Desde este fin de semana, en las parroquias de Montevideo, está a disposición un Librillo de cuaresma 2022, que comienza el Miércoles de Ceniza, el 2 de marzo.
Un recorrido junto a san Lucas
“El año pasado hicimos una propuesta audaz y exigente: leer el Evangelio según san Marcos de corrido, desde el primer capítulo hasta el final. Este año les proponemos hacer lo mismo con el Evangelio según san Lucas. La propuesta es más ardua, porque Lucas escribió más abundantemente que Marcos. Son 24 capítulos frente a los 16 de Marcos”, comienza diciendo el Card. Daniel Sturla en el prólogo del librillo.
Sobre el texto destaca que “Lucas subraya la misericordia de Dios, la bienaventuranza de los pequeños y de los pobres, la presencia del Espíritu Santo y el protagonismo de las mujeres y, entre ellas, el de la que es llamada dichosa por todas las generaciones”.
“De la mano de Lucas leeremos una de las páginas más hermosas que se han escrito en el mundo, la que nos cuenta de ese padre amoroso que perdona a su hijo descarriado, que vuelve después de haber dilapidado la herencia y no es rechazado, sino que recibe asombrado el abrazo del perdón. Es el reino de Dios que irrumpe con abundancia de misericordia a sanar los corazones heridos”, agrega el Arzobispo de Montevideo.
La salvación: tema central para san Lucas
Por su parte, en la introducción del material el P. Daniel Martínez — quien con la colaboración de Livia Navarro y Ma. José Sosa confeccionó el material— nos explica que el Evangelio de san Lucas “Se trata del más extenso de los cuatro evangelios, primera parte de la gran obra lucana, que comprendía originalmente el tercer Evangelio y los Hechos de los Apóstoles. Para su composición, Lucas, quien según la tradición es un discípulo de la segunda o tercera generación cristiana, de origen helenista, nacido en Antioquía y médico de profesión, hace honor a su formación ‘científica’ y ha investigado a fondo. Fruto de su investigación son las fuentes que conforman su obra: el Evangelio según San Marcos, materiales discursivos comunes con Mateo y materiales que solo nos presenta Lucas”.
Para el director de la Comisión de la Palabra de la Arquidiócesis de Montevideo “El hilo teológico conductor de la obra de Lucas en conjunto, y del evangelio en particular, es sin duda el tema de la salvación. Un tema que, en el momento de escribir el evangelio, es también clave en el Imperio Romano. En una sociedad donde el tedio y el sinsentido campean, una sociedad necesitada de salvación, sedienta de salvación y dispuesta a aceptar cualquier sucedáneo o a pagar cualquier precio por algo que se parezca o se venda como salvación, Lucas proclama que Dios ha hecho presente su plan salvador en Jesús de Nazaret, centro y Señor de la historia.
Sostiene, además, que “El camino de salvación está abierto para todos, porque Dios no hace acepción de personas, pero tiene destinatarios privilegiados: los que más lo necesitan, los más necesitados e indefensos: niños, mujeres, extranjeros, enfermos, pecadores, cualquier ser humano que se sienta desheredado de la fortuna y del amor. Así, el Evangelio se revela como el anuncio existencial de la ternura y la misericordia entrañable de Dios Padre que se ha hecho visible y operante en Jesucristo”.
¿Dónde conseguirlo?
El librillo se puede conseguir, desde este fin de semana, en todas las comunidades parroquiales de Montevideo y en Tienda LEA, en Cerrito 473 y en la sucursal de Punta Carretas. También en una versión digital aquí: Librillo de cuaresma 2022.
3 Comments
Gracias. Sigamos CAMINANDO A LA LUZ DE LA PALABRA.
Excelente que haya una version digital para los que estamos en el Interior!
Lo leere sn dudas