La obra "Fuera de Serie" de Parodistas Aristhóphanes fue aclamada por el público en Carnaval
En el concurso oficial de Carnaval 2019, el podio de la categoría Parodistas estuvo integrado por los Nazarenos (1.514), Los Muchachos (1.507) y Momosapiens (1.486). En cuarto lugar y con 1.413 puntos quedó el espectáculo «Fuera de Serie», presentado por Aristóphanes.
El elenco pasó tres veces por el Teatro de Verano, y otras tantísimas por los tablados barriales. Es decir, miles de personas disfrutaron con su propuesta, que este año llevó sobre las tablas dos historias fuera de serie: la de William Wallace (protagonista de Corazón valiente) y la del Movimiento Tacurú, una obra de los salesianos en la zona de Casavalle.
Esta segunda parodia está narrada de forma sensible y graciosa a la vez. Cuenta los orígenes del Movimiento: unos novicios salesianos que se acercaban a los chicos del barrio, les daban una estampita e invitaban a un campamento. El sentido de pertenencia, el apoyo ante las dificultades, el cariño, la capacitación para poder luego salir al mercado laboral.. todo eso está presente en el espectáculo, donde no faltan los chistes, canciones y bailes.
Aristóphanes es un elenco de Grupo Texas, que surgió entre exalumnos salesianos (y de aquí su nombre). Y en esta parodia representaron una obra que no solamente es «de la familia», sino que tiene un alto impacto en los cientos de personas que han pasado por esa institución y en la sociedad toda.
A través del guión se hace foco en las desigualdades y en la hipocresía de una sociedad que critica sin hacer nada por mejorar. A esto se contrapone una historia real de creación de oportunidades, de confianza en los demás y de cariño sin límites.
Público agradecido
Entrevistado por el informativo ICM Noticias (que se emite por www.icmtv.uy), el director Federico Pereyra contó que el público fue muy receptivo con la propuesta de este año. «Nos pasaron cosas increíbles en los barrios. Mucha gente aplaudía sinceramente, había muchas emociones. El Carnaval tiene la particularidad de que uno se siente al lado de la gente, y aquí la emoción se palpaba».
En su segunda presentación en el Teatro de Verano, sucedió algo que hizo que al elenco se le erizara la piel. En la platea había muchos chicos de Tacurú, educadores, familiares y exalumnos. En plena parodia, desde el público se escuchó un grito fuerte: «¡Ese es mi Tacurú, carajo!” «Eso sucedió realmente, de verdad. Estas cosas se tienen que valorar el doble», comentó Pereyra.
En el Ramón Collazo también estuvieron el Padre Mateo (protagonista de la historia) y el Card. Daniel Sturla, que durante unos años fue director también de esa institución.
Para cerrar la temporada, el elenco se presentó en la Sala Zitarrosa. Pero en realidad su actuación no quedó allí: proyecta una puesta en escena en el barrio Lavalleja, que será especial para la gente de la zona de Tacurú. Después de eso, harán las valijas y se irán de gira, recorriendo ciudades en Argentina y posiblemente también en Paraguay. «Tacurú marcó muy fuerte esos barrios y ahora nos marcó profundamente a nosotros», resumió el director de la compañía.