El cardenal se refirió a la necesidad de custodiar la vida
Con motivo de las fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen, el Cardenal Daniel Sturla visitó el pasado sábado la ciudad coloniense de Carmelo, en el marco de la celebración del Bicentenario de dicha ciudad. Entre otras actividades atendió a diferentes medios locales, como Carmelo Portal, de cuya entrevista realizada por el periodista Miguel Guaraglia se extraen a continuación algunos pasajes.
A la hora de analizar la coyuntura de la sociedad actual, el Cardenal aclaró que “siempre hay que ver las cosas positivas”. “Nuestros chicos y jóvenes necesitan ver la infinidad de cosas positivas que tiene nuestro país. Un país que fue muy integrado, aunque hoy no lo es tanto. Un país en el que podemos dialogar a nivel político, un país que tiene un bajo nivel de corrupción para los estándares de América Latina, con un sentido de igualdad importante”, remarcó.
Pero igualmente aclaró que hay un problema de fragmentación social ostensible que se refleja en la pobreza infantil y la falta de soluciones para la educación, factores que llamó “trancazos para que el Uruguay pueda salir adelante en esta materia”. Mencionó que muchas veces “no se pone en el centro al chico; y sobre todo al más pobre, al que tiene menos posibilidades”.
Entonces el Cardenal entró de lleno en el asunto: “Hay un tema más hondo, que es el problema fundamental del Uruguay: muchos compatriotas que no encuentran sentido a su vida. De allí surgen problemas de violencia en la familia, en el deporte, la droga que afecta a muchos de nuestros jóvenes, la altísima tasa de suicidios que tenemos. Y también una baja tasa de natalidad, que nos hace ver que en Uruguay no queremos tanto la vida”.
“Hemos aprobado la ley del aborto -por supuesto estoy en contra-, es una manifestación de un país que no ama la vida y que no encuentra la belleza de la vida, que para nosotros cristianos es un don de Dios a custodiar. Cuando logramos encontrar el componente religioso de la vida esta se hace más fácil de custodiar y amar”, prosiguió.
Consultado sobre la legalización de la venta de marihuana, el Cardenal Daniel Sturla consideró que “a veces la prohibición no logra lo que se quiere” y solicitó que se realice “una campaña en serio para que los chicos no caigan en ese terrible flagelo”. Recordó el caso de la lucha contra el tabaquismo, que en nuestro país fue exitosa.
Abusos: “Antiguamente la Iglesia actuó mal”
“Nos llena de dolor y de vergüenza que haya habido sacerdotes que hayan podido abusar de menores”, dijo el Cardenal al abordar el asunto de las denuncias. “Uno pensaría que jamás podría darse algo así en un sacerdote por su formación, por su educación, por el llamado de Dios, pero se dio”.
“Sabemos que antiguamente la Iglesia actuó mal, muchas veces ocultando ese tema, como lo hace una familia también. Pero desde hace al menos diez años la iglesia sabe perfectamente cómo actuar en estos casos” aseveró.
Dejó claro además que están “tratando de asumir y aplicar políticas preventivas para que nunca más en una institución de la Iglesia sucedan estos hechos. Y mucho menos que haya sacerdotes que puedan cometer abusos a menores”, aseguró.
La Iglesia en Uruguay hoy
En otro pasaje de la entrevista el Cardenal Daniel Sturla enfatizó que “la Iglesia está presente en todo el Uruguay con parroquias, templos, capillas y también en una infinidad de obras. Obras educativas, obras sociales donde también se manifiesta el amor de Dios, la cercanía a los más pobres”. La Iglesia no sólo se manifiesta de forma institucional, sino que lo hace también a través de “muchos cristianos que prestan servicio. En el Hospital Pereira Rossell hay un grupo vinculado a la capilla del hospital, donde desde hace 40 años preparan ajuares para los chicos más pobres, para los que nacen en situaciones delicadas. También visitan y acompañan a la gente” ejemplificó.