Volver a Empezar es un programa de evangelización desarrollado por la Sociedad San Juan, que está presente en Uruguay desde 2013.
Una pequeña mesa con un mantel azul y una almohadilla roja; un banner vertical de la Virgen de la Medalla Milagrosa, otro de Jesús Misericordioso; voces alegres que cantan: “¿A quién iremos, Señor, a quién iremos? ¡Tú tienes palabras de Vida!”… Todas pinceladas que nos recuerdan que es un día jueves y que estamos en la Casa de la Palabra, el encuentro semanal del programa Volver a Empezar (VAE). Junto con la misa dominical en las respectivas parroquias, este es el momento en el que muchos experimentamos que recargamos las fuerzas, y nos llenamos de la alegría que nos va a permitir seguir caminando en fidelidad y servicio al Señor.

El programa Volver a Empezar está presente en varias zonas de Montevideo y reúne a personas de distintas edades. Gentileza de la Sociedad San Juan
Cómo es la Casa de la Palabra
La Casa de la Palabra es un encuentro muy sencillo con una estructura que se repite cada jueves. Comienza con cantos de avivamiento, muy alegres y animados, que nos van disponiendo el corazón para orar y escuchar la Palabra de Dios. Se vive una transición progresiva, desde la efusividad de esos cantos, a entrar en la presencia de Dios en oración, y ese nexo se da con un canto a la Virgen María. Ya con todos sentados en nuestros bancos, pedimos purificación e invocamos al Espíritu Santo con mucho fervor, con citas bíblicas y cantos. Después viene un momento especial: todos nos ponemos de pie, giramos la mirada y levantamos en alto nuestras biblias, mientras la Palabra de Dios entra en procesión, con velas, y con la canción: “¿A quién iremos?”. “Escucho ese canto y siempre me llena de alegría, no me canso de hacerlo”, es el comentario que hace poco me hacía una persona. En ese punto, se escucha una predicación sobre algún tema de la Palabra, y muchos van siguiendo la enseñanza con su Biblia en mano. Este año, por ejemplo, se está desarrollando un ciclo acerca de las parábolas de Jesús, profundizando en una parábola distinta cada mes. A veces también se comparten preguntas por grupos, y ese es un momento en el que muchos pueden abrir el corazón y sentir la cercanía y el acompañamiento de otros hermanos o hermanas de la comunidad. Para terminar, hay una oración final y de nuevo en procesión se lleva la Palabra al fondo de la capilla, expresando así el deseo de que nos llevemos y vivamos lo aprendido esta tarde. Todos vuelven a sus hogares contentos y en paz. Marcela, una servidora en el VAE, lo resume así: “Nos vamos con el corazón explotado de alegría”.
¿Qué es el VAE?
El VAE es un programa de evangelización desarrollado por la Sociedad San Juan, una sociedad de vida apostólica dedicada a la nueva evangelización con presencia en Uruguay desde 2013. Se trata de un programa misionero que busca colaborar con las parroquias de barrios populares, convocando y luego formando a padres y madres de familia que estaban alejados de la práctica de la fe. El objetivo final es que puedan integrarse en sus parroquias, algunos de ellos incluso sirviendo en diversos ministerios dentro de la comunidad parroquial. Una certeza que va dejando el VAE en los que lo llegan a conocer es que no hay ninguna persona que esté tan alejada o perdida que no pueda ser encontrada por Jesús, y transformarse en un servidor de Dios y de la Iglesia, y en una presencia luminosa para su familia y su barrio. Muchos de quienes hoy concurren habitualmente a la Casa de la Palabra son personas que no sabían rezar el padrenuestro o hacer la señal de la cruz antes de ser convocados, o que estuvieron involucrados en el umbandismo u otros cultos espiritistas.
