¡Todos podemos colaborar!
La Pastoral Social de la arquidiócesis comenzó una campaña para colaborar con las más de tres mil personas en situación de calle en Montevideo.
Para colaborar con ellos, se presentó la iniciativa Yo sumo un plato, por el cual se puede donar un plato (valor del ticket: $150).
¡Entrá en colectate.com.uy/YoSumoUnPlatoICM y hacé tu aporte!
Según los datos oficiales, la situación de calle afecta en este año a más de tres mil personas en Montevideo. Frente a este panorama existen diversas iniciativas dentro de nuestra Iglesia para poder brindar un acompañamiento hacia quienes más lo necesitan. Un plan de abordaje es el realizado por dieciséis ollas, tanto móviles como fijas, que preparan mil ochocientos platos semanalmente. De manera paralela, unas catorce parroquias entregan canastas a quinientas familias de contexto crítico, y cinco merenderos y comedores reciben a cuatrocientas cincuenta personas. Además, en nuestra arquidiócesis hay seis hogares y refugios que se encuentran habitados por ciento setenta personas.
María José Carrau, coordinadora de Pastoral Social, sostiene que el área de servicios a personas en situación de calle es la que atrae más voluntarios. La misma habría tenido un auge a partir de 2020, a comienzos de la pandemia, la cual azotó a muchos hogares en el aspecto económico, entre otros. Esta situación hizo que muchas otras personas se sensibilizaran con la nueva realidad, y acudieran a aportar lo que podían en este tipo de iniciativas. Remarca que es una propuesta que la Iglesia logra mantener desde hace ya muchos años, y que esto habla de la sensibilidad que siente la comunidad eclesial frente a estos sectores: «Cualquier persona que esté en una olla, un merendero o un comedor, te puede decir que el plato de comida es la excusa para poder generar un vínculo», asegura. Según Carrau, la calidez humana ofrecida por las ollas de la Iglesia católica es su aporte más valioso, y no se encuentra de la misma manera en otros lugares: «Esa cuota de entender que Jesús está en esa persona y que esa persona merece toda mi atención, es mucho más que un plato de comida, es todo el amor que implica ese gesto».
Parroquias
Gran cantidad de parroquias ofrecen actividades de apoyo a las personas en situación de calle. A modo de ejemplo, los padres Daniel Kerber, de la parroquia Punta Carretas, y Pablo Coimbra, de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, contaron cómo contribuyen a la situación de la zona.
«Hay una clave específicamente de fe, que hace encontrar a Jesús en la gente en situación de calle»
Pbro. Daniel Kerber
En Punta Carretas, se realizan principalmente dos iniciativas: por un lado, una apertura de la parroquia y, por otro, dos grupos de jóvenes que recorren las calles y reparten comida caliente. La apertura de la parroquia consiste en la recepción de personas en situación de calle, en la que se les proporciona un baño caliente y la posibilidad de lavar la ropa. También se les prepara un guiso caliente y se les ofrece compañía. La parroquia cuenta con ocho voluntarios que se encargan de realizar estos servicios, desde las 9:00 AM hasta el mediodía. También cuentan con un servicio de atención de salud bucal primaria, llevado a cabo por una odontóloga jubilada, y una estudiante avanzada de la disciplina. Las consultas se realizan en un estudio que la parroquia recibió como donación. De todas maneras, Kerber se detuvo en que estas personas necesitan cosas que van más allá del alimento. «Eso hace crecer la autoestima de la gente, verse limpios, verse prolijos, también los motiva a ellos. Algunos pocos empiezan a buscar algún trabajo, cosa que no es fácil», expresó.
En cuanto a la repartición de alimentos calientes en las calles, la actividad es llevada a cabo por dos jóvenes voluntarios que salen los martes en la noche a visitar a estas personas, ofreciéndoles algo caliente, como sopa o café. «Allí la cuestión no es tanto darles de comer, porque muchas veces nos dicen que no necesitan comer, sino que compartamos con ellos», insistió.
Respecto a la situación general de este año, Kerber transmitió una sensación de mayor gravedad respecto a años anteriores. Aseguró que la cantidad de gente que se ve durmiendo en las calles es mucho mayor, y que el cambio de un año a otro es significativo.
«Es mucho más que un plato de comida, es todo el amor que implica»
María José Carrau
Frente a la motivación de los voluntarios en estas iniciativas, Kerber explicó que la razón está en el evangelio. «Es el ‘Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estaba en la calle y me visitaste’: hay una clave específicamente de fe, que hace encontrar a Jesús en la gente en situación de calle».
En la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el Borro, las iniciativas son algo diferentes. Cuenta con un comedor construido hace dos años, como respuesta al pedido de los vecinos del lugar, que lo manifestaban como un sueño que tenían. El recinto mide 90 metros cuadrados. Ofrece merienda y cena de lunes a viernes, y actualmente proporciona 200 platos de comida por día. El servicio es llevado a cabo por los mismos vecinos, que reciben apoyo de la parroquia.
Su párroco, el padre Pablo Coimbra, explicó la incidencia que tuvo la construcción del comedor en el barrio. «Cambió completamente el ambiente del barrio, ahora siempre hay niños jugando, vecinos tomando mate, es un punto de encuentro, un punto de referencia importante para el barrio, y la gente, según los mismos vecinos comentan, cambió para bien». Junto con el comedor se construyó una cancha de fútbol 9, que significó un gran aporte a su entorno. Insistió en que si bien la parroquia se hace cargo de la gestión económica de los proyectos, son los vecinos quienes lo hacen posible y trabajan para ello. Fueron ellos quienes presentaron la preocupación a nivel inicial, principalmente por sus niños, ya que había «mucho dolor y violencia».
2 Comments
Me llamo Diego Martinez y me encuentro en situación de calle,cómo hago para ponerme en contacto para conseguir, comer, bañarme,y poder dormir así sea x una noche,tengo una fisura de ligamentos en el pie izquierdo,…y no uso bus,buscando la manera de sobrellevar el día a día.
Mi número es el 091625318
Como se realiza la cooperacion del plato de $150?