Celebración de la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes
El lunes 11 de febrero se celebró en Montevideo, al igual que todo el mundo, la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. En la capital existen tres parroquias con esta devoción y por ellas pasaron peregrinos de todo el país, para agradecer o pedir la intercesión de la Virgen.
Asimismo, como desde 1992, se celebró la Jornada Mundial del Enfermo, día en que la Iglesia invita a rezar especialmente por quienes padecen. Para este año el Papa Francisco preparó un mensaje en el que recomienda promover “la cultura de la gratitud y del don”.
La celebración en la Gruta de Lourdes
Uno de los lugares más concurridos es el Santuario Nacional de la Gruta de Lourdes, ubicado en Avenida de las Instrucciones, donde asistieron miles de personas durante toda la jornada. El lema que acompañó la fiesta fue: “Madre de la esperanza y consuelo para los corazones heridos”.
El tránsito de autos, ómnibus y motos se vio lento y por momentos paralizado por la zona. Incluso casi no había lugar para estacionar en el predio. Personas de todas las edades se tomaron un momento de su rutina para homenajear a María en un nuevo aniversario de las apariciones a santa Bernardita en un pobre poblado del sur de Francia.
A la entrada había varios puestos donde se vendían velas, estampitas o estatuillas de la Virgen, que muchos aprovechaban a bendecir por algún sacerdote. Aunque por momentos el clima no acompañó, fue sorprendente la concurrencia, no parecía un día de semana.
Más de 40 voluntarios, entre ellos jóvenes y adultos, colaboraron desde bien temprano con la organización en las distintas zonas del Santuario para que cada detalle saliera lo más perfecto posible.
A lo largo del día se celebró ocho veces la Santa Misa, y hubo rezo del Rosario por la mañana y por la tarde. Las celebraciones se realizaron tanto en el santuario como en el templo, y fueron presididas por distintos sacerdotes. Al mediodía la Eucaristía fue presidida por Mons. Luis Eduardo González, Obispo Auxiliar de Montevideo, y acompañaron los seminaristas de la capital, que durante la semana estuvieron de misión en Puntas de Manga.
Mientras tanto, las filas para retirar agua bendita de la fuente, colocar una vela, para tocar la piedra de la Virgen, recibir el sacramento de la Reconciliación y poder sacarle una foto a la imagen de Lourdes, eran interminables. Por otra parte, muchos aprovechaban a tener un momento de oración personal. Algunos lo hacían arrodillados a los pies de la Virgen, otros sentados o frente a la imagen de Santa Bernardita y otros delante de la Cruz de la Paz. Aunque había mucha gente, reinaba un silencio orante y de respeto.
“El Señor es capaz de hacer nuevas todas las cosas”
A las 17 horas comenzó la Misa central, presidida por el Cardenal Daniel Sturla, acompañado por el Secretario Ejecutivo de la Pastoral de la Salud de Caritas, CEU, Pbro. William Bernasconi, y algunos sacerdotes de la comunidad de los Padres Dehonianos que atienden la Parroquia El Salvador. El coro que acompañó la celebración fue convocado por el Ministerio de Música de la Arquidiócesis.
En su homilía, el Cardenal Sturla manifestó que “hay muchos cristianos que están medio lejos de lo que es la vida de fe, de la práctica cristiana, que no van a Misa los domingos”. El Arzobispo contó que en una de las misiones de verano que acompañó a los jóvenes, conoció a un hombre que a sus 40 años había entrado por primera vez a una Iglesia y le había cambiado la vida, ahora era persona muy feliz. “Tener esperanza en el corazón cambia la vida”, dijo el Cardenal. Y agregó: “Sin embargo, en la sociedad que vivimos hay gente sin esperanza. El gran drama de hoy es la droga que hace tanto daño en nuestros barrios”.
Respecto a esto, el Cardenal Sturla anunció que muy pronto se va a fundar una “Fazenda de la Esperanza” en Montevideo. Esta organización de la Iglesia, que ya está presente en Cerro Chato y Melo, ayuda a las personas con adicciones, porque “El Señor es capaz de hacer nuevas todas las cosas”, manifestó.
Para el Cardenal Sturla, “María nos llena de esperanza y nos da fortaleza en los difíciles momentos que tenemos que afrontar en nuestras vidas” y dijo que “muchas veces pensamos en lo que nos falta y no nos damos cuenta de todo lo que tenemos. No podemos estar amargados, tenemos que llenar de alegría nuestro corazón”.
Después de la comunión, los presentes recibieron la bendición de Jesús sacramentado. “Oramos por todos los enfermos que están presentes y todos los que llevamos en nuestros corazones”, señaló el Cardenal Sturla.
Por otra parte, el Pbro. William Bernasconi, que está al frente de la Pastoral de la Salud hace 14 años, dijo que la misma es “tierra firme” para la Misión Casa de Todos, que viviremos en el próximo Tiempo Pascual. “Tenemos que salir al encuentro de los enfermos en nuestras propias comunidades. No nos quedemos quietos”, invitó.
Al finalizar la celebración, el Cardenal Sturla impartió la bendición. Muchos fieles se acercaron al altar con sus objetos personales. Los festejos terminaron con un concierto, animado por miembros de la comunidad católica Shalom.
1 Comment
Conmovedor yo nací el día 11 viví muchos años en esa parroquia junto con los Dehonianos Holandeses ,, con quienes trabaje como acólito y dirigente en el grupo scout parroquial