Un encuentro entre el Pastor y los fieles
El pasado 11 de agosto, el Arzobispo de Montevideo, Cardenal Daniel Sturla, comenzó una tanda de visitas pastorales que lo llevarán a visitar, de agosto a octubre, 5 comunidades parroquiales de nuestra Arquidiócesis. En esta nota del portal de ICM, explicamos de qué se tratan las visitas pastorales y cuáles serán los próximos destinos del Arzobispo de Montevideo.
Según el Código de Derecho Canónico, en su numeral 396, “El Obispo tiene la obligación de visitar la diócesis cada año total o parcialmente de modo que al menos cada cinco años visite la diócesis entera, personalmente o, si se encuentra legítimamente impedido, por medio del Obispo coadjutor, o del auxiliar, o del Vicario general o episcopal, o de otro presbítero”.
En el numeral siguiente se marca que “Están sujetos a la visita episcopal ordinaria las personas, instituciones católicas, cosas y lugares sagrados que se encuentran dentro del ámbito de la diócesis”.
¿Por qué se realizan las visitas pastorales?
Por su parte, en el Directorio para el ministerio pastoral de los Obispos “Apostolorum successores” se habla del porqué y el cómo se instrumentan estas visitas. En el numeral 220 se define como “una de las formas, confirmada por siglos de experiencia, con la que el Obispo mantiene contactos personales con el clero y con los otros miembros del pueblo de Dios”.
Además afirma el Directorio para los Obispos que es “una oportunidad para reanimar las energías de los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa”.
En definitiva, la visita permite comprobar las fortalezas y dificultades que vive cada comunidad parroquial (incluidas en estas no sólo las sedes, sino también las capillas, los grupos parroquiales, las instituciones católicas, entre otras realidades). Es también un momento de encuentro de los fieles de cada comunidad con el Pastor de la diócesis.
¿Cómo se realizan?
El numeral número 221 del documento “Apostolorum successores” dice que el Obispo “tratará de realizar, según las posibilidades de tiempo y de lugar, los siguientes actos:
a) celebrar la Santa Misa y predicar la Palabra de Dios;
b) conferir solemnemente el Sacramento de la Confirmación, posiblemente durante la Misa;
c) encontrarse con el párroco y con los otros clérigos que ayudan en las parroquias;
d) reunirse con el Consejo pastoral, o si no existe, con los fieles (clérigos, religiosos y miembros de las Sociedades de vida apostólica y laicos) que colaboran en los distintos apostolados y con las asociaciones de fieles;
e) encontrarse con el Consejo para asuntos económicos;
f) tener un encuentro con los niños y los jóvenes que realizan el camino de catequesis;
g) visitar las escuelas y otras obras e instituciones católicas dependientes de la parroquia;
h) visitar, si es posible, algunos enfermos de la parroquia.”
También en el documento se habla de una preparación adecuada por parte de los fieles de cada comunidad parroquial. Conociendo con antelación el momento de la visita se pueden preparar charlas, encuentros de oración y cursos, para recibir al Obispo. Es un momento de escucha y diálogo mutuo entre el Pastor de la diócesis y la comunidad parroquial.
El itinerario en Montevideo
Esta tanda de visitas pastorales, que está realizando el Cardenal Daniel Sturla, comenzó en la parroquia Santo Cura de Ars, en Punta Yeguas. Se extendió del viernes 11 al domingo 13 de agosto, y además de la sede el Obispo visitó las capillas del Sagrado Corazón, La Colorada, Santa Catalina y Pajas Blancas.
El Arzobispo de Montevideo continuará sus visitas por la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, del 16 al 20 de agosto. Después será el turno de la Parroquia San Miguel Garicoits (Vascos) y la Parroquia Nuestra Señora del Carmen La Mayor (Cordón), del 30 de agosto al 3 de setiembre. Más adelante, del 10 al 15 octubre, visitará la Parroquia San José Esposo de María. La tanda culminará en la Parroquia San Rafael del 17 al 22 de octubre.