Cada 11 de febrero nuestra Iglesia celebra a la Virgen de Lourdes, con diversas actividades y celebraciones.
Hace ciento sesenta y seis años, más específicamente el 11 de febrero de 1858, la Virgen Santísima se le apareció en la gruta de Masabielle, en Lourdes, a una joven llamada Bernardita (Bernadette Soubirous), de catorce años.
La historia cuenta que María se manifestó a Bernardita en dieciocho ocasiones. Desde ese momento, su vida no volvería a ser la misma. La realidad de nuestra Iglesia, claramente tampoco.
Cada 11 de febrero, la Iglesia católica celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, y en diversos sitios se realizan peregrinaciones marianas.
El poder de la fe
Es común asociar a la Virgen de Lourdes con algunos pedidos de sanación, a partir de los numerosos testimonios de curaciones milagrosas que se le atribuyen a su intercesión, sobre todo en Masabielle.
En dicho lugar, la Virgen María le solicitó a Bernardita cavar en el piso de la gruta para liberar un manantial de agua. “Vete a beber a la fuente y lávate allí”, es la conocida frase que surgió en una de sus apariciones.
Son muchos los fieles que confían en la capacidad curativa de aquella agua pura. Desde ese entonces, millones de fieles peregrinos han visitado Lourdes en busca de sanación física y espiritual, y se han registrado numerosos testimonios de curaciones milagrosas atribuidas a la intercesión de la Virgen.
A partir de estos hechos, se inició la devoción a la llamada Virgen de Lourdes como patrona de la sanación, pidiendo con fe en su mediación ante Dios para alcanzar diversas curaciones.
Actividades en nuestra arquidiócesis
La Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes es una ocasión importante para los católicos, especialmente para aquellos que tienen una devoción particular a la Virgen María o que buscan su intercesión en sus vidas. Muchos fieles también asisten a misas especiales, rezan el rosario y hacen peticiones de sanación y protección.
En la arquidiócesis de Montevideo hay algunos templos dedicados a la aparición. El itinerario del Santuario Nacional de la Gruta de Lourdes dispondrá de celebraciones desde las siete de la mañana y hasta las cinco de la tarde, de manera ininterrumpida, con una misa por cada hora. De manera adicional, habrá una celebración final a las siete de la tarde, como antesala hacia la Procesión de la Luz, con las características antorchas, que será a las ocho de la noche. También se podrá rezar el rosario en cinco distintos momentos del día.

La celebración de la Fiesta de la Virgen de Lourdes coincide con la Jornada de Oración por los Enfermos. Fuente: R. Fernández
La misa de las cinco de la tarde, en el marco de la XXXII Jornada de Oración por los Enfermos, será presidida por el Card. Daniel Sturla y se realizará la bendición de los enfermos.
Por su parte, la parroquia Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Pallotti, en Ciudad Vieja, realizará tres misas: a las nueve de la mañana, a las doce y media del mediodía, y a las cuatro de la tarde.
Finalmente, la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Malvín tendrá cinco celebraciones. Tres de ellas serán por la mañana: a las ocho y media, a las diez y a las once y media —con el Card. Sturla—. De tarde, habrá otras dos misas más: a las cinco (con unción de los enfermos) y a las siete.
Por: Leandro Lia
Redacción Entre Todos