Anuario Pontificio 2019 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2017
Fue presentado, el miércoles 6 de marzo, el Anuario Pontificio 2019 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2017, cuya redacción estuvo a cargo de la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia.
Durante período relevado, el año 2018 en el caso de Anuario Pontificio, se erigieron 4 nuevas sedes episcopales, una diócesis se elevó a sede metropolitana, 4 exarcados apostólicos a eparquías y 1 administración apostólica a diócesis.
Casi la mitad de los católicos del mundo viven en América
Los datos estadísticos del Annuarium Statisticum, referidos al año 2017, permiten actualizar algunos de los principales aspectos numéricos de la Iglesia Católica en el contexto mundial.
Sobre la población mundial, unos 7,408 millones de personas, los católicos bautizados son 1,313 millones o el 17.7%. Si se distribuyen por continentes estos serían los porcentajes: 48.5% en América, 21.8% en Europa, 17.8% en África, 11.1% % en Asia y 0,8% en Oceanía.
Comparado con el periodo 2016 – 2017, la tasa de crecimiento de los católicos en el mundo es de 1.1%. La variación por continente muestra que en todos hubo un crecimiento positivo, con África y Asia a la cabeza alcanzando 2.5 % y 1.5%, respectivamente .
Por su parte, América tuvo un crecimiento promedio de 0.96% y Europa es el único continente que tiene una tendencia casi nula, 0.1%.
Otro dato importante es la presencia de católicos en las distintas áreas geográficas: en América el 63.8% de la población es católica, el 39.7% en Europa, el 19.2% en África y el 3.3% en Asia. Si estas cifras se disgregan únicamente en el área americana, ser podría observar una realidad muy diferenciada: en América del Norte el porcentaje de católicos es del 24,7%, en Centroamérica y las Antillas el 84,6% y en el América del Sur el 86.6%.
Crecen las vocaciones sacerdotales en Asia y África, disminuyen en América y Europa
A finales de 2017, el total de las fuerzas de apostolado ascendía a 4.666.073; un aumento del 0.5% en comparación con 2016. El desglose entre los diversos componentes es bastante diferente de un continente a otro. En el promedio mundial, el porcentaje entre el número total de clérigos y el total de trabajadores pastorales es de 10.4% a fines de 2017, con los valores más bajos en África (6.4%) y América (8.4%), mientras los valores son más altos en Europa (19,3%) y en Oceanía (18,2%). En Asia el porcentaje se acerca a la mundial.
De la comparación con la situación numérica de 2016 cabe destacar, porque es la primera vez que ocurre desde 2010, la disminución de sacerdotes pasados de 414.969 en 2016 a 414.582 en 2017. En cambio, resulta creciente el número de obispos, diáconos permanentes y misioneros laicos y catequistas.
Los candidatos al sacerdocio en el planeta pasan de 116.160 en 2016 a 115.328 en 2017, con una disminución del 0.7 por ciento. Si se disgrega este dato por continente, se puede observar que la Iglesia en África y Asia sigue creciendo favorablemente, mientras que en Europa y América la disminución es muy evidente.
La distribución de los seminaristas mayores por continente se mantiene sustancialmente estable en los últimos dos años. Con respecto al año 2017, se observa que Europa contribuye con un 14,9% al total mundial, América con un 27,3%, Asia con un 29,8% y África con el 27,1%.