Encuentros de jóvenes con el sacerdote y músico Cristóbal Fones, jesuita chileno
El padre Cristóbal Fones es famoso. En varios países del mundo, y especialmente en esta región, se conocen sus canciones que hacen referencia a la vida de fe. Sin miedo, Señor a quién iremos, Tu modo son algunas de las canciones que se encuentran en los 10 discos que ha grabado entre 1996 y 2017.
La Compañía de Jesús lo invitó a una gira por la provincia de Argentina y Uruguay y, al igual que el año pasado, fueron cientos los que quisieron escucharlo de cerca. La Universidad Católica organizó dos actividades abiertas a todo público: una oración cantada y un taller sobre la música como oración y misión.
El primer evento se realizó en el aula magna de la Universidad, que estaba colmada. Entre las cerca de 350 personas del público había principalmente jóvenes, de varios grupos diferentes. Pero también había algunos padres de familia, niños y religiosas con algunas canas.
El sacerdote ayudó a todos a rezar, a hablar con Dios. Decía unas palabras, tocaba una canción. Hacía un punteo que llevaba a la oración, luego cantaba otro tema. Así, durante algo más de una hora. Interpretó algunos de sus clásicos, que fueron acompañados con las voces de los presentes, y también algunos temas que no son suyos.
Por ejemplo, el P. Fones cantó Fuiste tú, una composición de un pastor colombiano llamado Santiago Benavides. Relató que el evangélico lo había contactado porque quería que cantaran juntos, y expresó el aprendizaje que le supuso esa experiencia de ecumenismo. La canción del pastor, además, se convirtió en una de las suyas, pues habla de Jesús con profundidad y cariño.
Otro “momento alto” de la noche fue cuando subieron al escenario dos chicas. Clara Collet y Victoria Márquez prestaron sus voces para “mujeres nuevas”, una versión “feminizada” de aquella que pide “un corazón grande para amar, fuerte para luchar”. Collet es alumna de la UCU y habitualmente canta en el coro De Profundis y en la Parroquia San Juan Bautista, en tanto que Márquez es la vocalista de la banda Ecos y canta en Hay algo más, un encuentro de oración promovido por los salesianos. Como si hubieran cantado juntos desde hace años, ellas dos y el sacerdote presentaron una versión nueva, más actualizada, de un tema conocido por todos.
El tiempo se hizo corto, pero había que terminar de una vez. Hubo selfie y un aplauso largo, agradecido. A la salida había un cajón igualmente desbordado. Contenía pañales, que los asistentes habían canjeado por su entrada al concierto. Desde el departamento de Pastoral de la UCU explicaron a ENTRE TODOS que querían aprovechar la ocasión para hacer algo solidario. Entonces recurrieron a una enfermera que trabaja en la casa de estudios y a su vez tiene vínculos con la Asociación Uruguaya de Padres con hijos Prematuros (Aupaprem), con la que establecieron el contacto. No solo se ayudó a los papás y a los bebés, sino que también se logró que los asistentes al evento se sensibilizaran ante una realidad que seguramente les era desconocida.
Con instrumentos
En 2018 el P. Fones lideró un momento de oración cantada en la Católica. El entusiasmo fue tal, que este 2019 decidieron invitarlo nuevamente. Pero quisieron dar un paso más, después de haber visto que en Córdoba había convocado a algunos músicos para grabar un clip de video. Fue así que surgió la idea de que esta vez el sacerdote guiara un taller para músicos católicos.
Unas 80 personas, también en su mayoría jóvenes, se presentaron con sus instrumentos. Había guitarras, violines, flautas, bombos, teclados, cajones… y el sacerdote llegó, los organizó y a los pocos minutos estaban cantando un canon que erizó a varios.
El taller tuvo como eje la realidad de la música como oración y misión, y así lo explicó el P. Fones a ICMtv: “A veces las entendemos un poco distantes, y en la música se genera algo que nos ayuda a comprenderlas como una sola realidad. Compartir, cantar, sentirse comunidad”.
La instancia se dividió en tres grandes momentos. Primero, hubo una invitación a reflexionar sobre la incidencia de la música en la construcción de la identidad personal y comunitaria. Hay melodías que quedan adheridas de cierta forma y que van constituyendo a las personas.
Luego, el P. Fones se refirió al desafío que plantea la música con respecto a la misión, y específicamente a la misión de reconciliación. A su modo de ver, la música “se transforma en una gran metáfora de la unión, tanto entre los seres humanos como con la creación y con Dios”.
En un tercer momento, el expositor compartió experiencias humanizadoras y efectivas relacionadas con la oración y la misión.
Misión en Chile y en la universidad
Desde marzo de 2015 el P. Fones está destinado a la misión itinerante de la Compañía de Jesús, en la que recorre distintos poblados del sur de Chile. Logra hacer esto compatible con algunas giras, que también pueden considerarse una misión. Desde la UCU, Noelia Causa explicó que “hacer pastoral en Uruguay es un desafío, en la Universidad es un desafío grande”. La presencia del sacerdote músico ayuda a dar más visibilidad a esta realidad, pues “a partir de este evento más masivo algunos se enteran que existe la Pastoral”, según evaluó Causa, que se desempeña en ese departamento desde hace dos años y medio.
La instancia asimismo permitió conectarse con más personas de la Iglesia de Montevideo y generar vínculos, así como conocer a chicos de la Universidad que participan en grupos o movimientos y que pueden encontrar otro punto en común con la UCU. Por otra parte, “alguien con experiencia misionera, con sensibilidad, es un aporte muy rico en cuanto a la visión de la Iglesia, a dar a conocer la misión… trae mucha riqueza”, afirmó Causa.
1 Comment
Es maravilloso,hace años que lo sigo al P..Cristobal SJ desde su pequeñez en las Misas cantadas,y ahora un grande lleno de humildad sacerdote,misionero y cantor…Gloria para Dios.AMDG.Siempre mis oraciones .