Conferencia de prensa del Card. Daniel Sturla por el fallecimiento de Benedicto XVI
Benedicto XVI, el papa emérito, de 95 años, falleció este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Unas horas después, sobre la una de la tarde de nuestro país, el cardenal Daniel Sturla brindó una conferencia, en el edificio de la Arquidiócesis de Montevideo, para repasar las notas más importantes del 265°. papa de la Iglesia católica.
Una personalidad extraordinaria
Al comenzar la conferencia se le preguntó al Card. Daniel Sturla si había conocido personalmente a Benedicto XVI. El arzobispo recordó que fue nombrado obispo por el papa alemán y que la última vez que tuvo oportunidad de saludarlo fue en la celebración en que el papa Francisco lo creó cardenal, en el año 2015.
Otra de las preguntas indagó sobre la importancia del papa Benedicto XVI para la Iglesia y el mundo. El Card. Daniel Sturla aseguró que fue un papa excepcional, porque fue un gran teólogo. “Si nosotros vemos la historia de la Iglesia encontramos personalidades extraordinarias, que aportaron mucho desde sus estudios, desde su obra teológica: san Agustín, santo Tomás, entre los más grandes. Creo que Benedicto XVI está entre los teólogos más grandes que ha tenido la Iglesia en su historia. Y ha sido papa, lo que hace más relevante su figura aún”, añadió.
Más adelante, el Arzobispo de Montevideo, mencionó que muchos obispos de nuestro país fueron nombrados por Benedicto XVI. Enfatizó que, a través de los nuncios, el papa tenía cercanía con nuestro país. “Sabía de la realidad especial del Uruguay, por nuestro laicismo, en el contexto de América Latina”, agregó. Y sostuvo: “era un papa que estaba en diálogo con la cultura, porque estaba muy abierto al diálogo con creyentes y no creyentes. En ese sentido, seguramente, Uruguay le haya resultado interesante”.
Buscador de la verdad
Siguiendo con la conferencia, al Card. Daniel Sturla se le preguntó sobre cómo veía a Benedicto XVI. “Como un maestro de la verdad”, afirmó rotundamente. Y prosiguió: “su lema episcopal era: ‘Cooperadores en la verdad’. Y creo que él ha sido un papa que nos ha advertido sobre esta dictadura del relativismo, como él la llamaba. Es decir, que en muchos temas se absolutiza lo relativo y se hace casi un dogma. Y él dice que el hombre debe ser un buscador de la verdad, pero con la conciencia de que puede encontrar lo verdadero; no es un eterno buscador que ve frustrado, sino que la encuentro en Cristo y en todas las verdades filosóficas que acercan a Jesús”.
Un papa valiente
Luego, el Arzobispo de Montevideo repasó algunos de los cuestionamientos que se le realizaron al papa germano. En primer lugar, remarcó que no hay figura de relevancia en la actividad pública que no sea cuestionada, pero resaltó de Benedicto XVI su figura extraordinaria. Enfatizó que el papa encaró valientemente el tema de los abusos a menores desde un primer momento. “Tomó la posta para que se supiera la verdad de las situaciones e intentar reparar, en lo posible, a las personas que habían sufrido estos abusos. Y al mismo tiempo se encargó de pedir perdón por estas situaciones en cada uno de sus viajes”, sostuvo.
En otro orden, sobre los temas que trató en su papado, dijo: “fue el papa que llevó el anuncio de la misericordia de Dios. Su primera encíclica, Dios es amor, nos habla que el amor es el centro del cristianismo. Después, una encíclica hermosísima sobre la esperanza cristiana, abriendo los ojos de un mundo que muchas veces pierde el sentido, a la esperanza que trae Jesucristo al mundo.
Sobre el final, informó a los medios presentes que el lunes viajará hacia Roma para participar del funeral de Benedicto XVI, que se realizará el próximo jueves, presidido por el papa Francisco. Ese día, a las 9.30 horas, en la Plaza de San Pedro, el Obispo de Roma presidirá el rito de las exequias.
“En nuestro país, seguramente se realizará una misa especial pidiendo por el alma del papa Benedicto, pero todavía no hay una fecha estipulada”, concluyó el Card. Daniel Sturla.