Estará a cargo del Dr. Pedro Gaudiano
La Universidad Católica del Uruguay (UCU) inaugura, el jueves 6 de mayo, su nueva Cátedra de Cristianismo. Estará a cargo del Dr. Pedro Gaudiano, Doctor en Teología por la Universidad de Navarra y Profesor de Alta Dedicación de la UCU.
Nueva cátedra
La nueva cátedra se inscribe en el Instituto de Sociedad y Religión de la Facultad de Humanidades y Comunicación.Su objetivo es promover el conocimiento del Cristianismo desde una perspectiva académica interdisciplinaria y mostrar sus contribuciones al desarrollo integral de la persona y de la civilización occidental a lo largo de su historia.
La UCU, desde sus orígenes remotos, promovió el estudio del hecho religioso. Ya en el antiguo Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras, se comenzaron a dictar clases de Fenomenología de la Religión a mediados de la década de 1970, gracias a la labor pionera de Fray Carlos Bernal, OP y del P. Francisco Arrondo, SJ.
Al crear en 2003 la Cátedra de Judaísmo y en 2006 la Cátedra de Islam, la UCU promovía el diálogo interreligioso. Ahora, con la Cátedra de Cristianismo, la UCU da un paso más y promueve también el diálogo ecuménico, es decir, el diálogo entre las distintas denominaciones que existen dentro del Cristianismo.
La Cátedra cada año realizará un curso central y además propondrá otras actividades, como mesas redondas, conferencias puntuales, ciclos, etc.
El primer curso: “Las Mujeres en el Cristianismo”
Con su primer curso, la Cátedra aportará una pluralidad de miradas y contenidos de interés. El curso será dictado en su totalidad por 25 mujeres académicas cristianas, de distintas denominaciones y países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Suiza y Uruguay. Cuenta, además, con el aval del CELAM-CEBITEPAL (Consejo Episcopal Latinoamericano-Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe). Se desarrollará vía Zoom en tres módulos: 1°) Aportes femeninos en perspectiva histórica; 2°) Mujeres cristianas que cambiaron el mundo; 3°) Miradas femeninas sobre encrucijadas actuales. Estos módulos se pueden realizar juntos o por separado.
Se pondrá de manifiesto el liderazgo invisible de las mujeres que ha sido gestor de cambios en las Iglesias cristianas y en la sociedad. Se abordarán temas como “Las mujeres en la Biblia”, “Las mujeres en la historia del Cristianismo primitivo”, “Mujeres humildes, religiosas poderosas”, “El aporte de las mujeres en el Concilio Vaticano II y su repercusión en América Latina”, “El feminismo cristiano y sus principales desafíos”.
Hubo muchas mujeres que cambiaron el mundo, y muchas de ellas tenían como común denominador que eran cristianas. El curso permitirá conocer más a fondo algunas de ellas y sus principales aportes: María de Nazaret, Teresa de Ávila, mujeres cristianas de los siglos XVII y XVIII, Florencia Nightingale, Edith Stein, Mary Jones y Helen Flanders Dunbar.
Finalmente, se propondrán diferentes miradas femeninas cristianas sobre encrucijadas actuales como la construcción de la convivencia social, la familia y el trabajo, el rol de las mujeres en los espacios solidarios de las Iglesias, laicidad, pobreza, justicia, ecología, y también las tendencias y tensiones sobre el rol de las mujeres en el Cristianismo actual.
El lanzamiento
La Cátedra y el Curso se inaugurarán el 6 de mayo, a las 19 horas, con una mesa redonda vía Zoom de entrada libre y gratuita, titulada “Miradas femeninas sobre las mujeres en el Cristianismo”. Participarán la Dra. Susana Nuin (Directora del CELAM-CEBITEPAL), la Dra. Pilar Silveira (Boston College, EE.UU) y la Dra. Elaine Neuenfeldt (Act Alliance, Suiza). Para acceder a la mesa redonda presione aquí.
A lo largo del curso habrá otras mesas redondas, también de entrada libre y gratuita. Puede acceder a más información a través de este link.
El Director de la Cátedra, Dr. Pedro Gaudiano, afirma: “Esperamos que este primer curso ayude a resaltar, a visualizar y a valorar en su justa medida la incidencia de las mujeres en el Cristianismo, y también que ayude a incrementar la conciencia de unidad de las Iglesias cristianas”.
5 Comments
Podrían enviar, por favor, el link,para acceder a la instancia por Zoom
Gracias
Felicitaciones a Pedro Gaudiano y a la UCU!!
Muy interesante .El cristianismo tiene mujeres fuertes ,maravillosas ,que hicieron el crecimiento espiritual en la Fe cristiana. Nombrar a nuestra madre María quien nos lleva directamente a Jesús, y siguiendo por la Doctora de la iglesia Santa Teresa de Avila Y una mujer maravillosa, Santa Mónica, madre ,mujer paciente ,sufriente a causa del maltrato de su esposo y consigue con su fe y oraciones la convercion de San Agustín…murió en el año 387 a los 55 años .Ejemplo de fe y adoración a Dios .Dios proteje y ampara a las Viudas ..MT 23,14 MC ..12,40 ..Gracias por pensar en las mujeres ,y también las anónimas,.mujeres que cambiaron el mundo por su valor y fe .Gracias .
Que buena iniciativa, espero Dios mediante poder participar.
En hora buena a este nuevo camino institucional y eclesial por antonomasía!!!