La Comisión Pastoral de la Familia prepara varias actividades de cara al Congreso Nacional
Octubre es el mes de la familia. En este marco el próximo domingo 2 de octubre se celebra, en la Catedral Metropolitana, la Misa por el Jubileo de la Familia. La Eucaristía será presidida por el Cardenal Daniel Sturla y forma parte de este Año de la Misericordia. También se llevará adelante una conferencia en la Universidad Católica titulada “La educación familiar en una sociedad pluralista: comprender, educar y amar en el siglo XXI”. Para ponernos al tanto estas actividades, y del funcionamiento de la Comisión Pastoral Familiar, el portal ICM se puso en contacto con Gustavo Rodríguez director de la misma.
Consultado por ICM, Rodríguez nos explicó que uno de los cometidos de la Comisión es romper con la idea de que una pastoral familiar es sólo una pastoral matrimonial; “es mucho más que eso, involucra a los padres, los abuelos, los hijos… la idea es llevar la fe a la familia en un concepto amplio”. Para lograr esta meta la Comisión trabaja asesorada por el Padre Eric Juárez y tanto Gustavo como su esposa, Mónica Suárez, son los directores, pero “además hay un grupo importante de personas involucradas”.
Rodríguez comentó que el trabajo de la Comisión está marcado por la exhortación del Papa Francisco, Amoris Laetitia, que hace frente a la realidad familiar, muy disímil al ideal cristiano, donde está llamada a trabajar la Iglesia (y esto involucra a personas separadas o matrimonios que no comparten la fe, entre otras realidades).
Los objetivos
La Pastoral Familiar tiene tres objetivos claros. El primero es la preparación de las futuras familias en la que se trabaja, por ejemplo, con equipos de preparación pre matrimonial y la pastoral juvenil. Otro de los focos de trabajo de la Comisión es el fortalecimiento de las capacidades de los agentes pastorales, padres, catequistas y docentes. Un ejemplo de esto es la conferencia “La educación familiar en una sociedad pluralista”. El tercer punto es la difusión no sólo las actividades de la comisión , sino de la apertura de la Iglesia (siguiendo el llamado del Cardenal Daniel Sturla) para con todas las familias, en un contexto social y cultural complejo.
En cuanto a la realización de un Jubileo de las Familias, se destaca que más allá de lo festivo de la celebración hay una impronta de vivencia de la fe desde lo familiar. Desterrar, en definitiva, la idea que la fe se vive de forma individual. La invitación es para el próximo domingo 2 de octubre a las 11 horas en la Catedral de Montevideo.
También el director de la comisión se refirió a la conferencia del Dr. Iván López Casanova “La educación familiar en una sociedad pluralista”, que tendrá lugar el próximo viernes 30 a las 18 horas en la Universidad Católica. Comentó que el expositor tiene una formación importante en el tema de la transmisión de valores, cómo preservar la fe y educar el corazón de los hijos en su paso por la adolescencia “un periodo crítico para los padres, catequistas y demás formadores”.
La conferencia aborda la temática desde una mirada filosófica adaptada a un contexto social que no suele propiciar el encuentro del adolescente, y la familia en general, con la fe. Cómo desde el ámbito familiar se puede educar para la felicidad. Rodríguez comentó que fue clave la gestión de Monseñor Jaime Fuentes, Obispo de Minas, para la concreción de este ciclo de conferencias de este profesional español.
Compartimos el afiche de invitación a la Conferencia: