El primer Foro Social de ACDE convocó a empresas, Estado y sociedad civil a dialogar por el bien común.
El pasado jueves 9 de octubre se realizó el primer Foro Social de ACDE. El evento tuvo lugar en el auditorio del LATU y recibió a distintos actores de nuestro país, con un objetivo en común: promover la colaboración entre las empresas, distintas organizaciones de la sociedad civil y el Estado, en la búsqueda de soluciones compartidas a los desafíos sociales que tenemos.
“En el último tiempo se ha tenido una preocupación por el tema de marginalidad y por todo lo que tiene que ver con lo social, y así fue como nos vinculamos con distintas organizaciones de la sociedad civil y tratamos de articular también con organismos del Estado. Queremos mostrar lo que se hace y contagiar entusiasmo por las cosas que sí se pueden hacer”, afirma Elisa Facio, directora de ACDE, al explicar el espíritu de la convocatoria.
Según destaca, el foro nace de una preocupación concreta por las situaciones de exclusión, y a partir de que las empresas pueden y deben ser actores sociales comprometidos con su entorno.
“ACDE es una asociación que siempre se ha preocupado por ver qué cosas se necesitan en la sociedad y cómo, desde la empresa, se puede colaborar. Este foro sirve para conocernos mejor e integrar distintos esfuerzos”, explica.
Cuatro mesas, un mismo propósito
El foro se estuvo estructurado en torno a cuatro mesas de diálogo que abordan temas clave para el desarrollo humano y social de nuestro país: educación, emprender e incluir, familia e Infancia, y reinserción de liberados. Cada espacio de encuentro integró voces del ámbito empresarial, social y público, en un intercambio orientado a acciones conjuntas y solidarias.
Para Elisa Facio, la selección de estos temas no es casual: “La educación, el emprendimiento, la familia y la reinserción son dimensiones que se conectan. Si una persona tiene contención familiar, formación y oportunidades laborales, difícilmente llegue a situaciones de exclusión o delito”.
Un trabajo colaborativo
La primera de las mesas fue la de educación, moderada por Pipe Stein (director de Notable) y nucleó en su panel a Orlando Dovat (presidente de Zonamérica), Ximena Sommer (directora de Ánima), el padre Alejandro Korahais (director del Liceo Jubilar Juan Pablo II) y Renato Opertti (coordinador de proyectos internacionales de la Universidad ORT).
Desde su lugar, el padre Alejandro Korahais destacó como fundamental la cooperación entre distintos sectores de la población: “A la sociedad la sacamos adelante entre todos. Al compartir iniciativas, podemos lograr mejores condiciones de vida. Esta es una buena oportunidad para dar visibilidad a proyectos que nacen desde la sociedad civil con el apoyo del Estado y las empresas”.

Emprender, incluir y transformar
La segunda mesa se orientada a emprender e incluir, y contó con la participación de representantes de distintos proyectos que generan un impacto social. Cuenta con la moderación de Florencia Herrera (presidente de OMEU) y con el intercambio de Mariana Chilibrroste (fundadora y directora de Sellin), Karina Tucuna (gerente de marketing de Nuevocentro Shopping), Agustina Quagliotti (fundadora de Dulces Melodías) y Valentina Quagliotti (fundadora de Ikusi).
“El foro nos permite reflexionar y encontrar herramientas para generar mayores transformaciones”, señaló Mariana Chilibroste, fundadora de Sellin. Para posteriormente complementar: “Hay muchas acciones que existen, pero permanecen invisibles. Potenciarlas en red y comunidad es el camino”.
La familia como punto de partida
La tercera mesa trató sobre familia e infancia y fue moderada por Adriana Abraham (directora de Ceprodih) y tiene un panel integrado por Gabriela Olaizola (gerenta general de Doña Coca), el padre Juan Andrés Verde (referente de Rancho Cero), Jaime Saavedra (presidente del Inisa) y Mercedes Clara (gestión territorial del Mides).
De acuerdo con Adriana Abraham, es precisamente a través del fortalecimiento de las familias que se logrará prevenir la exclusión. “La única manera de sacar adelante a los niños y adolescentes es profundizando en la familia, en su inclusión económica y social”, afirma Abraham. “Con una pequeña acción, las empresas pueden transformar la vida de cientos de familias”, complementó la directora de Ceprodih.
El valor de las segundas oportunidades
La última mesa hizo foco en la reinserción de liberados, temática fundamental para las políticas de ACDE. Estuvo coordinada por Eduardo Ottonelli (quien precisamente es referente del programa ‘Liberados de la asociación’), y tiene la participación de Luis Parodi (Dinali), Inés Arrospide (Manpower) y Luis Gallo (Teyma), además del testimonio de un liberado.
“Estas acciones deberían impactar en los diseños institucionales y en la política pública”, reflexionó Parodi, para luego transmitir una apreciación contundente: “O nos salvamos todos, o nos hundimos todos. Todos somos imprescindibles en los procesos de integración social”.
Una articulación necesaria
El economista Matías Brum, encargado de contextualizar las distintas temáticas que se abordaron en el foro, señaló que la reducción de la pobreza y los problemas sociales requieren de la sinergia entre Estado, empresa y organizaciones sociales. “Las ONG son quienes conocen de primera mano las demandas concretas de la población, y son esenciales para articular políticas y acciones efectivas”, sostuvo Brum.
De hecho, el catering del evento estuvo a cargo de Agustina Quagliotti, joven con síndrome de Down a cargo de un emprendimiento llamado Dulces Melodías. “Creemos realmente que los emprendimientos son una forma fundamental de búsqueda de salida laboral, y por eso lo presentamos”.
Precisamente, con el apoyo de un gran número de empresas e instituciones, el Foro Social de ACDE fue más que una jornada de fraterno intercambio. Para Elisa Facio, la iniciativa busca instalarse como un espacio de diálogo y fundamentalmente de acción.
“Queremos que la gente vea lo que se está haciendo y piense: yo también puedo hacerlo. Que este foro sea un punto de partida para multiplicar esfuerzos en favor del bien común”.
Ver todas sus notas aquí.