En evento se llevará a cabo en el Aula del Sínodo, en el Vaticano, del 21 al 24 febrero
A poco más de una semana del inicio de la reunión en el Vaticano sobre «La protección de los menores en la Iglesia», el Papa Francisco invitó a rezar por el evento. Lo hizo en el rezo del Ángelus del domingo 17 de febrero, ante los fieles presentes en la Plaza San Pedro.
El Papa y los presidentes de las conferencias episcopales
Por su parte, el lunes 18 tuvo lugar la presentación de la reunión que se celebrará en el Vaticano, entre el jueves 21 y el domingo 24 de febrero. La realización del encuentro había sido anunciada por el Santo Padre el 12 de septiembre de 2018, luego de escuchar al Consejo de Cardenales (C9) durante su XXVI reunión. En ese momento decidió convocar un encuentro con todos los Presidentes de las Conferencias Episcopales de la Iglesia Católica sobre el tema de la «protección de los menores» para hablar de la prevención del abuso de niños y adultos vulnerables.
El Papa Francisco estará presente durante todo el encuentro, unido a 114 presidentes de conferencias episcopales (36 de África, 24 de las Américas entre los que se encuentra Mons. Carlos María Collazzi en representación de la CEU, 18 de Asia, 32 de Europa y 4 de Oceanía). Además participarán 14 líderes de Iglesias Católicas Orientales, 15 obispos que no representan a ninguna conferencia episcopal, 12 superiores de congregaciones masculinas y 10 superioras de congregaciones femeninas. A ellos se suman 10 Prefectos de Dicasterios Vaticanos, 4 miembros de la Curia Romana, 5 miembros del Consejo de Cardenales y 5 organizadores, moderadores y disertantes.
Los 3 ejes de la reunión
El contenido del trabajo esta divido en tres jornadas, cada una de ellas presidida por un argumento que debe ser particularmente interesante por la responsabilidad eclesial, según las características de cada contexto de acción, explicó el P. Hans Zollner sj, referente del comité organizador del encuentro, presidente del Centro para la Protección de los Menores de la Universidad Gregoriana de Roma y miembro de la Comisión para la Tutela de la Infancia del Vaticano, en una entrevista con el portal Vatican Insider.
Considerando los puntos nodales para afrontar el fenómeno de los abusos los temas serán: la responsabilidad, el deber de rendir cuentas y la transparencia. En cada una de las jornadas se elaborarán 3 informes con el tema del día, desde diferentes puntos de vista: 1) Del obispo individualmente, sus deberes y sus actitudes personales; 2) De la comunidad de obispos y de su solidaridad y 3) De toda la comunidad eclesial en cuanto pueblo de Dios.
El Santo Padre, que estará presente durante todo el evento, resumirá al final del encuentro todo lo que se haya elaborado.
Elaborado en base a Vaticannews, Vatican Insider y elaboración propia. Más información en la página web del evento (disponible en italiano e inglés)
1 Comment
Dios ilumine este encuentro.No olvidemos las herramientas del conocimiento que consagra el Santo Concilio Vaticano II Gaudium cap3 usemos el tamiz de la psicología y la psiquiatría para saber si estan aptos los postulantes al sacerdocio.Y para los que lo ejercen ofrezcamos como cuerpo de Cristo equipos que los apoyen.