La propuesta evangelizadora de Radio Oriental para 2017
Radio Oriental, la radio de la Arquidiócesis de Montevideo, es un medio ya tradicional en el dial uruguayo. Su grilla de programación combina información general, deporte, entretenimiento y cultura. Pero lo que hace a la 770 AM única es su perfil evangelizador. ICM tuvo la oportunidad de entrevistar al Director Pastoral de la radio, el Padre Fabián Rovere, para conocer detalles de la propuesta para este año.
ICM: ¿Cómo afronta la programación religiosa de Radio Oriental este 2017?
Padre Fabián Rovere: Como un gran desafío. Teniendo en cuenta los objetivos de la programación vamos incorporando nuevas propuestas, nuevas personas y, sobre todo, la idea de llegar a los oyentes con un producto que tenga un contenido de evangelización, pero que sea atractivo. Somos conscientes de que estamos en un contexto donde hay muchísimas radios, por lo tanto la Palabra de Dios tiene que ir acompañada de una propuesta que la gente quiera escuchar. Y sobre todo que se encuentre con Dios a través de la radio.
Radio Oriental está llegando a todo el país, incluso más allá de fronteras, por lo tanto cuando uno presenta una propuesta evangelizadora evidentemente no puede imaginarse en qué casa o en qué lugar se está metiendo. Tal vez una cárcel, un hogar de ancianos, tal vez el corazón de una persona que en ese momento siente la necesidad de una palabra de aliento. Entonces para nosotros es una gran responsabilidad y por eso lo hacemos con cariño, pero también conscientes de ese gran desafío: evangelizar a través de la radio.
ICM: ¿Cuántos programas se plantean para este año y cuáles serán los cambios?
Padre Fabián Rovere: Hay un programa que es clásico, que está hace 14 años a la madrugada en vivo: “Entre todos”. Este año tiene un cambio en lo que respecta al formato del programa, con más columnistas.El programa lo conduce María del Valle García, y va desde la medianoche hasta las 2 de la mañana. Luego tenemos de 2 a 2:30 de la madrugada una catequesis, una reflexión que hago como director pastoral de la radio, que se prepara semana a semana.
Después, de 2:30 a 4 se reitera el programa de la tarde “Hoy quiero hablarte”, que se emite en vivo de 18 a 19:30 horas, de lunes a viernes. El programa, si bien el año pasado estuvo presente, este año tiene más espacio, más horario. Un magazine con notas, pero también con columnistas de diferentes áreas. Tocamos temas como la salud, la ciencia, la fe, la sociología, la psicología. En fin, para que el oyente pueda abordar y profundizar en diferentes propuestas, con una identidad católica y temas que incumben a nuestra sociedad.
Además tenemos los espacios de reflexión y editorial de la Iglesia Católica de Montevideo. En esos espacios sacerdotes y laicos, sobre las 11 de la mañana de lunes a viernes, van volcando sus opiniones sobre temas de actualidad. Y después los momentos de oración y celebración, como el rezo del Ángelus y, por supuesto, el centro de nuestra programación religiosa: la Eucaristía. Todos los días se emite la misa a las 19:30 horas, de lunes a viernes. Los sábados se emite a las 8 horas y los domingos a las 7:45.
Justamente los domingos, después de la Misa, sobre las 8:30 horas, se emite el espacio “La Alegría del Evangelio”. Un momento para compartir con el Arzobispo de Montevideo, Cardenal Daniel Sturla, sobre la vida de la iglesia de Montevideo.
Tenemos el programa “Vale la pena”, que son jóvenes que pertenecen al Movimiento Juvenil Salesiano, todos los sábados desde las 9 de la mañana a las 10:30. También lo que tiene que ver con la formación. Espacios de catequesis, de reflexión a lo largo de la programación. Un contenido variado, con una identidad católica, abordando diferentes temas.
Además hay otros espacios que van surgiendo a medida que tenemos programación especial. Por ejemplo la Semana Santa, que contamos con más espacio que el habitual. Allí hacemos propuestas en las que la gente participa a través del teléfono, de los mensajes de texto, las redes sociales, la web; es decir, queremos hacernos presentes en todos los ámbitos, porque desde la radio podemos llegar a muchísimas personas para que reciban la palabra de Dios.
ICM: ¿Cómo se logra traducir el Evangelio, con una historia de casi 2000 años, a un lenguaje actual?
Padre Fabián Rovere: Bueno, justamente ese es el gran desafío. Contamos con la propia Palabra que no cambia, pero sí el contexto y la realidad en donde la proclamamos. Entonces allí entra la persona capaz de anunciar, a través de la radio en este caso, la Palabra. Para un sacerdote, un religioso o un laico profesional comprometido, evidentemente hablar de Dios en la propia especialidad también ilumina. Por lo tanto, comunicar desde la formación de la persona y desde su fe.
ICM: ¿Quién puede presentar proyectos para ser parte de la programación de Radio Oriental?
Padre Fabián Rovere: Evidentemente queremos ser una radio de puertas abiertas, cada vez más. Por eso siempre hay lugar para recibir a la gente, y no solamente a través del receptor. A veces podemos no tener la posibilidad de espacios radiales, porque esta es también una radio comercial que necesita sustentarse. Pero eso no quiere decir que en algún momento alguna persona que esté interesada, le guste la comunicación y se haya formado, o que tenga ese carisma, y sobre todo fe, pueda ser parte de nuestro equipo. Siempre estamos en ese sentido de puertas abiertas.