En el programa Hoy quiero hablarte, de Radio Oriental, el P. Fabián Rovere y Mariela Cigarán conversaron con Lucía Rodríguez y Gerardo Barrabino sobre la novedosa obra de la imagen del Sagrado Corazón en San Jorge, Durazno.
Hace pocas semanas, en el pueblo San Jorge, en el departamento de Durazno, se inauguró —junto a la capilla local— una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, sobre un pedestal que incluye una cerámica de la Virgen de los Treinta y Tres, patrona de nuestro país.
Esto surgió como iniciativa de Lucía Rodríguez —que hace más de treinta años está radicada en España— y su hija Paula, y fue seguida por una cantidad de personas que colaboraron para que se pudiese concretar.
En el programa Hoy quiero hablarte, de Radio Oriental, el P. Fabián Rovere y Mariela Cigarán tuvieron la posibilidad de conversar con Lucía Rodríguez y con el arquitecto Gerardo Barrabino, encargado de llevar adelante la obra, lo que incluía la construcción del pedestal donde se instalaría la imagen.
Repasamos algunos tramos de este diálogo.
Contanos ¿Por qué decidiste impulsar la colocación de una imagen del Sagrado Corazón en ese lugar?
Yo vivo en Madrid y a media hora, al sur de la ciudad, se encuentra el Cerro de Los Ángeles, que es el centro geográfico de España (NdeR: el complejo ubicado en el municipio de Getafe incluye, además del monumento, una ermita, el seminario diocesano y un convento). Es un lugar hermoso, que visito mucho. Y estando allí sentí una alegría enorme pensando que esto se podría replicar en mi país. Así como el Sagrado Corazón de Jesús quiso estar de esa manera especial en el corazón de España, por qué no podría estarlo también en el corazón de Uruguay .
Y preguntando entre sacerdotes y en la familia cómo se podía llevar adelante, pudimos ir contando con la ayuda de personas como el arquitecto (Gerardo) Barrabino, el obispo de Florida, Mons. Martín Pérez Scremini, y con el pueblo de San Jorge. De a poquito fue saliendo.
La imagen fue construida en España, ¿verdad?
Sí, buscando una imagen que fuese digna y bonita, encontramos en Madrid un taller donde hay artistas que hacen imágenes religiosas que tenían una réplica de la que hay en la Basílica de la Gran Promesa del Sagrado Corazón de Jesús, en Valladolid. En ese lugar había estado el beato Bernardo de Hoyos y se le había aparecido Jesús y le mostró su corazón.
Gerardo, nos gustaría que nos contaras por qué aparece, además de una inscripción, la imagen de nuestra patrona. ¿Cómo fue todo este proceso?
Desde que recibí la llamada de Lucía, a quien no conocía para nada, diciéndome que era una uruguaya que vivía en España y que quería ver si podía poner una imagen de Sagrado Corazón en el centro del país, nos pusimos a trabajar.
Lucía tuvo la idea del pedestal, yo fui más bien un constructor. Ella, de hecho, me mandó algunos croquis muy buenos sobre lo que se imaginaba. Intercambiamos ideas y ahí nos pusimos a pensar un tema fundamental: cómo construimos esta estructura en San Jorge, una localidad muy chiquita, que queda muy lejos de todo.
Ahí se nos ocurrió hacerla en acero corten, que se torna de color naranja pero no se corroe. El efecto queda realmente espectacular y dura muchísimos años y no requiere ningún tipo de mantenimiento.
“Lucía tuvo la idea del pedestal, yo fui más bien un constructor. Ella, de hecho, me mandó algunos croquis muy buenos sobre lo que se imaginaba. Intercambiamos ideas y ahí nos pusimos a pensar un tema fundamental: cómo construimos esta estructura en San Jorge”
Gerardo Barrabino
Lucía, tu hija Paula te acompañó en toda esta aventura de poder venir con la imagen…
Sí, nosotras tuvimos la bendición, con mi hija Paula, porque gracias a Dios pudimos venir a ver a la familia y fue toda una aventura viajar desde Paysandú hasta San Jorge, viendo el campo uruguayo. Y luego, ser recibidos por el Sagrado Corazón de Jesús, por el pueblo, que estaban todos muy contentos, las señoras celebrando, haciendo bizcochos para una merienda, galletitas. Fue como estar en familia y compartirlo con mi hija pequeña, con todo el pueblo, con el arquitecto Barrabino, con la junta local y todas las personas que se unieron para ayudar. Terminamos esa tarde rezando el rosario a los pies de la imagen. Fue un día muy lleno de bendiciones.
Le pregunto al arquitecto Barrabino, más allá de su profesión, ¿se podrá transformar este lugar, el pueblo de San Jorge, en un lugar de peregrinación, teniendo en cuenta que hay mucha gente que tiene mucha devoción al Sagrado Corazón en nuestro país?
Yo soy el primer sorprendido del eco que tuvo esto, porque tuve que involucrar a bastante gente, desde funcionarios de la Junta, camiones de la Intendencia, herreros, albañiles y cuando me quise acordar había mucha gente que le tenía devoción al Sagrado Corazón, y que yo desconocía.
Y como es Dios el que en el fondo mueve a la gente yo creo que sí, que puede llegar a ser un foco de devoción importante. San Jorge está en la ruta 100, que atraviesa el pueblo a la mitad y tiene unas manzanas a un lado y al otro. Y la ruta en el pueblo se transforma en bulevar, con un cantero muy amplio, lindo y cuidado. En una esquina está la capilla de San Jorge construida en 1917 o 1919. En esa esquina de la capilla, en el jardín, está el monumento, entonces se ve realmente de todos lados. Yo creo que puede ser un lugar de concentración de mucha gente, porque hay una avenida enfrente, y el entorno es realmente muy bonito.
¡Participá de la misa y bendición de la imagen!
La comunidad y la diócesis invita a participar de la misa, bendición y renovación de la consagración del Sagrado Corazón de Jesús al Uruguay en San Jorge.
La celebración será el próximo domingo 22 de setiembre a las tres de la tarde.
Por: Pbro. Fabián Rovere y Mariela Cigarán
Radio Oriental