Desde España, la productora ejecutiva de El cielo no puede esperar habla sobre la nueva película que presenta al primer beato millennial.
Inés Zavala (Madrid, 2001) tenía cuatro años de edad cuando falleció Carlo Acutis (1991-2006). Conoció su historia por intermedio de grupos de jóvenes católicos que le hicieron llegar la biografía por wasap. Esto ocurrió el 10 de octubre de 2020, día de la beatificación de Acutis.
La joven española quedó impactada cuando vio por primera vez el video en el que el adolescente italiano predijo su muerte a los quince años y dijo: “Estoy destinado a morir”. Su admiración por el beato la llevó a investigar más sobre su vida. Fue así que se creó El cielo no puede esperar (Custodian Movies, 2023). Su padre, José María Zavala, fue el director y guionista. Su madre, Paloma Fernández Gasset, fue la directora de producción. Inés, junto con su hermano Borja, se ocuparon de la producción ejecutiva.
“En familia todo se ve diferente. Ha sido un trabajo muy duro porque se mezcla lo personal con lo laboral. Lo que intentamos siempre es estar unidos, rezar e ir a misa juntos. La película es un proyecto de Dios”, dice la joven por Zoom. Sobre el filme y su veneración al primer beato millenial, Inés Zavala conversa con Entre Todos en la siguiente entrevista.
¿Cómo surgió el interés por hacer la película?
Carlo cala mucho en la juventud porque tuvo una vida de santo. Él te enseña que la santidad no es algo de personas mayores que viven en monasterios. Vimos que por su intercesión, muchas personas podían conocer o volver a Dios. Es muy fuerte ver a un chico de esa edad que tenía las cosas claras, un ímpetu, una fe y una ilusión por llegar al cielo.
En la película se presentan testimonios de jóvenes y adultos que han dado un giro en sus vidas por intercesión de Acutis. ¿Cómo fue el trabajo de recoger estas historias?
El proceso de recoger los testimonios fue providencial. A algunas personas las contactamos nosotros, otras se contactaron con nosotros. El testimonio de su mamá (Antonia Salzano) tenía que estar. Estuvimos varios meses para contactarla debido a la cantidad de solicitudes de entrevistas que recibía. Fuimos a Asís para entrevistarla y salió todo bien.
¿Hubo dificultades en el proceso de producción y rodaje?
Uno de los principales problemas fue el tema económico porque esta película no fue financiada por ningún tipo de subvención del gobierno. Nos pusimos en manos de Dios y tuvimos que buscar el dinero como pudimos. Nosotros no cobramos porque esto lo hacemos por amor a Dios y para ayudar a los demás. Pero el resto del equipo profesional sí cobró. Buscamos inversores y personas que quisieran ayudar. Hubo otras dificultades debido a que gran parte del rodaje fue durante la pandemia.
La película tiene también algunos momentos de ficción. ¿Cómo trabajaron en ello para no alejarse de la realidad?
Lo que quisimos fue combinar el documental con la ficción, y se recrearon algunos fragmentos. Para ser lo más realistas posibles seleccionamos a un joven que se pareciera a Carlo y utilizara su famoso polo [remera] rojo con cuello azul. Quien interpreta a Carlo no es actor (profesional) y también da su testimonio en la película. Es sorprendente su parecido físico.
¿Cuál es el aporte de Acutis a la Iglesia de hoy?
Lo principal es el valor de la eucaristía. Carlo no es beato por lo que hacía, decía o pensaba. Él fue así porque amaba a Dios. Él se dio cuenta de que a través de la eucaristía podemos alcanzar el paraíso. Él se sacrificó para estar con Dios eternamente. Lo hizo cuando le diagnosticaron leucemia. Sobrellevó la enfermedad de una manera impresionante. Su madre contó que no se quejaba del dolor. Carlo nos enseña que nosotros estamos hechos para amar a Dios porque hemos sido creados por amor y estamos hechos para amar.
Por: Fabián Caffa
Redacción Entre Todos
¿Dónde y cuándo verla?
La película El cielo no puede esperar se exhibirá en Uruguay el 21 y 29 de marzo, a las 19.30 horas, en el Movie de Punta Carretas Shopping. Las entradas se pueden adquirir en movie.com.uy o en la boletería del complejo. Los socios del Club Católico tienen 2×1, presentando su tarjeta y cédula al momento de la compra.