Cardenal Daniel Sturla en la celebración del Día de la Virgen en Carmelo
El sábado 16 de julio el Arzobispo de Montevideo, Cardenal Daniel Sturla, presidió en la ciudad coloniense de Carmelo la Misa por el día de la patrona, la Virgen de Nuestra Señora del Carmen. La celebración eucarística fue el inicio de una jornada que prosiguió con una procesión desde el nuevo templo parroquial hasta el Santuario de la Virgen.
En todo momento el Cardenal Sturla estuvo acompañado por el párroco de Carmelo, Pedro Wolcan, y por el vicario parroquial Germán Celio. También estuvo presente el Obispo de Mercedes, Mons. Carlos María Collazzi. La visita está enmarcada en los festejos de los 200 años de fundación de la ciudad, que comenzaron a celebrarse el pasado 12 de febrero.
Un poco de historia… y presente
El Cardenal Daniel Sturla, en su programa semanal de Radio Oriental La alegría del Evangelio, aprovechó para contar algunos aspectos que hacen particular a la ciudad coloniense, que este año cumple su Bicentenario. “Aproximadamente desde 1758 existió un emplazamiento llamado de Las víboras, cercano a la actual ciudad de Carmelo y que floreció por su cercanía a la famosa Calera de las Huérfanas” recordó el Cardenal.
Estas últimas toman su nombre “de la cal que se producía para las grandes construcciones del Río de la Plata, y que a su vez contribuían a la manutención del Colegio de Niñas Huérfanas en Buenos Aires. Pero la Calera de las Huérfanas fue además la primera industria que se fundó en la Banda Oriental, y fue fundada por padres de la Compañía de Jesús (jesuitas)”, es decir una contribución de la Iglesia católica en los primeros años de Banda Oriental.
Pero además resaltó que Carmelo, ciudad que remplaza al poblado de Las Víboras, ubicado a sobre el arroyo Las Vacas, “fue fundada por el propio Artigas en 1816”. La localidad homenajea con su nombre a la Virgen, y es una de las pocas ciudades -junto con la también coloniense Rosario- que conservan esta denominación mariana.
Piedad popular
El Cardenal Sturla resaltó que los carmelitanos son un pueblo “muy comprometido con su devoción hacia la Virgen” y acompañan fervorosamente las procesiones de la Patrona. A la cita acudieron más de un millar de personas de la parroquia local y de las 16 capillas que están en la zona. Además, el Cardenal tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del Archivo y Museo del Carmen. «Lo hice interesado también desde mi faceta de historiador”, acotó.