Durante el aniversario presentaron nuevos proyectos.
El cardenal Daniel Sturla lanzó a las redes este proyecto el 5 de junio del 2016. Consiste en un servicio diario y gratuito de evangelización digital, que es llevado a cabo por un equipo de laicos católicos, y que busca difundir por las redes sociales un breve audio con la lectura del Evangelio del día, una meditación de pocos minutos y una música que acompañe la temática. Hay más de cuarenta sacerdotes, del clero y de diferentes congregaciones religiosas, que llevan a cabo este servicio, y los domingos lo realiza el propio cardenal.
A partir del 2019 la propuesta también llega a los niños, con el nombre de La Palabra en Vos/kids. Consiste en un video semanal dirigido especialmente a los más pequeños, que comparten con su grupo de catequesis o en familia, que es una forma de ir preparando el Evangelio del domingo siguiente.
La Palabra en Vos está siendo enviada cada día directamente por el equipo a más de diez mil personas, muchas de las cuales a su vez la reenvían a otras personas o grupos. Los audios son escuchados en al menos cincuenta países de los cinco continentes.
Nuevas propuestas
Para celebrar los cinco años de LPev se han generado varias iniciativas. Quizá la más importante es el lanzamiento del sitio web. A partir de este 1.° de junio se estarán subiendo allí los audios de cada día, y más adelante se irán subiendo todos los audios anteriores. Quienes visiten el sitio tendrán la posibilidad de hacer búsquedas de audios ya sea por sacerdote, por tema, por fecha, por tiempo litúrgico.
Pedro Gaudiano —uno de los creadores de LPev junto a su esposa Cecilia Maronna, y Daniela Rinaldi— ha compartido algunos adelantos y comentarios conmemorativos:
“La celebración de los cinco años se extenderá a todo el mes de junio. Cada sábado de este mes aniversario, por la tarde, se subirá a la web un audio ´especial´. Esos audios serán sobre temas diferentes y con invitados extranjeros. Cada audio será acompañado por canciones cantadas por el coro de LPev, que se conformó especialmente para esta ocasión. ¡Esta es otra de las novedades de los cinco años!»
Agregó que “una tercera novedad consiste en que LPev ha comenzado su proceso de institucionalización, para lo cual ya está registrada la marca y ya se iniciaron las gestiones para obtener la personería jurídica. Este mes de junio es ideal para que cada persona que recibe LPev asuma el compromiso de hacer llegar el audio al menos a una persona que aún no conoce el proyecto. El papel de cada intercesor y misionero de LPev es fundamental. Existen muchas iniciativas que permitirán continuar con la profesionalización de este servicio de evangelización digital. La creatividad es mucha, pero los recursos son pocos”.
Testimonios en tiempos de pandemia
Durante el tiempo de pandemia LPev fue de mucha ayuda para numerosas personas. Compartimos aquí algunos testimonios, como el de Ana, de la Capilla San Gerardo, de Melilla: “En estos momentos tan difíciles de pandemia, haber tenido la oportunidad de contar con LPev ha sido muy importante como apoyo a este aislamiento de familia y amigos. Hace un año largo que por mis limitaciones de salud no puedo acceder a la misa presencial. Cada día las diferentes lecturas nos llenan de esperanza paz y serenidad y la certeza que dios está con nosotros cada día y nos escucha y que por más oscura que sea la noche siempre sale el sol. Nuestra comunidad siempre ha sido muy unida hemos tenido excelentes seres humanos como curas y consagrados que nos han enseñado a compartir y permanecer juntos ahora de manera virtual».
“Orar de esta forma es raro, pero para Dios es igual… Reflexionar sobre el texto y compartir sentimientos generados por la lectura es muy reconfortante. Escuchar el evangelio de un sacerdote y explicado con claridad es muy importante. Agradezco a LPev el poder participar como escucha y compartiendo en comunidad”, añadió.
