El próximo domingo 21 de agosto, desde las 15:30 horas, en el colegio Maturana tendrá lugar el encuentro de catequistas, en el marco del Día Nacional
¿En qué consiste la formación de los catequistas? ¿Con qué dificultades se enfrentan? ¿Hay diferencias entre la catequesis que se dicta en los colegios y la que se da en las parroquias? Conversamos con Javier Velázquez, director de la vicaría para la catequesis en Montevideo.
Los catequistas son maestros en la fe y evangelizan con su testimonio de vida en parroquias y colegios. Seguramente más de un lector recuerde al catequista que lo acompañó en sus primeros pasos en la formación cristiana.
Desde la Vicaría para la Catequesis se promueven cursos de inicio, básico y de profundización para catequistas. El primero consiste de ocho encuentros que tienen como objetivo definir la vocación de catequista y comenzar con las primeras prácticas. Este año comenzó uno en febrero y otro se iniciará en setiembre.
Por otro lado, los cursos básicos de formación duran más tiempo. Este año, debido a que se lanzaron nuevos materiales, se está trabajando en la metodología y los contenidos de estos. El curso comenzó el pasado mes de junio y finalizará en setiembre.
Los cursos de profundización son para aquellos que ya hicieron el curso básico. Este año, específicamente, la propuesta se basa en el directorio para la catequesis que se publicó en 2020.
Además, la vicaría se propuso ofrecer una formación descentralizada, que los cursos sean en lugares distintos y que la modalidad sea híbrida. «Hicimos un buen diagnóstico de cuáles son las necesidades, y las estamos atendiendo a través de diferentes estrategias», dijo Javier Velázquez, director de la Vicaría para la Catequesis. Para ello, actualmente Velázquez está visitando las comunidades parroquiales y realiza cursos para antiguos y futuros catequistas.
Oportunidades y desafíos
En febrero, la Vicaría para la Catequesis presentó un nuevo material para la catequesis de niños en las parroquias de Montevideo. Se trata de un contenido destinado para chicos de entre ocho y diez años de edad, que se estén preparando para recibir la primera comunión, en un itinerario de dos años.
Esto posibilitó una unificación en la arquidiócesis, ya que cada parroquia trabaja el mismo material. Hasta el año pasado, cada catequista acudía a variados recursos. Esto conllevaba ciertas dificultades porque los contenidos provenían de otros países y no se ajustaban a la realidad de Uruguay por sus expresiones, entre otras cuestiones.
Los nuevos manuales tuvieron “un éxito tremendo”, informó Velázquez, y añadió que en los últimos meses se reimprimieron más librillos. Este material tiene como base un catecismo español, que está aprobado por la Santa Sede, pero que igualmente «dialoga muy bien con la realidad del niño uruguayo», señaló. Esto permitió que las comunidades compartieran entre sí un lenguaje común a través de distintas dinámicas. Aunque sea un manual destinado en las parroquias, hay colegios que lo han empezado a implementar.
Una de las dificultades a las que actualmente se enfrentan los catequistas es la realidad de los niños, sobre todo su situación familiar. Para Velázquez es importante ver cómo la fe dialoga con las vivencias de los chicos: “Sucede también que hay hijos con padres divorciados. Los niños vienen un sábado y al siguiente faltan porque se quedan con el papá o con la mamá”.
A esto se suma la falta de niños en algunas parroquias. «Eso tiene más que ver con la zona», manifestó Velázquez. Este año, la misión Casa de Todos tuvo el foco puesto en la invitación a los niños para participar en la catequesis. Los chicos que ya participaban de catequesis en su parroquia invitaron a otros a sumarse. El director de la vicaría evaluó esta instancia de forma positiva: «Hay parroquias en las que en marzo se habían anotado tres niños y después pasaron a tener más de veinte; trajo muchos niños con sus familias a catequesis y a la parroquia”.
Para el director de la vicaría es clave dialogar con la realidad familiar y utilizar una forma atractiva para transmitir el mensaje del evangelio a los menores. “Los niños han cambiado debido a la oferta tecnológica; hoy un niño está más abierto a la información, y por lo tanto las preguntas que se va haciendo en su proceso vital son distintas”.
