La obra es llevada adelante por el Instituto Secular de la Natividad de María
En plena Cuenca Casavalle en el barrio Plácido Ellauri, próximo al barrio Marconi, se encuentra la Obra Banneux. Allí un grupo de religiosas se proponen aportar luz a las familias de la zona en medio de “ranchos de lata y bloques, carros, caballos, basura y baches que golpea en los ojos y en el corazón de los que recorren el lugar”, cuenta María Jesús Besteiro, directora de la Obra Banneux.
Esta Obra pertenece al grupo de religiosas del Instituto Secular de la Natividad de María, que llegan al Uruguay en 1955 acompañadas de su fundador Baltasar Pardal Vidal, sacerdote del clero secular de La Coruña (Galicia). Ese año se instalan en la zona de la Gruta de Lourdes y es en 1959 cuando fundan el actual colegio Obra Banneux.
El trabajo diario
Hoy en día, la Obra Banneux cuenta con un colegio con niveles de inicial y primaria, un club de niños y un proyecto de apoyo para adolescentes. Entre educación inicial y primaria asisten 425 alumnos y en el club de niños participan 210 chicos. El proyecto de apoyo para jóvenes de liceo cuenta con 60 adolescentes. Los alumnos del colegio participan de talleres de informática, inglés, danza, cocina, recreación, tenis y psicomotricidad.
A esto se suma una capilla donde se dan clases de catequesis que comprenden: infancia misionera, catequesis para la primera comunión, grupo de perseverancia para adolescentes y charlas para el bautismo. Además, se le da gran importancia a la alimentación de los estudiantes; el fundador de la Obra decía “Mal puede tener ansias de aprender quien las tiene de comer”. Por este motivo, el colegio cuenta con un comedor donde desayunan, almuerzan y meriendan 250 niños por día.
Como parte de su financiamiento, el colegio cuenta con un bono colaboración de $900 para sus alumnos. A su vez, hay niños becados y la Obra cuenta con la colaboración de dos fundaciones: Fundación Niños con Alas y Fundación Telefónica. En el caso del apoyo de la Fundación Niños con Alas funciona a través de un sistema de padrinazgo, esto implica el pago del bono colaboración a 120 niños. Por su parte, Fundación Telefónica colabora con proyectos para el colegio, como por ejemplo con el equipamiento del aula de informática.
Virgen de los pobres
Banneux es un pueblito en Bélgica donde la Virgen se le apareció a una niña llamada Marie y le dijo “Yo soy la Virgen de los pobres”. De hecho, a la entrada del colegio de la Obra Banneux hay una placa que dice “Virgen de los pobres”. Las características o pilares más importantes de esta Obra son la providencia y la solidaridad. La providencia entendida como el cuidado amoroso de Dios por su obra y la solidaridad porque desde siembre la Obra fue fruto de la ayuda de los demás.
Por ejemplo, las paredes de los primeros salones de la Obra Banneux en Montevideo fueron levantadas por los padres y vecinos de la zona “que hacían un gran esfuerzo por cambiar lo negativo del barrio en valores que llevaran a los niños a vivir la alegría propia de esa etapa de la vida”, asegura María Jesús Besteiro, directora de esta Obra.
Nota publicada originalmente en el Quincenario Entre todos
La obra Banneux en cifras
250 niños desayunan, almuerzan y meriendan en el comedor
210 chicos concurren al club de niños
60 jóvenes participan del proyecto apoyo a secundaria
7 talleres ofrece el colegio
2 Comments
Que bendición esas hermanas de Casavalle! Dios ponga más Colegios como esos!!!
Cómo puedo ayudar? Es una obra maravillosa. Cuando trabajaba en el Colegio Don Orione conocí a Marujita. Dios los bendiga!