Se trata de un posgrado en Humanidades y Cultura Cristiana
Entre Todos conversó con el Dr. Francisco O’Reilly, quien dirige el posgrado que comenzará en abril, para saber más sobre esta propuesta. Aquí, parte del diálogo.
¿Cuál es el objetivo del posgrado?
Si bien en la Facultad de Humanidades y Educación en la UM tenemos las distintas carreras de humanidades, siempre hay como un prejuicio, aún en ambientes cristianos, de que la Filosofía es algo disruptivo con la religión. Entonces hay algo que culturalmente se nos fue perdiendo en el horizonte y es que la tradición cristiana en Humanidades es muy rica. Es muy rica para las humanidades y es muy rica para la tradición cristiana.
Lo que busca el posgrado es mostrar a la comunidad cristiana, así como a la de filósofos, historiadores y humanistas en general, una visión del aporte singular de la tradición cristiana a las humanidades.
Es un diploma que no está dirigido a expertos, sino que por el contrario, son expertos que vienen a traer un acercamiento más profundo a estos temas.
Nos parece que responde a una necesidad que empieza a aparecer tanto en el ambiente cristiano, como en el no cristiano pero que entiende que hay una parte de la historia que nadie la está contando.

Francisco O´Reilly dirige el posgrado que comenzará en abril. Crédito: gentileza de la Universidad de Montevideo
¿A quién está dirigido?
Si bien nosotros ponemos este diploma de posgrado pensando en gente que tal vez ya tenga una carrera y está en un momento de explorar cosas nuevas, pensamos también en gente con interés de formarse en cultura general, en este caso en Humanidades y Cultura Cristiana.
¿Qué actualidad tiene este diálogo entre Humanidades y Religión?
Estamos en un momento en el cual el desarrollo tecnológico y pragmático ha triunfado, pero también ya se ha agotado de alguna manera.
Lo que está pasando a nivel global es que las humanidades, el mirar desde otra racionalidad, son más complejas, más desafiantes. Es por eso que han empezado a aparecer cursos que tienen que ver con las Humanidades en otras carreras como ingeniería, en escuelas de negocios, economía.
Tenemos claro que el pensamiento profesional es sencillo, pero el pensamiento vital, que son razones humanas, es algo más complejo.
¿Cómo se diseñó, desde el contenido, el posgrado?
Los módulos tienen algunos contenidos que tienen que ver con la historia de las ideas dentro del Cristianismo, Filosofía en diálogo con el Cristianismo, algunas cuestiones de política, de ética, de ecología. También se toca el tema del arte, la arquitectura y su relación con la religión, así como mística, poesía y Cristianismo.
Posgrado en Humanidades y Cultura Cristiana
El posgrado comenzará en el mes de abril. Si bien está orientado a personas con titulación universitaria o terciaria, está abierta a todo aquel que esté interesado.
La modalidad será presencial, con ocho seminarios divididos en cuatro módulos temáticos. Los seminarios requerirán de una dedicación de doce horas para las clases presenciales y tres de lecturas, actividades y evaluaciones.
Por consultas, información e inscripciones: humanidades@um.edu.uy o por Whatsapp al 097901150.
1 Comment
Maravillosa noticia que me llena de alegría y si fuese posible ofrecer mis servicios gratuitos durante algún semestre, estaría honrado. Felicitaciones por la iniciativa.