El pasado jueves 16 de setiembre, se llevó a cabo en la sala de conferencias de la ARU, la conferencia titulada “El aporte del Papa Francisco al cuidado del medio ambiente”.
El evento contó con la moderación de Juan Carlos López (Lopecito). Los expositores fueron Mauricio Passeggi y Felipe García. Passeggi es doctor en Ingeniería Química y Máster en Ingeniería Ambiental, profesor universitario, especialista en Análisis de Ciclo de Vida y en tratamiento biológico y valorización de residuos sólidos y de aguas residuales. García es Biólogo de profesión, con un Máster en Ecología y experiencia de trabajo en la relación entre medio ambiente y producción agropecuaria. También se desempeña como productor rural.

Mauricio Passeggi: «Este gran problema tiene solución. Dios sigue confiando en la humanidad».
Entre los asistentes, estaba el cardenal Daniel Sturla, varios sacerdotes, laicos, y personas vinculadas al quehacer político y social.
En la conferencia, los expositores hicieron hincapié en la invitación del Papa Francisco a un nuevo dialogo sobre el cuidado de nuestra casa común, enfatizando en las palabras de Francisco, donde aclara que la Iglesia no tiene todas las respuestas para esta situación, pero que si busca entablar un debate honesto.
Al principio expusieron la actual situación de nuestro planeta, enfatizando sobre las 10 claves que señala la encíclica Laudato Si: la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta; la convicción de que en el mundo todo está conectado; la crítica al nuevo paradigma tecnocrático y a las formas de poder que derivan de la tecnología; la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el progreso; el valor propio de cada criatura; el sentido humano de la ecología; la necesidad de debates sinceros y honestos; la grave responsabilidad de la política internacional y local; la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de vida.
Al mostrar lo que le está pasando a nuestro planeta, hicieron una excelente descripción, partiendo de la afectación a los ecosistemas y a la biodiversidad, el cambio climático, la erosión y degradación del suelo y la contaminación a las aguas superficiales y subterráneas.
Profundizaron luego en la ecología integral y el lugar del ser humano en la creación, haciendo hincapié en la importancia de la conversión ecológica, que implica también austeridad y estilo de vida (no todo es tener) e invitando a reconectar con la naturaleza, con nuestros hermanos y con el milagro de la vida, partiendo de la educación y espiritualidad ecológica.
La conferencia completa estará disponible en el canal de YouTube de ICMtv.

Felipe García: «La biodiversidad está gravemente afectada… estamos presenciando la extinción más grande de las especies en la historia».