El nuevo curso de la Facultad de Teología, que entregará titulación intermedia, busca brindar bases sólidas para la evangelización.
El martes 18 de octubre, en el templo de la parroquia Tierra Santa, se realizó el lanzamiento de la Licenciatura en Ciencias Religiosas, de la Facultad de Teología del Uruguay. El evento —que incluía una presentación y una mesa redonda— contó con la presencia del Arzobispo de Montevideo, cardenal Daniel Sturla; el obispo auxiliar, Mons. Luis Eduardo González; sacerdotes (entre ellos el rector de la Facultad de Teología, el P. Ricardo Ramos); religiosos, religiosas y laicos, muchos de ellos catequistas.
El primero en tomar la palabra fue el Card. Daniel Sturla, quien además es Gran Canciller de la Facultad. Para el arzobispo la licenciatura responde a tres necesidades muy claras. Por un lado la ignorancia de fundamentos religiosos que tienen muchos católicos de nuestro país, algo que se pudo constatar en una encuesta encargada en 2018 a Equipos Consultores. Otra de las necesidades surgió en las visitas realizadas por el cardenal a las comunidades parroquiales de Montevideo. “En el diálogo con los párrocos, sacerdotes y diáconos, se veía claramente la necesidad que había en lo referente a la catequesis, ya sea en la formación de los catequistas o en el material utilizado, algo que estaba bastante disperso”, comentó.
Por último, partiendo de las visitas a colegios y comunidades, el Card. Daniel Sturla remarcó: “Hay que lograr que aquellos que transmiten la fe tengan bien aceitados y claros estos contenidos”.
Por su parte, el P. Ricardo Ramos, rector de la Facultad de Teología, aseguró que era una alegría inaugurar una nueva carrera en la facultad, sobre todo porque respondía a una necesidad de la Iglesia. Recordó que la fecha del lanzamiento coincidía con la fiesta de san Lucas, y que esto también definía el perfil del discípulo, que debía buscar concienzudamente comprender y conocer los hechos de nuestra salvación.
Una base sólida para la tarea evangelizadora
Luego, se realizó la mesa redonda «La educación integral y su relación con la educación religiosa». Allí, Javier Velázquez, director de la Vicaría de Catequesis y del Instituto Arquidiocesano de Formación (IAF), aseguró que la licenciatura es importante en el camino de renovación que se está haciendo en la catequesis arquidiocesana. “Esto viene a acompañar ese proceso, el catequista debe estar preparado”, afirmó.
Agregó que como agente pastoral, el catequista está relacionado con otros agentes pastorales, por tanto la licenciatura da insumos para hacer comunidad. Un tercer aspecto que remarcó fue que el catequista por lo general es un laico, por tanto está inmerso en la sociedad, en este aspecto la licenciatura servirá para dotarlo de herramientas.
“Está orientada, además de a catequistas y docentes de formación cristiana, a las familias y a todas las personas que quieran profundizar, conocer, sustentar y defender su fe. Obviamente esto redunda en su formación humana y religiosa”
Gladys Yanayacu
Para Andrea Hernández, licenciada en Ciencias para la Familia y catequista de preparación inmediata al matrimonio, desde las familias se veía como necesaria una instancia como esta. “En un tiempo como en el que vivimos, de profunda secularización e indiferencia ante el hecho religioso, esta iniciativa nos ayudará a tener herramientas concretas y una base sólida para la tarea evangelizadora”.
Luego fue el turno de Adrián Arias, director de AUDEC, quien opinó que los colegios están en medio de un proceso de transformación importante de la educación, pero también como educación católica están evaluando hace tiempo estos cambios. “En este contexto se hace urgente un lugar de formación en catequesis, que tenga formación en los específico, pero también en la educativo y pedagógico”, aseveró.
¿Cómo se desarrollará?
El portal web de la Iglesia Católica de Montevideo además tuvo la oportunidad de conversar con Gladys Yanayacu, coordinadora de la nueva licenciatura, quien aseguró que se ofrecerá una formación sólida, bien fundamentada y muy integrada, a partir de un diálogo interdisciplinario, sobre tres áreas: Filosofía, Teología y Pedagogía. “Está orientada, además de a catequistas y docentes de formación cristiana, a las familias y a todas las personas que quieran profundizar, conocer, sustentar y defender su fe. Obviamente esto redunda en su formación humana y religiosa”, añadió.

Los cursos se dictarán en la recientemente remodelada Facultad de Teología, en ocasiones de manera presencial y mayoritariamente a distancia. En el caso de los estudiantes del interior, será un curso virtual a excepción de los exámenes. Fuente: Archivo ICM
La modalidad de cursada será semi presencial, así puede llegar a todo el país. Los exámenes serán siempre presenciales, pero el resto del curso tendrá componentes sincrónicos y asincrónicos, con el soporte de una plataforma de estudios que permitirá llevar adelante esta formación.
Además, la coordinadora de la licenciatura informó que esta formación —que tiene una duración de cinco años— contará con un título intermedio, una tecnicatura para la cual se deberán cursar tres años.
¡Más información e inscripciones!
Las diferentes asignaturas de la formación son semestrales, lo que permite que ingresen estudiantes tanto en marzo (comienzo del primer semestre) como en agosto (inicio del segundo semestre). Además, también la facultad ofrece un plan de becas para aquellos alumnos con dificultades económicas, más allá de que los costos para acceder a la formación son considerablemente bajos para tratarse de una formación terciaria.
Por cualquier tipo de consultas se pueden comunicar con su coordinadora, Gladys Yanayacu, a su correo personal (gyanayacu@gmail.com) o con la sección de Bedelía de la institución (bedeliaccrr@facteologia.edu.uy).
Por más información: https://bit.ly/CCRR2023
4 Comments
Soy De Rivera, catequista de parroquia y de Colegio, me encantaría cursarlo. Quiciera saber donde me puedo inscribir? Muchas gracias.
Buenas. Me interesaría hacer la licenciatura en Ciencias Religiosas. ¿Me podrían pasar costos y fechas?. Muchas gracias. Bendiciones
Me gustaría tener más información para ver si tengo posibilidades de participar ….
Hay límite de edad? Costo?