La publicación académica de la Facultad de Teología del Uruguay con más de 40 años de historia
El año 2016 se cumplió el 50 aniversario de la creación del Instituto Teológico del Uruguay, que con el tiempo se convertiría en la Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler”. En este contexto de celebración sale a luz un nuevo ejemplar de la Revista Soleriana (Año XLII/XLIII • No 37-38 • 2016-2017).
Este número tiene la particularidad de agrupar cinco trabajos de estudiantes del curso «Historia de la Iglesia en América y el Uruguay», impartido por el entonces Prof. Mons. Daniel Sturla sdb, hoy Gran Canciller de la Facultad y Arzobispo de la Arquidiócesis de Montevideo.
Uno de los trabajos será el artículo “Antecedentes históricos de la fundación de la Parroquia Nuestra Señora de los Remedios de Nueva Palmira”, del Pbro. Lic. Sebastián Pinazzo. Dicho trabajo será presentado el viernes 17 de noviembre, a las 20 horas, en el marco de las celebraciones patronales de Nueva Palmira.
Por su parte, el jueves 23 de noviembre a las 19.30 horas, en la Parroquia de Tierra Santa (8 de Octubre 2757), el Diác. Luis Ferrés presentará el artículo de su autoría Los orígenes de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Tierra Santa).
Otro artículo presente en esta edición de la revista será San Benito de Palermo… ¿y del candombe?, de Fray Sebastián Montero ofm conv. También el artículo del Pbro. Andrés Paredes El Pbro. Manuel Madruga en el origen del clero nacional. Por su parte, el Pbro. Giacomo Marinucci presentará el trabajo Mons. Isasa y la separación de la Iglesia y el Estado.
Se puede acceder a este ejemplar de la Revista Soleriana en LEA (Cerrito 477 esquina Treinta y Tres) o en la sede central de la Facultad de Teología del Uruguay (San Fructuoso 1019)
La historia de la Revista Soleriana
A los 8 años de ser fundado, en 1974, el Instituto Teológico del Uruguay comenzó la publicación del Libro Anual, una publicación que mantuvo ese nombre hasta 1994. Años después, en 1981 se propuso denominar al ITU con el nombre del primer Arzobispo de Montevideo, Mariano Soler. La institución fue agregada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana, por decreto del 15 de noviembre de 1993.
El propósito de la publicación era dar a conocer los trabajos de investigación de los profesores del instituto, así como unirse a ese gran movimiento social y teológico en el que estaba inmerso América latina en la década del 70.
Con el nombre de Libro Anual se publicaron 12 volúmenes. A partir de 1995 la revista comenzó a llamarse Soleriana, en homenaje a Mariano Soler “pastor de notable penetración intelectual que comprendió cabalmente los problemas de su tiempo y buscó respuestas pastorales desde una clara y firme concepción teológica de la misión de la Iglesia”, según las palabras del editorial del número de la Revista de 1995.
Los números se nutren de artículos netamente teológicos, tanto de Sagrada Escritura, teología fundamental, dogmática, estudios sobre pensadores contemporáneos europeos, comentarios a encíclicas papales y estudios históricos. También, en ocasiones, la revista aborda esas temática particulares.
Ese año el director fue Mons. Nicolás Cotugno, posteriormente Arzobispo de Montevideo. El año 1996 el director pasa a ser el Pbro. Roberto Russo ya que Mons. Nicolás Cotugno fue nombrado Obispo de la Diócesis de Melo. En esta nueva etapa destacan los estudios sobre el Concilio Vaticano II, así como del nuevo catecismo de la Iglesia Católico, el lugar de los teólogos y la metodología teológica.
En la actualidad la Revista Soleriana está dirigida por el Pbro. Lic. Fabián Silvera sac. Y el consejo de redacción integrado por el Pbro. Dr. Paul Dabezies y el Pbro. Lic. Ignacio Muñoz.
Artículo redactado a partir de:
- Saranyana, José Ignacio y Alejos-Grau, Carmen José, Teología en América Latina: El siglo de las teologías latinoamericanistas (Vol.III), Iberoamericana- Vervuer,Madrid,2002
- Información aportada por la Facultad de Teología del Uruguay “Monseñor Mariano Soler”