El sábado 2 de julio es la jornada de envío
Cerca de 350 jóvenes de todo el país se preparan para partir rumbo a Cracovia (Polonia), donde a fin de mes se desarrollará el encuentro mundial de jóvenes católicos. El evento más reciente de este tipo fue el de Río de Janeiro a mediados de 2013, donde participaron en total más de tres millones de personas, cerca de 3.000 uruguayos.
Cuando concluyó aquella Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se anunció que la próxima sería en la ciudad donde vivió San Juan Pablo II y ahora faltan apenas unas semanas para que comience, el martes 26 de julio.
Pese a que el destino es lejano, los jóvenes uruguayos se organizaron para conseguir el dinero. El grupo de viaje más numeroso es el del Camino Neocatecumenal, compuesto por unos 115 chicos de todo el país.
Viajarán jóvenes que frecuentan algunas parroquias de Montevideo, como por ejemplo San Juan Bautista de Pocitos, Stella Maris y San José de la Montaña de Carrasco, y María Reina, de la zona de Propios y 8 de Octubre. Y también viajarán grupos de movimientos de la Iglesia católica como por ejemplo los Jesuitas, Salesianos, Pallotinos, Shalom, el Opus Dei, la Sociedad San Juan y la Fraternidad Nazarena.
Este sábado 2 de julio será la jornada de envío, en la que los viajeros se prepararán para vivir los días de peregrinación de la mejor manera posible. La actividad será en el Santuario de Jesús Resucitado (al lado de Tres Cruces) y en la cercana sede de Shalom.
La convocatoria es a las 19 horas y 19.30 habrá Misa. Luego habrá Adoración Eucarística, reflexión en grupos, prepararán un signo en común y acabarán con una cena todos juntos.
Más de medio millón
El pasado 30 de junio caducó el plazo de inscripción para la JMJ y el Comité Organizador indicó que unos 563.000 jóvenes de 187 países se registraron para los eventos.
Esta será la primera vez que asista gente de países como Kosovo, Bangladesh, Gibraltar, Palestina, Reunión, Myanmar y Sudán del Sur. Las cinco naciones con más inscriptos son Polonia (171.979), Italia (77.224), Francia (34.353), España (30.861) y EEUU (27.017). De todas formas, la experiencia indica que la mayoría de los peregrinos no se registra y se decide a participar a último momento. Es por eso que esta vez habilitaron un sistema de inscripción exprés.
El Papa Francisco estará en los eventos del jueves, viernes, sábado y domingo. Los de estos dos últimos días serán en un lugar alejado de la ciudad y calculan que congregarán a un millón y medio de personas por lo menos.