Los requisitos para ser padrino o madrina están enunciados en los numerales 872 al 874 del Código de Derecho Canónico.

En dicho documento se establece que “En la medida de lo posible, a quien va a recibir el bautismo se le ha de dar un padrino, cuya función es asistir en su iniciación cristiana al adulto que se bautiza, y, juntamente con los padres, presentar al niño que va a recibir el bautismo y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo”.

También prescribe: “Téngase un solo padrino o una sola madrina, o uno y una”. Y da cinco requisitos para ser admitido como padrino o madrina:

  • Haber sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres o por quienes ocupan su lugar o, faltando éstos, por el párroco o ministro; y que tenga capacidad para esta misión e intención de desempeñarla.
  • Haber cumplido dieciséis años, a no ser que el Obispo diocesano establezca otra edad, o que, por justa causa, el párroco o el ministro consideren admisible una excepción;
  • Que la persona sea católica, esté confirmada, haya recibido ya el santísimo sacramento de la Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir
  • Que no esté afectado por una pena canónica, legítimamente impuesta o declarada;
  • Que no sea el padre o la madre de quien se ha de bautizar.

Los padres que quieran que su hijo reciba el sacramento del Bautismo deben acercarse a la secretaría de una parroquia para anotar al niño personalmente, con cédula del mismo, y los nombres completos de padres y padrinos (ver aquí mapa de parroquias).

Los padrinos deben estar bautizados y al menos uno de ellos ser mayor de edad. Al momento de recibir el sacramento se le pedirá la constancia de bautismo a los padrinos (la pueden conseguir en la parroquia donde se bautizaron).

Padres y padrinos deben asistir al curso pre-bautismal, que se ofrece en la misma parroquia u otra (en este caso conseguir el certificado de realización de las charlas).