Comienza una serie dedicada a las zonas pastorales de la Arquidiócesis de Montevideo
La Zona San Lucas es la del centro norte de la capital y aglutina a 13 parroquias. Tiene un territorio amplio que incluye diversas realidades, desde zonas casi rurales hasta barrios de construcción precaria y con alta densidad de población.
Salvo las parroquias del Cerrito de la Victoria y de La Anunciación, todas las demás se encuentran en lo que se conoce como la periferia de la ciudad. Son sectores más populares y empobrecidos, donde hay mayores índices de desempleo y seguridad, donde los flagelos de la droga y la delincuencia forman parte de las problemáticas más comunes que se encuentran en las realidades parroquiales.
Así lo informó el P. Ricardo Villalba, que es párroco en Ntra. Sra. De Guadalupe y a su vez referente zonal. “Son zonas muy populares, pobres. Pero donde la gente tiene muchas ganas de salir adelante. Las comunidades son esos lugares donde la gente encuentra esperanza y ganas de mejorar”, comentó.
En la cuenca de Casavalle hay cinco parroquias: El Salvador, Guadalupe, Possolo, San José Esposo de María y Virgen de los Treinta y Tres. Según estadísticas de hace unos años, en esa zona viven 110.000 personas, similar a la cantidad de residentes de la ciudad de Paysandú. La gran diferencia es que en Casavalle no hay hospitales, hay pocos cajeros automáticos y recién hace dos años comenzaron a hacer veredas. “Es un sector de Montevideo que necesita ser urbanizado”, comentó el P. Villalba. El primer liceo de la zona es el Jubilar, que comenzó en el año 2002. Al día de hoy son cuatro y en breves se inaugurará una UTU.
La parroquia de la zona que más capillas atiende es la de Santa Teresita del Niño Jesús, que se encuentra en una zona sub rural.