Una intervención en distintos puntos de Montevideo para celebrar la "Navidad con Jesús"
El lunes 23 de diciembre, la Iglesia se hizo presente en algunos espacios públicos para celebrar y recordar la fiesta que se aproxima: Navidad, en la que se celebra el nacimiento de Jesús; Dios que se hace cercano, para acompañar, sostener y mostrar el camino a seguir a todos los hombres y mujeres.
La iniciativa se realiza mediante el gesto de «plantar» la imagen del pesebre —la misma que se encuentra en las balconeras—, porque refleja el deseo de los cristianos de ser semillas del evangelio en Uruguay.
Como explicaban los obispos en su carta “Libertad, justicia y compasión en el alma de nuestro pueblo” desde la Iglesia se busca caminar juntos; compartiendo desafíos y velando por la dimensión espiritual, donde se dan las luchas más pesadas, las búsquedas más vitales, donde surgen los sueños y se encuentra sentido a la vida.
También en ese documento se insistía sobre un Uruguay de cercanías, de acuerdos, de respeto por el otro. La vocación cristiana impulsa a ser protagonistas en la construcción de una cultura de la vida y de una sociedad más integrada y solidaria, que brinde oportunidades de desarrollo y realización personal, sin dejar a nadie atrás.
El cardenal Daniel Sturla participó en la acción que se desarrolló en la plaza Matriz, sobre las 15 horas. Además, la intervención se realizará, en diferentes momentos del día, en otros puntos de Montevideo: en el Complejo Sacude, en Casavalle; en el Palacio Legislativo; en la Plaza del Ejército; en Tres Cruces, en la Fuente Roma; en la Rambla de Kibón, donde están ubicado el cartel de “Montevideo”; en la plaza del Santuario de María Auxiliadora, en Villa Colón; en el cantera de Avenida Italia y Mataojo; y en Avenida Italia y Barradas.

Momento de tener una memoria agradecida sobre 2024
En las vísperas de la Navidad es bueno recordar el lema que la Iglesia en Montevideo eligió para este tiempo: «el más grande se hizo pequeño», Dios que se hizo cercano, se hizo frágil como un niño, se hizo pobre, para acompañar todas realidades del ser humano.
Es un tiempo, también, para recordar las variadas movidas solidarias que se llevan adelante. Se realizan entregas de canastas a familias, a través de diversos proyectos (como “Navidad y esperanza” que reparte unas 500 canastas personalizadas a 14 instituciones en diversos puntos de Montevideo, o las canastas navideñas del centro CADI que reparte unas 500 canastas en la cuenca Casavalle).
También se hacen encuentros navideños con personas en situación de calle (como los almuerzos del Hogar de Cristo que recibieron a unas 600 personas, las recorridas de los movimientos Sembradores y Luceros, entre otros). Además, al igual que todos los años, se realizaron las visitas a las cárceles y se celebraron misas navideñas en los diversos centros; también en algunos hospitales. Es un signo claro de que Jesús quiere acompañar especialmente a los que más sufren.
Otra de las iniciativas con las que se busca llegar a la gente con el mensaje de la Navidad cristiana —recordando el verdadero el sentido de esta celebración— es la colocación de las balconeras, así como los mensajes compartidos en vía pública, los pesebres vivientes en muchas comunidades, conciertos de música y encuentros de oración. En este sentido, 110 jóvenes de varios puntos de Montevideo culminaron ayer una misión en la zona de Paso de la Arena, felices de llevar una palabra de esperanza e intercambiar vivencias con la población del barrio.
Este año electoral la Iglesia se reunió con todos los candidatos, además de generar algunos espacios de diálogo en temas importantes para la sociedad: educación y políticas sociales. En esos encuentros la Iglesia compartió muchas de las iniciativas que lleva adelante y también se puso a disposición de quienes les tocará dirigir los destinos del país desde el próximo año.
Año Santo, renovación de la consagración al Sagrado Corazón y la devoción a la Virgen de los Treinta y Tres
Con esta Navidad, comienza en Roma un Año Santo. En todas las catedrales del mundo se celebrará este inicio el próximo domingo 29 de diciembre. Para los cristianos es un año donde se celebra de forma particular la misericordia de Dios, su amor por el ser humano, su deseo de estar cerca de cada uno. El lema del Año Santo será “peregrinos de la esperanza”.
En Uruguay se renovará la consagración que hizo el beato Jacinto Vera, al Sagrado Corazón de Jesús, en el Año Santo de 1875, con una celebración en el santuario del Cerrito de la Victoria. Y la segunda parte del año estará centrada en la Virgen de los Treinta y Tres, porque es el bicentenario de la Independencia y, por lo tanto, los 200 años de su devoción, desde que el pueblo de Florida comenzó a llamar Virgen de los Treinta y Tres a aquella Virgen que estaba en la zona del Pintado.

3 Comments
Gracias querida Iglesia uruguaya! Gracias Cardenal Daniel Sturla! Estamos en camino hacia una nueva Navidad y un año nuevo que esperamos vivir en esperanza y encuentro con Jesús, el Hijo de Dios, nuestro Salvador! Bendiciones para toda ICM!!
Excelente. felicitaciones
Que buena iniciativa Uruguay nacio cristiano, no dejemos que borren a Jesús! Feliz Navidad , con Jesús!!