El cuidado de la casa común es un asunto de especial atención en la Iglesia Católica. Recientemente ha ganado una nueva actualidad con la publicación de la encíclica Laudato Si por parte del Papa Francisco. En Uruguay la Facultad de Teología Mons. Mariano Soler dedicará unos días a la reflexión teológica en torno a estos asuntos. Lo hará en el marco del simposio “Clamor de la tierra, clamor de los pobres”.
Según explica en un video de invitación el P. Ricardo Ramos -rector de la Universidad y promotor de la actividad- el objetivo de estas jornadas es dialogar e intercambiar ideas con respecto al “trabajo por la casa común desde el clamor de los pobres”. Se hará en base a dos documentos vaticanos (Populorum Progressio de 1967 y Laudato Si de 2015) y de la mano de expertos en la materia.
La primera jornada, martes 12 de setiembre, comenzará con una bienvenida a cargo del rector y continuará con un espacio musical. Acto seguido será el intercambio titulado “Acercamiento a la Populorum Progressio”, donde intervendrán el Mag. Julián Suquilvide, Mons. Antonio Bonzani y el P. Pablo Bonavía.
El segundo encuentro, también en la sede del Club Católico (Cerrito 475) y en el mismo horario de 19:30 a 21:00 hs, será el miércoles 13. Esta vez el foco estará en Laudato Si, considerada un cambio de paradigma. Los expositores serán el P. Javier Galdona, la Hna. Cristina Robatina y el Ing. Mauricio Passeggi.
El jueves 14 habrá una síntesis final en la que intervendrán tres sacerdotes: los doctores Daniel Kerber y Pablo Peralta, y el Lic. José Luis Morillo. El cierre del simposio estará a cargo del Cardenal, Daniel Sturla.
Por consultas se puede llamar al 2200 02 89, de 9 a 13 horas.