Este lunes 13 de junio es la fiesta del patrono de los capuchinos
La piedra fundamental de la iglesia de San Antonio de Padua en Montevideo se colocó hace 151 años. El primer grupo de capuchinos que llegó al Río de la Plata eligió a este santo como como patrono y ejemplo de “hermano menor”, como se llaman los franciscanos, familia a la que pertenecen los capuchinos, conventuales y observantes.
San Antonio (1195-1231) fue uno de los primeros hermanos de san Francisco de Asís que vivió con intensidad su ser de hermano de todos -en especial de lo que más sufren- y el menor de todos, tratando de estar al servicio de los demás.
Su santidad se reveló de modo especial en la predicación, donde se destacó en los grandes sermones de las catedrales y en las misiones populares, donde trataba de atraer a todos al Evangelio. Una vez que no lo quisieron escuchar, le predicó a los peces, que salieron en gran cantidad a escucharlo. Este episodio se recuerda en el sobrerelieve que está sobre la puerta de la iglesia de la calle Canelones.
Dios exaltó a san Antonio como un gran hacedor de milagros que confirmaban sus palabras. Tanto es así que de los primeros escritos de la época solo se tienen sus sermones y los relatos de sus milagros, poco se sabe sobre su vida. Parece que en siglo XIII poco importaba la pequeñez de un hombre, cuanto lo que Dios era capaz de hacer en él.
Al decir de los aficionados a las estadísticas, san Antonio es uno de los más populares de la cristiandad. Los capuchinos del santuario dedicado a su devoción invitan a encontrarse con Dios a través de este santo que el lunes 13 de junio celebra su fiesta.
En la iglesia de Canelones y Minas los festejos comienzan el sábado 11 a las 11.30 con un almuerzo especial del comedor San Antonio y recreación con la gente en situación de calle que todos los días comparte allí un plato de comida.
El domingo 12, a las 11, habrá una Misa y luego un almuerzo a la canasta, para los que se invita a todos los que se sienten parte de la parroquia.
Y la gran fiesta será el lunes 13 de junio. A continuación destacamos las actividades de la jornada:
8 hs: Misa de súplica al santo por las necesidades de los presentes. Bendición del pan de san Antonio
9:30 hs: Misa del pan de los pobres
11 hs: Misa conventual
16 hs: Misa de los feriantes
17 hs: Oración a san Antonio y súplica por las necesidades
18 hs: Misa solemne en honor a san Antonio. Presidirá la ceremonia el Cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo.
El santo suele ser representado con el niño Jesús en brazos. Esta imagen pertenece a un cuadro de Murillo.