Ordenación sacerdotal del P. Gustavo Monzón, s.j.
El sábado 16 de junio, en el templo de la Parroquia Sagrado Corazón, se celebró la ordenación sacerdotal de Gustavo Monzón, s.j. La Misa fue presidida por el Arzobispo de Montevideo, Cardenal Daniel Sturla, y contó con la presencia del provincial para Uruguay – Argentina de la Compañía de Jesús, el P. Alejandro Tilve, y un gran número de sacerdotes jesuitas provenientes de toda la región.
Además el templo estaba colmado de familia, amigos y conocidos del novel sacerdote. La Eucaristía contó con una excelente animación musical, que permitió a los presentes acompañar y profundizar la oración en cada momento.
«Tú sabes que te quiero»
El Cardenal Daniel comenzó la homilía recordando la pregunta que el Señor le hace a Pedro en el Evangelio: “Pedro, ¿me amas más que estos?” Aseguró que esa misma pregunta resonaba en el templo, pero que iba “como teledirigida” al nuevo sacerdote.
Después el Arzobispo explicó que quienes estudian la lengua griega hacen una distinción, que la traducción española recoge, entre el “me amás” que viene del verbo “ágape”, y el “Señor, Tú sabes que te quiero”, que proviene de “filía”. La razón que dio es que “ágape” supone un amor incondicional: un amor que entrega toda la vida. En cambio, el filía, supone una respuesta más humilde.
Explicó el prelado que este episodio del Evangelio sucede después de la Pasión de Jesús, es con Jesús Resucitado. Pedro ha sufrido hasta el fondo la fragilidad de haber traicionado a Jesús. Es después de la tercera pregunta de Jesús que “Pedro podrá responder sintiéndose en sintonía con ese Señor que conoce el corazón de todos: ‘Señor, Tú conoces todo. Tú sabes que te quiero’. Que es como decir ‘te quiero desde mi ser humano, desde mi realidad frágil, desde mi ser pecador’”, agregó.
Para el Pastor de la Iglesia en Montevideo, en esas palabras el nuevo sacerdote jesuita también estaba invitado a responderle al Señor desde su fragilidad humana, pero aspirando con todo el corazón a decir “Señor, contando con tu gracia quiero llegar a decir ‘Te amo’”.
Según el Cardenal Daniel Sturla el diálogo con Jesús señala la orientación decisiva de la vida de los cristianos. “Pero en el caso del consagrado, del sacerdote, el diálogo adquiere una resonancia del todo particular; porque el centro de todos tus afectos, y de tu corazón, es el Señor”, añadió.
Si hemos recibido mucho se nos pedirá mucho
Más adelante, el Arzobispo de Montevideo contó que el P. Gustavo nació en una familia cristiana y dijo: “ ¡¡¡Qué bueno encontrar que ellos están aquí y te acompañan!!!” Y agregó “Respetan la decisión que tomaste hace ya unos cuantos años y entre dudas, vacilaciones y tal vez no mucha alegría, como suele pasar en las familias uruguayas cuando un hijo quiere ser sacerdote, lo cierto es que están contigo, acompañándote con todo el cariño del mundo”.
También recordó el prelado el paso de Gustavo Monzón por el Colegio Seminario, “aquí también te encontraste con Dios, en la Comunión, en la preparación para la Confirmación… aquí pudiste hacer una experiencia de fe y de compromiso apostólico”. Remarcó que “en todo eso descubriste algo muy importante que es aquello de la parábola de los talentos: si hemos recibido mucho se nos pedirá mucho”.
¿Qué quiere el Señor de mí?
Durante su alocución, el Cardenal Daniel Sturla le trajo a la memoria del P. Gustavo la época en que terminaba el liceo y sus planteos vocacionales. También le recordó una experiencia fundamental y que lo uniría aún más a San Ignacio de Loyola, “a ti también un accidente te ayudó para que pudieras decir: ‘¿Qué quiere el Señor de mí?'». Aseveró que esta es la pregunta “que todo joven cristiano, si es en serio cristiano, en algún momento debería hacerse”.
