El Vía Crucis del Cerro se realizará este viernes y estará enmarcado en la pronta beatificación de Jacinto Vera
Los orígenes del Vía Crucis del Cerro se remontan al año 1992 cuando la parroquia Santa María de la Ayuda lo empezó a realizar por las calles del barrio. Años después se sumaron los integrantes de la Iglesia Luterana y la Iglesia Metodista. En 1995, la convocatoria se amplió a todas las parroquias ubicadas en la zona. Esta piadosa costumbre que recuerda el camino de Jesús hacia la cruz, reúne a cientos de personas cada Viernes Santo en el norte de Montevideo.
Una de las personas que está desde los inicios es Raquel Benetti, responsable laica de la parroquia Santa María de la Ayuda. «Hacemos este Vía Crucis para seguir todo lo que ha padecido Cristo por nosotros. Es una oportunidad para ser Iglesia en salida. Eso es lo que quiere Cristo, que demos a conocer su palabra a los hermanos», dijo en diálogo con ICMtv.
Actualmente el Vía Crucis del Cerro es organizado por las cinco parroquias ubicadas en el barrio: Santa María de la Ayuda, Nuestra Señora de Fátima, San Alberto Hurtado, San Rafael y Santo Cura de Ars y Santa Elena.
Para preparar esta manifestación pública de la fe, dos meses antes se crea un comité organizador que tiene delegados de cada parroquia. Todos tienen una tarea asignada: conseguir los permisos del municipio para cortar las calles, contratar la amplificación, preparar las oraciones y seleccionar las canciones que se van a escuchar en el recorrido.
A su vez, cada comunidad prepara tres estaciones. En las catorce paradas se abordará un tema coyuntural: la juventud, la ancianidad, la salud, adicciones, entre otros.
«Lo que pretendemos es hacer una reflexión, que lo que compartimos salga de la búsqueda y reflexión comunitaria. Es lo que buscamos hacer vivo en el Vía Crucis: actualizar en el Jesús que carga la cruz las situaciones de dolor que atraviesa la sociedad», señaló el padre Leonel Burone, párroco de San Alberto Hurtado.
Este año la consigna será «Con Jacinto Vera, misioneros de la esperanza». El P. Burone explicó: «El lema surgió a partir de la temática que queremos profundizar. Salió el tema de lo misionero, vinculado a la figura de Jacinto Vera y su dimensión espiritual, carismática y en su rol de primer obispo de Montevideo».
El punto de partida será, como siempre, en la esquina de Carlos María Ramírez y Grecia, a las 19 horas. El trayecto durará aproximadamente dos horas. Se recomienda llevar antorchas o velas. El cierre tendrá lugar en la Fortaleza del Cerro, donde el cardenal Daniel Sturla se dirigirá a los presentes y dará una bendición.