Semana de celebraciones en la Arquidiócesis de Montevideo y en todo el Uruguay.
Luego de largos meses de pandemia, donde las expresiones masivas de fe popular no podían realizarse debido a las restricciones sanitarias, este próximo domingo 14 de noviembre el pueblo uruguayo volverá a Florida, para peregrinar de forma presencial hacia el Santuario Nacional de la Virgen de los Treinta y Tres.
Mons. Martín Pérez Scremini, obispo de Florida, anunció que nos “reencontraremos para celebrar junto a nuestra Madre y Patrona de nuestra patria, y expresarle así nuestro amor, deseos y agradecimientos en este tiempo especial que atravesamos”.
El lema acoge expresamente la figura de san José, a quien el papa Francisco ha querido dedicar este año: “Con María y San José peregrinamos de nuevo hacia su Santuario”. El domingo 14, los obispos de las diferentes diócesis del Uruguay, junto a los fieles de todos los puntos del país, se encontrarán a las 10 de la mañana, para celebrar la solemne eucaristía, al aire libre, frente al Santuario Nacional.
En el Prado de la ciudad de Florida, por la tarde de ese mismo día, los peregrinos tendrán la oportunidad de almorzar, y, además, de disfrutar de buena música, canto y baile, y posteriormente, a las 16:30 horas, partir en procesión con la imagen de la Virgen desde el Prado hasta el Santuario.
Concierto Uruguay le canta a la Virgen de los Treinta y Tres
El tradicional homenaje de los artistas a la Patrona del nuestro país —Uruguay le canta a la Virgen de los Treinta y Tres— tendrá su 27.ª edición. Como todos los años, el Santuario Nacional de la Virgen de los Treinta y Tres contará con la presencia de artistas relevantes de nuestro país, y de la presencia de público (respetando el aforo permitido).
El concierto se realizará el 11 de noviembre de 2021, a las 20:30 horas, una vez concluida la celebración de la santa misa de 19:30 horas. El evento será conducido por Sofía Herrán. Se hará entrega de las plaquetas “Virgen del Pintado”, en reconocimiento a su destacada labor, a Laura Álvarez Goyoaga, Ana Monteleone, Israel Ferraro, Julio Testoni y al artista plástico Martín Vila.
Entre los cantantes invitados estará la soprano Virginia Berrondo, interpretando la pieza “Ave María” de Franz Schubert. Luego el tenor Diego Coronel con la canción “Te quiero” —poema de Mario Benedetti y música de Alberto Favero—, y posteriormente la mezzosoprano Liz Mautone, interpretará el aria n.º 4 de la ópera “Mi mejor recuerdo”. Serán acompaños en el piano por el Mtro. Schiavoni.
El grupo Los Renuevos, cantarán “Zamba de la Cruz”. La popular canción “El día que me quieras” de Carlos Gardel, será interpretada por Ledo Urrutia, con el Mtro. Julio Frade en el piano.
Haciendo gala de variados estilos, también en este homenaje a la Patrona de la Patria, el Rapero Kunfu Ombijam cantará “Pido perdón”. El Coro Giraluna dirigido por Luis Adrián Posada interpretará “El país de las maravillas”, de Horacio Buscaglia y luego, “Gurisito” de Daniel Viglietti.
Ivanna Vázquez y el Mtro. Julio Frade, en piano, deleitarán a los oyentes con el Bolero “Contigo a la distancia”. Los Orientales, con “Tapera” —letra de Néstor Cabrera Domínguez y música de Los Orientales—. Lucía Aramburu también hará oír su voz. Enzo Castro con su bandoneón y Patricio González con su guitarra, interpretarán “Flor del Bañado” de Numa Moraes. También Florencia Núñez, cantará un tema de su autoría: “Pacto”. Y al finalizar, el Coro de la Catedral de Florida dirigido por Miguel Cueik y el Mtro. Ramiro Schiavoni (piano), interpretarán el “Himno a la Virgen de los Treinta y Tres” de Gerardo Grasso y Zorrilla de San Martín.
El concierto será trasmitido por ICMtv y por Radio Oriental.
Jornada Mundial por los Pobres
El sábado 13 de noviembre se realizará en Montevideo la III Jornada Arquidiocesana de Pastoral Social. Está enmarcada en la Jornada Mundial por los Pobres convocada por el papa Francisco, que se celebrará el domingo 14 en Roma.
Bajo el lema “A los pobres los tienen siempre con ustedes” (Mc 14,7), el papa invita a reflexionar sobre el vínculo entre Jesús, los pobres y el anuncio del Evangelio. La Jornada Arquidiocesana comenzará con una oración a las 9 de la mañana en la Parroquia Sagrados Corazones. Después de escuchar el mensaje del papa para la Jornada, alternarán diferentes testimonios, entre ellos el de la presidenta del sindicato de recicladores “Géminis”, que trabajó con el P. Cacho; el de personas de El Achique (Casavalle), un centro de baja exigencia para personas en situación de calle y problemas de consumo; y también de la Obra Baneux, de educación inicial y primaria, con una propuesta de Club de Niños y apoyo a secundaria.
La propuesta ha priorizado los testimonios de la zona, como también los de de la obra del P. Cacho, que vivió en extremo el sentido del mensaje papal de la carta), así como el trabajo en red de la zona. La jornada continuará a las 10:45 con un trabajo comunitario, la pintada de un muro de la parroquia, gesto solidario de los presentes con el lugar anfitrión de la Jornada. El encuentro culminará con la Santa Misa, presidida por el Card. Daniel Sturla, a las 12 horas.