Varias propuestas online para esta Cuaresma tan especial
El pasado viernes 18 de marzo, los miembros de la Conferencia Episcopal del Uruguay enviaron a los fieles un mensaje de aliento y consejo para vivir esta Cuaresma tan especial, dando algunos mensajes de aliento y consejo.
En esos párrafos destacaron que este tiempo puede ayudar a crecer en humildad, confianza y gratuidad. Asimismo, se centraron en el poder de la oración, el amor y la Eucaristía, que es echada en falta por todos los que no pueden asistir a Misa por estas horas.
Desde este portal queremos presentar algunas de las propuestas para este tiempo de distanciamiento social debido a la pandemia del coronavirus. Este recorrido incluye recursos para rezar, la reflexionar y seguir las celebraciones litúrgicas (aunque sea a la distancia, través de la web).
También propuestas culturales como revista, libros y películas on line. Por último compartimos enlaces para conciertos y oraciones cantadas de diferentes músicos católicos, que se suman a cientos de artistas, escritores y personas de buena voluntad, que en este tiempo de aislamiento quieren tender una mano para permanecer unidos.
La Cuaresma y la Semana Santa en casa
Una de las iniciativas para este tiempo es la transmisión en vivo de la Santa Misa. La misma se realiza en los estudios de ICM tv y se puede seguir por el canal de Youtube. A las 18 horas se reza el Rosario y a las 18.30 se celebra la Misa. Además se transmite diariamente la Misa a través de Radio Oriental.
Por su parte, esta situación creada por la pandemia de coronavirus motivó nuevas iniciativas entre la que se destaca “La Cuaresma en casa”. En este tiempo de oración, conversión y penitencia, desde ICM tv se proponen reflexiones diarias para acompañar estos momentos. Todos los días se publica un nuevo capítulo, donde un sacerdote de Montevideo comparte una reflexión o consejo. Los episodios duran entre dos y tres minutos cada uno y se pueden ver en el canal de Youtube y redes sociales.
Asimismo, quienes deseen recibirlos por whatsapp, pueden agendar el número 094 358 380 y enviar un mensaje a través de esa red social para ser agregados a la lista de difusión.
Desde el mismo en el canal de Youtube se puede acceder, gratuitamente y en todo momento, a diferentes contenidos espirituales, de reflexión, entrevistas y programas de contenido católico.
Para leer y reflexionar
Son varias las propuestas editoriales que se ofrecen gratuitamente en línea durante el tiempo de cuarentena. Hemos querido seleccionar dos, ambas de origen español, a forma de ejemplo. La primera es la revista Palabra, una publicación mensual que sigue la actualidad de la Iglesia y del mundo, e incluye entrevistas, recursos formativos para jóvenes y adultos, análisis e informes que hacen énfasis en la relación cultura y fe.
Otra de las opciones es la del Grupo de Comunicación Loyola que liberó para este tiempo tres de sus principales contenidos: la revista El Mensajero de periodicidad mensual, que ofrece artículos sobre temas de actualidad, religiosos, oración, evangelio, familia; la aplicación móvil del Evangelio diario, y el e-book Bailar con la soledad del P. José María Rodríguez Olaizola, SJ.
Música, cine y un paseo por el museo desde el hogar
Uno de los instrumentos más preciados a la hora de oración junto al silencio es la música. Por eso una serie de grupos católicos españoles, junto a la Conferencia Episcopal de ese país europeo, han organizado el festival online #yomequedoencasa. Artistas católicos reconocidos, de diferente países de Iberoamérica, brindan un concierto por día, aquí incluimos la agenda
Además, varios músicos católicos sudamericanos comparten diariamente la #oracióncantada. Se destaca el sábado por la noche, desde las 20 horas, la oración guiada por el P. Cristóbal Fones, SJ.
Por su parte, la productora Infinito más uno quiere compartir en este tiempo especial tres historias, de forma gratuita. Se trata de tres capítulos de su serie “Te puede pasar a ti”, que narra historias de conversión y encuentro con Jesús. El director y encargado de esta productora es Juan Manuel Cotelo, creador de películas como el “Mayor Regalo”, “La última cima”, “Footprints” o “Tierra de María”.
Para el final, les recomendamos un recorrido, más bien varios, por los Museos Vaticanos, actualmente cerrados al público por la crisis sanitaria que vive Italia. En el sitio de los Museos Vaticanos se puede acceder a las obras más emblemática, así como a un sin número de recursos e información. Pero tal vez lo que más se destaca son las visitas virtuales, en 360° a los museos, la Capilla Sixtina, entre otros.