Dos realidades: una sola misión
«El anuncio del mensaje es para todos el mismo», comentó Velázquez en relación a la catequesis que se ofrece en los colegios y en las parroquias. No obstante explicó que “la metodología utilizada es diferente” debido a los públicos de cada ámbito. Velázquez definió a los públicos de los centros educativos como «cautivos», dado que la catequesis forma parte de la propuesta de la institución. En cambio, en las parroquias los niños asisten por voluntad propia y por decisión de sus familias: «En los colegios, el catequista tiene otras exigencias, como son proclamar un mensaje que —capaz— no se dialoga a nivel familiar».
Todos juntos
El próximo domingo 21 de agosto, desde las 15:30 horas, en el colegio Maturana tendrá lugar el encuentro de catequistas, en el marco del Día Nacional de la Catequesis, al que están invitados catequistas de parroquias y colegios. Esta fecha, además, coincide con la memoria litúrgica de san Pío X, a quien se lo reconoce como el patrono de la catequesis por haber permitido a los niños de temprana edad recibir la primera comunión.
En esta instancia se reflexionará sobre la espiritualidad del catequista, se presentarán los materiales de segundo año de catequesis y la vicaría dará a conocer sus actividades para el segundo semestre. La jornada finalizará con la santa misa, presidida por el Card. Daniel Sturla.
En la voz de… Victoria Martínez: maestra tutora y catequista del colegio Seminario
Mi ser catequista se fue dando. Al momento de estudiar, sentí que mi vocación era junto a los niños. Cuando llegué al colegio Seminario, Javier (Velázquez) me invitó a formarme como catequista. Gracias al curso tuve más herramientas, sobre todo para enfrentar las preguntas sobre la fe que tienen los niños.
Durante muchos años fui catequista de primer año y actualmente estoy en segundo. Desde una motivación linda y simple, los niños pueden asociar la vida de Jesús, María y de los santos con la vida cotidiana. Sucede hasta con los cuestionamientos más fuertes como la muerte, la resurrección y los milagros. Muchas veces los niños te sorprenden con sus planteos. Ellos tienen una forma de ver las cosas más simples, y eso te sorprende.
Como catequista he visto que los niños vienen con una formación desde sus casas con lo que hablan con sus abuelos y sus padres, y con lo que ven en misa. Nuestra misión es alumbrar más el camino que ya está hecho. Cuando la familia elige un colegio católico y comulga con la formación religiosa, todo marcha sobre ruedas.
En la voz de… Sofía Montero, catequista de la parroquia San Juan Bautista
Me hice catequista hace tres años, luego de egresar del liceo, dado que participaba en actividades de servicio involucradas con la religión. Ser catequista es algo que me llena el corazón, me da mucha alegría y me hace parte de la misión de Dios.
En la parroquia San Juan Bautista me invitaron a ser catequista. Vi esta oportunidad como una forma de seguir ofreciendo un servicio a la Iglesia y a la comunidad.
Los niños viven la catequesis con muchísima alegría, sobre todo en los encuentros presenciales. Es una forma para que se conecten con Dios y con ellos mismos. En cada instancia reflexionan y se llevan herramientas para vivir la fe en el día a día. Es importante cómo se encaran los temas, ya que eso los motiva más a participar.
Ser catequista me lleva a ser paciente y comprensiva. En cada encuentro conocemos más a Jesús, cómo debemos tratar a los demás, y se llevan un lindo mensaje.
1 Comment
Feliz día de la Catequesis Con alegría veo que se está reiniciando la Formación y material para Catequesis El oficio catequistico hace años tenía Cursos breves Zonales y de dos años en Río Branco 1430 Allí se formaron numerosos catequistas con la guía de Mons Orlando Romero y profesores y coordinadores para Colegios y Parroquias Se ofrecía acompañamiento y Material para catequistas y catequizandos según la edad de los mismos Dios los bendiga y haga fructífera su maravillosa tarea