Luego, el Arzobispo de Montevideo se dirigió sus palabras directamente al sacerdote “Gustavo, hoy le estás diciendo nuevamente al Señor que querés ser suyo”. Le aseguró que “Tu ser parte de la Iglesia, como miembro de la Compañía de Jesús, se amplía a nuevos horizontes con tu sacerdocio. Tendrás varias actividades y responsabilidades, pero lo más importante que harás cada día será celebrar la Santa Misa”. “Allí cuando Jesús esté entre tus manos ungidas te volverá a preguntar si lo quieres. Y tu respuesta será cada vez menos ingenua y cada vez más firme: ‘Sí Señor, tu sabes que te quiero’, agregó.
Hacer vida el Evangelio
Continuando con sus palabras, el Cardenal Daniel Sturla le dijo al P. Gustavo Monzón que “en tu fe de sacerdote y de jesuita podrás acercar a muchos a Jesús, para que encuentren la alegría de su amistad”.
Dirigiéndose, esta vez a todo los presentes, preguntó: “¿vale hoy la pena el sacerdocio?, ¿vale hoy la pena la castidad?” Respondió: “ciertamente no vale la pena si es para más de lo mismo o si es para vivir en la mediocridad, en el malestar difuso que a veces en la Iglesia se cuela, a veces también en la vida religiosa”.
No obstante, agregó: “Tu vida de sacerdote y jesuita hoy vale la pena si amás a Cristo, si te entregás a Cristo y si vivís sabiendo que el Evangelio y las constituciones que profesaste son vida, no son letra muerta. Son vida en tantos hermanos tuyos jesuitas y sacerdotes”.
También habló el Arzobispo de Montevideo sobre la actualidad que le toca vivir a la Iglesia y, por ende, al nuevo sacerdote jesuita. Dijo: “ la Iglesia te ordena sacerdote en este tiempo, que es el mejor tiempo. La actitud cristiana es decir que este es el mejor tiempo, porque es el tiempo en que Dios nos coloca. Es el tiempo que el Señor nos da para hacer presente y patente su Vida”.
El prelado aseguró que “no tiene sentido tener tantas instituciones si no hay una clara identidad católica desde la cual poder dialogar en el mundo plural, para poder decir nuestra palabra”. Y se preguntó: “¿para que queremos todas las instituciones que podemos tener si no anunciamos a Cristo?”. “Todo lo que hacemos en nuestra vida se entiende así como enviados de Jesús”, afirmó.
Encomendando la vida del P. Gustavo a la Virgen María, el Arzobispo concluyó la homilía.
Gustavo Monzón Boccone, s.j.
Nació el 27 de junio de 1985, en Montevideo. Tiene 2 hermanas. Es ex alumno del Colegio Seminario. Ingresó a la Compañía de Jesús en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 3 de marzo de 2006. Después de 2 años de noviciado, pronuncia los votos de Pobreza, Castidad y Obediencia perpetuas es la Compañía, el 6 de marzo de 2008, en Montevideo.
Realizó la Licenciatura de Filosofía en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires. Luego se especializó en Filosofía Política. Durante este tiempo trabajó en la parroquia San José y en las capillas San Alonso Rodríguez y Nuestra Señora de Luján.
En el Colegio Seminario, en Montevideo, realizó en los años 2013 y 2014 su Magisterio. También fue docente de bachillerato y acompañó al Movimiento Castores.
Entre los años 2015 y 2017 realiza sus estudios de Teología , en la Universidad Católica de Chile, periodo en el que también trabajo en la CVX.
A partir de agosto, continuará sus estudios de postgrado en Boston, Estados Unidos.
2 Comments
DEMOS GRACIAS A DIOS SIN CESAR, POR UN NUEVO SACERDOTE. SIEMPRE ESTAMOS EN ORACIÒN PERMANENTE, POR EL AUMENTO DE VOCACIONES SACERDOTALES , EL SEÑOR, ESCUCHA NUESTRAS PLEGARIAS. . GRACIAS, PADRE, GRACIAS HERMANO SACERDOTE, QUE LA SMA. TRINIDAD Y MARÌA INMACULADA, SIEMPRE TE ACOMPAÑEN
Somos ASIA, Antiguos Alumnos del Colegio de la Inmaculada Concepción de la Ciudad de Santa Fe, República Argentina (Exalumnos). Quermos saludar y unirnos al gozo del neosacerdote P. Gustavo Monzón SJ, jesuita y Compañero EXALUMNO de la Compañía. Podrían, por favor, facilitarnos su correo electrónico. Gracias. Atte. Dr. Gerardo Rondina, Presidente ASIA Santa Fe