Los eventos principales de la Iglesia en Roma y en nuestro país durante 2025.
Cada 25 años la Iglesia proclama un año santo: año de gracia abundante, de perdón de los pecados y de renovación interior. Este jubileo comenzó oficialmente Roma, con la apertura de la Puerta Santa por parte del papa Francisco, en las vísperas de Navidad.
En Montevideo, al igual que en el resto de las diócesis alrededor del mundo, la apertura se celebró el domingo 29 de diciembre, con una misa en la Iglesia Matriz, Catedral Basílica Metropolitana.
Llamados a ser peregrinos
Para acompañar la peregrinación de grandes y chicos, la Iglesia de Montevideo ofrece “Credenciales del peregrino”. Un material que funciona como bitácora, para registrar las visitas a las Iglesias jubilares, las citas para el reencuentro con Jesús, mediante el sacramento de la reconciliación, entre varias informaciones útiles vinculadas a este Año Santo (se pueden solicitar sin costo en la parroquia más cercana o en los locales de LEA, Cerrito 473 y Solano García 2517).
Las credenciales tienen espacios para marcar sellos —cada Iglesia jubilar tendrá disponible el suyo propio— para que el peregrino pueda registrar su visita.
Desde marzo a diciembre las Iglesias jubilares serán lugar de encuentro para los peregrinos que se acerquen. Todos los primeros viernes de mes estos templos permanecerán abiertos durante el día y habrá confesores disponibles.
También se están preparando catequesis jubilares que se ofrecerán aquí en este sitio. Cada mes, entre marzo y diciembre, se subirá una catequesis para jóvenes y adultos y una catequesis para niños.

Celebraciones especiales en nuestro país
En 2025 se cumple el bicentenario de la declaratoria de la independencia. Los próceres pusieron la patria naciente bajo la protección de la Virgen María, inclinando la bandera de los Treinta y Tres ante la pequeña y bella imagen de la Virgen del Pintado, a la que el pueblo espontáneamente comenzó a llamar desde entonces Virgencita de los Treinta y Tres. Así que en 2025 son los 200 años del comienzo de la devoción a la patrona del Uruguay. En la peregrinación nacional a la Virgen de los Treinta y Tres, del próximo noviembre, los obispos del Uruguay nos convocan a dar gracias a Dios por la presencia de María, “Capitana y Guía”.
Se conmemoran también los 150 años de la consagración del Uruguay al Sagrado Corazón realizada por nuestro primer obispo, el beato Jacinto Vera, en el marco del año santo de 1875. Los obispos del Uruguay nos invitan a renovar esta consagración. El papa Francisco acaba de publicar una carta encíclica dedicada a la devoción al Corazón de Jesús, Dilexit nos, lo que nos estimula en este propósito.
El 12 de junio será la solemne renovación de la consagración del Uruguay en el Santuario Nacional del Sagrado Corazón de Jesús del Cerrito de la Victoria. En la fiesta de Corpus Christi (22 de junio) será en cada diócesis y el día de la solemnidad (27 de junio) en cada parroquia.
Todos invitados
El Jubileo también tendrá una cantidad importante de actividades durante el año, en Roma, siguiendo el lema elegido para ocasión: “Peregrinos de la esperanza”. Compartimos con ustedes el calendario de los eventos principales.