“…para ir a buscar a la que se extravió”
¿Y cómo es que llega gente tan alejada a la capilla? ¿Cuál es el secreto? Ningún otro que salir a buscarlos a sus casas a través de la misión, puerta por puerta. Aunque siempre habrá quienes no quieran recibir a los misioneros, es tan grande la alegría por cada uno de los que se acercan y conocen a Jesús, que eso nos anima a seguir saliendo. ¡Es que lo bueno también es contagioso! “El corazón se empieza a llenar de tal manera que uno quiere transmitir lo mismo”. Así expresa Mara un sentimiento que comparten muchos hombres y mujeres del VAE. Y ese deseo los impulsa a ponerse la característica remera azul, para recorrer el barrio invitando a sus vecinos a acercarse a la iglesia.
Retiros espirituales
Algo que caracteriza mucho al VAE, además de la Casa de la Palabra, son los retiros espirituales de convocatoria. La experiencia nos dice que es ahí en donde se da el punto de quiebre en las personas, incluso aunque ya estuvieran participando en el VAE, porque allí, en el retiro, tienen un encuentro muy poderoso con el amor de Dios, experimentan que Jesús los salva de todo lo malo, y que les ofrece una Vida nueva.
«Una certeza que va dejando el VAE en los que lo llegan a conocer es que no hay ninguna persona que esté tan alejada o perdida que no pueda ser encontrada por Jesús»
Hace tan solo un par de semanas concluyó la segunda tanda de retiros de este año, con el encuentro de mujeres primero y luego el de hombres. Se trata de un retiro relativamente breve, porque comienza la noche del viernes y termina poco después del mediodía del domingo. Sin embargo, es llamativo todo lo que sucede en ese lapso de menos de dos días: las personas se cuestionan el sentido de sus vidas, escuchan acerca del amor de Dios Padre, experimentan sanación de las heridas de su pasado, son confrontados con la realidad de su pecado, pero también se les anuncia que Jesús murió para salvarnos, contemplan la pasión de Cristo, y se acercan al sacramento de la reconciliación (muchos por primera vez y otros después de veinte, treinta y hasta cuarenta años sin confesarse). Luego, el domingo se les ofrecen herramientas para vivir una vida nueva con sus familias y para perseverar en la fe en su comunidad parroquial, y participan de la santa misa. Básicamente, el retiro es un encuentro con Cristo. Esto es lo que volvimos a ver y confirmar recientemente en el retiro de hombres. El ultimo día se escuchaban frases que ya se han vuelto clásicas de estos retiros: “Pude dejar la mochila que estaba cargando hace mucho tiempo” (refiriéndose al alivio que sintieron luego de las confesiones); “Ahora nosotros somos hermanos y espero que nos sigamos viendo en la iglesia”; “Yo no quería venir, pero ahora no me quiero ir, ¡no quiero que esto termine!”, y expresiones similares.

La música es clave en los encuentros de Volver a Empezar. Gentileza de la Sociedad San Juan
La alegría del pastor
Hoy en día, hay siete Casas de la Palabra del VAE en la ciudad de Montevideo, y se está trabajando para abrir la octava. Se busca abrirlas principalmente en capillas donde puedan sumar fuerza evangelizadora a las parroquias. También hay proyección de nuevas aperturas para el próximo año. Porque el que está detrás es el Buen Pastor que sale a buscar a la oveja perdida, y nosotros participamos de esa alegría del Cielo que él nos comparte: “Alégrense conmigo, porque encontré la oveja que se me había perdido” (Lc 15, 6).
Por: P. Juan Poodts
Especial para Entre Todos
1 Comment
Que lindo informe ! Me encantó y emociono , es así tal cual , yo me siento orgullosa y bendecida de formar parte del VAE ( Casa de la Palabra , en la Parroquia Guadalupe, Barrio Borro ) Mi manera de ver la vida ya es otra , me siento mejor , contenta, acompañada , se que tengo a mis hermanas/os que al igual que Jesús siempre estan !!me volví a reencontrar con Dios vivo !!! Con el VAE, si es un volver a empezar ! Ojalá seamos más !!!GRACIAS!!!