nosotros” y que también este año se realizará.
Sobre el final, adelantó lo que la Iglesia proyecta para 2017 y remarcó que “En octubre se realizará el II° Congreso Mariano, y en mayo la Fiesta de San Felipe y Santiago”. Por otra parte se espera la edición de “un libro por los 400 años de presencia de la Iglesia Católica en Uruguay. La Iglesia es la única institución que ha permanecido y servido de forma ininterrumpida en Uruguay”. “No es un libro de investigación, sino divulgativo” aclaró.