El año que dejamos y el que recibimos, desde la mirada del Cardenal Daniel Sturla
El pasado domingo en su audición La alegría del Evangelio, que se emite todos los domingos en Radio Oriental, el Cardenal Daniel Sturla habló sobre la carta de fin de año que envió al presbiterio. El resumen del 2016, la situación de la Iglesia en Montevideo y los desafíos del 2017 fueron algunos de los temas abordados por el Arzobispo.
“Al llegar al final de este año siento el cansancio por el arduo trabajo realizado, pero también la alegría de gastar la vida por Jesús”, así resumía el Cardenal Daniel Sturla el pasado año. Llamó también a los sacerdotes de la Arquidiócesis a mirar el porvenir con entusiasmo. Destacó, además, “todas las celebraciones ligadas al año de la Misericordia”. Recordó también a los sacerdotes del clero secular que vivieron su pascua: Mons. Julio Delpiazzo, Pbros. Roberto Russo, Marcelo Sandoval y Bosco Salvia.
Alegría por lo realizado
El Cardenal Daniel Sturla remarcó “algunos hitos” del año 2016 : “Año Santo de la Misericordia, Fiesta de San Felipe y Santiago en el Prado, el musical Proyecto Jacinto Vera, los encuentros de formación y retiros del clero, el jubileo sacerdotal en octubre, la Jornada Nacional de la Juventud en Casavalle, la misión de los jóvenes de la Pastoral Juvenil diocesana en Puntas de Manga”.
El Arzobispo de Montevideo marcó que como Iglesia “hemos participado como Arquidiócesis del diálogo social promovido por el Presidente de la República. Lo hicimos en coordinación con la Universidad Católica y AUDEC, sumándose después ACDE, Universidad de Montevideo, Kölping y Caritas. Para la elaboración de estas propuestas se conformó un destacado grupo de laicos católicos de diversas procedencias. Presentamos en total doce propuestas en diferentes mesas de diálogo”.
El Cardenal Daniel Sturla no olvidó a la Fundación SOPHIA que en 2016 sumó a nueve colegios , el último Santa Luisa de Marillac de la Unión sobre fin de año. El año que viene se sumarán ocho colegios del interior. Agregó que “el Liceo Jubilar sigue su trayectoria llena de vida e iniciativas” y se apronta a cumplir 15 años de vida.
Mantener la identidad
El Arzobispo dijo que “la Iglesia se ha puesto en marcha bajando a tierra las propuestas pastorales que el presbiterio presentó al obispo”. En este sentido mencionó los cinco programas que se pusieron en marcha: el programa Puertas abiertas, el Primer anuncio, el Ministerio de música, el Instituto Arquidiocesano de Formación y la renovación del DECOS. Agregó que se “han ido desarrollando a distinta velocidad, pero con mucha fuerza.” Adelantó que “los cinco programas continúan, obviamente con distinta intensidad, en 2017” y destacó “la importancia de la ayuda de los católicos”.
El Cardenal Daniel Sturla remarcó el concepto de Iglesia en salida. Sobre la pregunta de hacia dónde va la Arquidiócesis, marcó que “claramente alineada con las indicaciones del Papa Francisco, queremos ser una Iglesia que sale, que evangeliza, una iglesia que no se queda en la teoría, sino que en la práctica está en la calle, está en la cancha, no en la tribuna mirándola pasar”. En este plano, la campaña «Navidad con Jesús» fue un gran éxito.
Sobre el lugar de la Iglesia, el Arzobispo de Montevideo sostuvo que “en esta sociedad plural y democrática, en la que nos sentimos totalmente identificados, nosotros queremos ser un aporte sustancial a esta vida uruguaya desde una realidad clara, de identidad firme en nuestra fe”. Esta solidez es la “que nos permite precisamente dialogar con nuestros hermanos que piensan distinto” argumentó. Y agregó “pero si no tenemos clara nuestra identidad, ¿de qué vamos a dialogar? ¿vamos a ser uno más del montón o vamos a aportar desde nuestro ser cristiano?”.
Lo que viene
De cara al año 2017, el Cardenal Daniel Sturla quiso subrayar dos eventos: “la fiesta de San Felipe y Santiago , que entendemos que se tiene que transformar en una fiesta que toque a toda la sociedad montevideana”. Además destacó el segundo Congreso Mariano del mes de octubre, “queremos que la Virgen Santísima ocupe el lugar que merece en la vida de nuestra Iglesia y nuestra sociedad, que mucho tiene que ver en nuestro ser oriental”.