El lema de esta JMJ será: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”
Mañana, martes 26 de julio, comienza la 31° Jornada Mundial de la Juventud (por sus siglas JMJ), en Cracovia, Polonia. En este encuentro, que se desarrollará hasta el 31 de julio, el Papa Francisco se reunirá con más de un millón y medio de jóvenes de todo el mundo. Entre ellos se estiman unos 350 uruguayos. También se dará cita, acompañando a los jóvenes de Montevideo, el Cardenal Daniel Sturla.
Las actividades de la Jornada
La Jornada Mundial de la Juventud se iniciará de manera oficial en la Ceremonia de Apertura, con la Misa presidida por el arzobispo de Cracovia el Cardenal Stanisław Dziwisz, que fue secretario personal de san Juan Pablo II. También destacan las Catequesis que distintos obispos brindan a los participantes en varios idiomas, pasando por festivales musicales, ferias vocacionales y los diferentes encuentros de los jóvenes con el Papa.
Otro aspecto importante para quienes han participado alguna vez en la JMJ es el aspecto testimonial del encuentro, la posibilidad de conocer otras realidades que viven los cristianos en distinto rincones del mundo.
El Papa con los jóvenes
Un punto fuerte de las Jornadas son los encuentros del Santo Padre con los jóvenes. El Papa Francisco arribará a Polonia el miércoles 27 de julio y ese día se reunirá con autoridades polacas y los obispos de diferentes diócesis de ese país. Luego de la cena saludará a los jóvenes desde la Residencia de los obispos.
El jueves visitará el Convento de las Hermanas de la Presentación y el Monasterio de Jasna Góra. A continuación le serán entregadas las llaves de la ciudad y se trasladará acompañado de jóvenes discapacitados hacia el Parque Blonia. Recorrerá el parque en el papamóvil entre la multitud de jóvenes (se esperan unos 600 mil), en lo que se denomina Ceremonia de Acogida.
El viernes comienza con la visita del Papa al campo de concentración de Auschwitz, donde rezara de forma privada en la celda de martirio de San Maximiliano Kolbe. También visitará el campo de concentración de Birkenau y llegará hasta el Monumento Internacional a las Víctimas del Campo. Luego visitará el Hospital Pediátrico Universitario. Ya por la tarde se realizará el Via Crucis con los jóvenes, una de las actividades más significativas de cada Jornada.
El sábado la gran Vigilia
El punto neurálgico de cada JMJ es la Vigilia. Ya desde temprano los jóvenes que se darán cita el Campus Misericordiae, preparado para la ocasión. Mientras el Santo Padre visitará la Capilla de Santa Faustina Kowalska y el Santuario de la Divina Misericordia donde transitará el Pasaje de la Puerta Santa de la Misericordia. Celebrará misa en el Santuario Juan Pablo II y posteriormente confesará a cinco jóvenes. Luego de las 7 de la tarde el Papa llegará al campus donde se realizará la Vigilia.
Despedida y anuncio
El domingo por la mañana, siempre en el Campus Misericordiae, se celebrará la Misa final, donde concluye esta Jornada de la Juventud, se hace el envío de los jóvenes como testigos de la Divina Misericordia y se anuncia el lugar elegido para realizar la próxima JMJ.