También Carina, de Montevideo, relataba la importancia de este instrumento en tiempos de pandemia: “Este tiempo de pandemia nos hizo parar. Eso generó un tiempo concreto de soledad, de interioridad, de escucha. Al empezar el día, LPev llegó, como lo hace desde hace tanto tiempo, con la diferencia que ahora la podíamos saborear sin prisa. Llegó en esa Semana Santa tan diferente para ayudarnos a vivirla de una manera nueva. Llegó cuando pasaban los días y empezábamos a ponernos nerviosos porque necesitábamos retomar el trabajo. Llegó cuando nos tocó despedir a algún ser querido».
“Nunca antes había tomado conciencia de lo afortunados que somos de recibir el Evangelio de cada día. Es palabra de esperanza y aliento que nos impulsa a pesar de las dificultades. Es palabra también que nos hace parte de una comunidad, parte de una Iglesia que nos acompaña. Pienso lo necesario que es compartir nuestra fe que pone compañía al distanciamiento, serenidad a la angustia y esperanza que le gana a la tristeza”, agregó.
También desde Perú, Marilú, hace llegar su agradecimiento: “Estimada comunidad de La Palabra en vos, paz y bien, hermanos uruguayos. Tan solo unas líneas para compartir con ustedes desde nuestra tierra peruana que se bendice todos los días con sus audios. Es realmente un empezar cada mañana con el amor y la fuerza del mensaje de Dios. Aquello que nos ilumina día a día enseñándonos el camino, nos protege de las adversidades y nos da la paz que necesitamos para enfrentar al mundo de hoy relacionándose con alguna circunstancia en nuestra vida cotidiana».
“Somos muchas las personas que los seguimos a diario y su voz nos acompaña cada mañana para iluminar nuestro día, nos hace sentir que Dios está con nosotros acompañándonos para poder dar a los demás lo que él nos da a diario, su amor, su palabra. Mediante sus audios diarios nos llenamos de paz, de amor. Nos hacen reflexionar a diario acerca de nuestro ser y hacer por las personas que nos rodean. Escuchar la Palabra nos da la confianza de saber que Dios quiere lo mejor para nosotros», compartió.
“Muchas gracias a todos los sacerdotes que se dan el trabajo de enviarnos todos los días La Palabra en vos. Esta se ha vuelto algo muy importante para seguir adelante sin decaer y estar con alegría tratando de seguir el ejemplo de Jesús. ¡Que el Señor bendiga a todo el equipo de La Palabra en Vos en estos dos primeros años y que sean muchos más!”, dijo.
Para continuar esta evangelización digital, incorporando nuevos proyectos, hacen falta más recursos económicos. Por eso el equipo de LPev invita a aquellos que deseen colaborar económicamente con el proyecto, que lo puedan hacer, desde Uruguay, a través de la cuenta en Abitab n.° 5234; y desde el exterior, a través de Western Union, previa comunicación al teléfono oficial de LPev: + 598 99 985 930.
Acción de gracias por los cinco años
Por su parte, el sábado 5 de junio se celebró una misa con motivo del quinto aniversario de La Palabra en Vos. La eucaristía fue presidida por el Card. Daniel Sturla.
El arzobispo dijo durante la homilía que «es hermoso escuchar los audios que llegaron desde distintas partes del mundo, con sus respectivos acentos; agradecen de modo especial en este tiempo de pandemia por esta palabra de cada día”, y destacó a uno «que hace referencia a cómo esto pasa las fronteras, al sentido de la catolicidad y la universalidad”.
Aseguró, además, que detrás de cada envío está «el trabajo técnico y la reflexión del sacerdote que la hizo más de una vez», y agregó: «yo soy de esos, lleva tiempo y maduración para que la Palabra de Dios resplandezca en su esplendor”.
Por último, sostuvo que «La Palabra en Vos tiene esta dimensión de Iglesia en salida, misionera, que no se queda encerrada, llega a todos con el anuncio salvador. Por todo esto damos gracias a Dios y nos encomendamos a la Santísima Virgen María”.
1 Comment
es fabuloso el bien que hace LA PALABRA EN VOS–ES INCALCULABLE- A LA MAÑANA SE LEE-Y LUEGO CON LOS EMPLEADOS SE TRASLADA -SE CONVERSA Y ASÍ SE EVANGELIZA-gracias a LA «»»PALABRA EN VOS»» QUE SE LEYÓ A LA MAÑANA–GRACIAS- NO SE CANSEN–