Escribe el Pbro. Dr. Gabriel González Merlano.
Días pasados se llevó a cabo, en la sede de la Facultad de Teología del Uruguay “Mons. Mariano Soler”, la fundación del Centro de Historia y Patrimonio de la Iglesia Católica (CEHPIC), como instancia autónoma, adscripto al Departamento de Investigación de la citada Facultad. Esta adscripción permitirá fortalecer la colaboración entre investigadores y potenciar el desarrollo de proyectos conjuntos.
Como lo expresan sus “Bases fundacionales”, el CEHPIC es impulsado por un grupo de investigadores comprometidos con el estudio de la historia de la Iglesia Católica en el Uruguay y la conservación de su patrimonio cultural. Sabemos del interés y la necesidad de un espacio dedicado a esta tarea, y del potencial de la investigación colaborativa y el intercambio de ideas.
Sin intención alguna de establecer distancias o separación con otras iniciativas que dedican sus esfuerzos a la investigación en el amplio campo de la historia y la religión, reivindicamos nuestro derecho de interesarnos especialmente por el ámbito católico. La Iglesia Católica no solo precedió a la formación del Estado Oriental, sino que también estuvo presente en todas las coyunturas fundacionales del mismo, así como en su evolución posterior. Eclesiásticos y laicos, con su esfuerzo y sabiduría, contribuyeron al desarrollo de la nación uruguaya. Por lo tanto, el estudio de su historia y patrimonio es fundamental para comprender la identidad y el devenir del país.

Nuestro proyecto se nutre de la convicción de que la historia de la Iglesia Católica es un campo de estudio fundamental para comprender, además, la identidad cristiana y su misión en el mundo. Recientemente el Papa Francisco, al referirse al estudio de la historia de la Iglesia, señalaba que el papel de los historiadores y el conocimiento de sus resultados hoy son decisivos, destacando la importancia de una investigación rigurosa, valiente y sincera, comprometida con la verdad. En comunión con estos conceptos pretendemos construir un espacio de reflexión intelectual y de diálogo con la sociedad, que enriquece -asimismo- la dimensión pastoral de la Iglesia, en la confianza de que el conocimiento del pasado es capaz de fortalecer la fe y el servicio a la comunidad
De acuerdo a los propósitos fundamentales, de investigación y divulgación de la historia de la Iglesia Católica en el Uruguay, y conservación de su patrimonio cultural, el CEHPIC se propone como objetivos: fomentar la investigación académica en las áreas señaladas; divulgar los resultados; conservar, catalogar y dar a conocer el patrimonio documental, artístico y arquitectónico de la Iglesia Católica; organizar congresos, seminarios y conferencias; elaborar reseñas y actualizaciones bibliográficas de obras relevantes; asesorar a entidades públicas y privadas en materia de historia y patrimonio de la Iglesia Católica.
A la veintena de miembros que, presididos por el Card. Daniel Sturla, conformamos hasta el momento este centro académico, nacido tras la firma del acta fundacional, nos anima el mismo entusiasmo por la verdad histórica, y esperamos que nuestro trabajo sea un servicio fructífero a la sociedad y a la Iglesia.
1 Comment
Felicitaciones a todos me lleno de alegria ante esta noticia. Si en un futuro imparten charlas,cursoso,visitas o talleres agradeceria tengan el bien de notificarme por mi correo o telefono. Dejo mis datos Lorena Lopez CI 1390 279-0 Cel 095008680.
Saludo a todos atentamente Lorena Lopez Mail emalorenaichart123@gmail.com