Un recorrido fotográfico por algunos de los momentos más destacados del año.
¡Se nos fue un año muy especial! Damos gracias a Dios por todas las bendiciones que nos dejó este 2023. Recordamos el año que pasó con memoria agradecida, por todas las bendiciones que Dios puso en nuestro camino. Gracias a todos quienes formaron parte de cada paso y logro de nuestra Iglesia, porque su colaboración ayudó a recordar que no hay nada más lindo que construir unidad y servicio hacia los demás. Que la llegada de Cristo contagie más corazones para anunciar su Buena Noticia y recordar que juntos sostenemos nuestra Iglesia.
ICM comparte la siguiente selección de imágenes, con un criterio estrictamente fotográfico, que recorre diferentes momentos del año en la Iglesia de Montevideo. El fotorreportaje fue realizado a partir del registro fotográfico a cargo de Romina Fernández.
La parroquia Nuestra Señora de los Dolores recibió la misa de envío a la Jornada Mundial de la Juventud, con una celebración presidida por el Card. Daniel Sturla. Luego de la misa en Tierra Santa, los jóvenes tuvieron un espacio para compartir y recibir las remeras preparadas para esta JMJ 2023. En esa instancia de encuentro se reflejó su entusiasmo por participar de esta movida mundial.
¡Recordamos el inicio oficial de la Jornada Mundial de la Juventud! La realización de la misa de bienvenida, el 1 de agosto en el Parque Eduardo VII de Lisboa, marcó el comienzo de una semana muy especial para toda nuestra Iglesia. En aquella oportunidad, la Santa Misa fue presidida por el Card. Manuel Clemente, patriarca de Lisboa.
Ese mismo día, cientos de fieles compatriotas de diferentes diócesis, comunidades y parroquias, se reunieron en la parroquia São Domingos de Benfica. La celebración estuvo presidida por Mons. Milton Tróccoli. ¡Los uruguayos también tuvieron su misa de bienvenida!
«¡Esta es la juventud del Papa!», era uno de los cantos que la multitud coreaba mientras el papa Francisco pasaba y saludaba. Mientras transcurría el Festival de la Juventud, el Rise-up y la Ciudad de la Alegría, los jóvenes celebraron la llegada oficial del Papa Francisco a la JMJ. Su presencia sería uno de los principales focos de atención durante los próximos días de la Jornada Mundial de la Juventud.
Al igual que en ediciones anteriores, la música estuvo presente. ¡Y la presencia uruguaya también! Marcos Agüero también participó de algunas actividades artísticas durante el Festival de la Juventud. En particular, tocó en la noche del sábado 5 de agosto, durante la realización de la Vigilia junto al papa.
Como es tradición, el domingo 10 y 17 de setiembre se desarrollaron las características Misas Criollas, en el marco de las actividades por la Expo Prado 2023. La primera celebración fue organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y fue presidida por el Card. Daniel Sturla, mientras que la segunda de ellas fue realizada por la Asociación Rural de Jóvenes (ARJU) y celebrada por el Pbro. Adrián «Cholo» García. Las ofrendas que se entregan por parte de los fieles suelen representar esa mixtura entre fe y campo.
En cada Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, los fieles —de diversas nacionalidades— colman la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Madre de los Migrantes. El pasado año no fue la excepción, y en 2023 se vivió una verdadera fiesta en comunidad. Los presentes compartieron la Santa Misa y disfrutaron de una posterior feria gastronómica y cultural.
La misa fue presidida por Mons. Luis Eduardo González, quien se desempeñaba como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Montevideo y que posteriormente sería nombrado por el papa Francisco como nuevo obispo de la Diócesis de Mercedes. Durante la celebración resulta habitual ver imágenes de distintos santos característicos de las diferentes regiones presentes durante la jornada.
Laura Álvarez Goyoaga presentó su libro «Don Jacinto Vera: el misionero santo» en la 45º Feria Internacional del Libro. El evento tuvo lugar el 9 de octubre en un lugar por demás simbólico: la Sala Azul de la Intendencia de Montevideo. La exposición de su obra contó con la oratoria del Pbro. Marcelo Marciano y el periodista Daniel Bianchi.
Cada 2 de noviembre es una oportunidad para recordar que la muerte no es el final, sino el comienzo del descanso eterno junto a Dios. En esta fecha, gran parte de nuestra sociedad rinde homenaje a quienes ya comparten en la paz del Señor. Uno de los sitios elegidos para su recuerdo son los cementerios de nuestra capital, lugar en el que se desarrolló la habitual Misión de la Esperanza de Iglesia Joven. En aquella oportunidad, los jóvenes misioneros llevaron un mensaje de esperanza en los cementerios de Montevideo, durante una nueva conmemoración del Día de los Fieles Difuntos.
La realización del concierto sinfónico Navidad para la Paz, demostró que es posible unir nuestra preparación hacia la Navidad con actividades solidarias. Este evento, que contó con la dirección del Maestro Martin Bergengruen, colmó el pasado lunes 18 de diciembre el templo de la parroquia Stella Maris. Toda su recaudación fue donada para distintas obras de tres parroquias carenciadas de la cuenca Casavalle: Virgen de Guadalupe, Virgen de los Treinta y Tres y la parroquia de los Sagrados Corazones de Possolo.
Los allegados al Cottolengo Femenino Don Orione volvieron a disfrutar de su tradicional pesebre viviente. Nuevamente, las residentes de la institución participaron de la propuesta que, en este año por causa de las condiciones climáticas, se desarrolló en el salón del centro. La actividad se pudo seguir en vivo a través de sus redes sociales, y transcurrió en un clima de absoluta felicidad.
1 Comment
Cuánta vida compartida en el 2023 !!!! El Espíritu animó sin dudas, cada celebración !!!! Gracias a todos los que respondieron con generosidad para hacerlo posible !!!!!