La presencia de la Iglesia en los acontecimientos de Florida
Este viernes 25 de agosto se celebra un nuevo aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Ese día de 1825, en el paraje de la Piedra Alta, próximo a la ciudad de Florida, se declaró la independencia con respecto al Imperio de Brasil, la unión de la Provincia Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata y se estableció como pabellón de la Provincia la enseña celeste, blanca y punzó.
En estos acontecimientos, de vital importancia para nuestra nación, la Iglesia de la Provincia Oriental tuvo mucho que ver. Por un lado, el presidente de aquella Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental del Río de la Plata era el Pbro. Juan Francisco Larrobla, representante por la Villa Guadalupe (actual Canelones).
Capitana y guía
La otra gran presencia de la Iglesia en aquellos días, y que se conserva aún hoy, es la presencia de la María a través de su advocación como Virgen de los Treinta y Tres. Por esta razón compartimos con ustedes este pequeño resumen del espacio destacado que ocupa la Virgen en el pasado y presente de nuestra nación.
La imagen de la Pura y Limpia Concepción de María, llamada “Virgen de los Treinta y Tres”, es una talla de cedro americano, del siglo XVIII, labrada por los guaraníes de las Misiones Orientales y venerada en el Santuario – Catedral de Florida (Uruguay). En 1779, la pequeña imagen recibe de Antonio Díaz, indio de Santo Domingo de Soriano, su capilla en el Pintado. En 1809, los vecinos se trasladan con su patrona a San Fernando de la Florida.
La cruzada libertadora de los Treinta y Tres Orientales, en 1825, tiene su centro cívico en Florida y culmina con la Declaratoria de la Independencia el 25 de agosto. Ante esta imagen de la Agraciada Virgen María, oraron los patriotas e inclinaron la bandera tricolor. Desde entonces el pueblo fue llamando a la pequeña talla “Virgen de los Treinta y Tres”.
En 1857, el General Manuel Oribe ofrenda a la histórica imagen una corona de oro. En 1925, las mujeres orientales donan a la Santa Imagen una nueva corona. El Papa Juan XXIII, a pedido de los Obispos y del Gobierno Nacional, le otorga en 1961 la coronación pontificia y en 1962 la declara Patrona de la República Oriental del Uruguay.
El 8 de mayo de 1988, el Papa Juan Pablo II, en Florida, consagra el pueblo y la Iglesia del Uruguay a la Virgen de los Treinta y Tres. Su fiesta es el 8 de noviembre y su memoria el 8 de cada mes.
«Estrella del alba del paterno día/ que el sol de la patria miraste nacer…» feliz día. Virgencita de los 33, ruega por nosotros pic.twitter.com/9EntskHCm7
— Daniel Sturla (@DanielSturla) 25 de agosto de 2017