A 257 años del bautismo del prócer
El lunes 21 de junio, en la Catedral de Montevideo, se celebró el 257° aniversario del bautismo de José Gervasio Artigas. Organizado por la Cámara de Representantes y junto a la pila bautismal, donde el prócer recibió el sacramento de iniciación, el acto contó con la exposición de los historiadores Ana Ribeiro y Mario Cayota. Además del Card. Daniel Sturla estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Fratti, así como legisladores de diferentes partidos.
La figura del prócer y su fe
Sobre el motivo de esta iniciativa el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Fratti, manifestó: “tratamos de hacer un recorrido por la vida de Artigas. Hace un par de días celebramos su nacimiento, hoy el aniversario del bautismo, sacamos un libro de Washington Reyes Abadie, que incluía el Reglamento Provisorio de 1815, y vamos a seguir con diferentes etapas intentando hacer una retrospectiva de lo que fue Artigas”. Sobre la figura del prócer aseguró: “es un personaje que nos une a todos los uruguayos, más allá de nuestras convicciones personales, y creo que eso lo estamos necesitando”.

Acta de bautismo de José Gervasio Artigas./ Fuente: F. Gutiérrez
Por su parte, el Card. Daniel Sturla consideró fundamental la pertenencia de José Artigas a una familia de honda raíz católica. “Él manifestó esta pertenencia de diversas formas a lo largo de su vida y tuvo entre sus inmediatos colaboradores a varios sacerdotes. Su ideario está inspirado en la tradición católica, tanto en lo que tiene que ver con la soberanía de los pueblos, como en su preocupación social”, agregó.
Legado artiguista
Durante su exposición, el Dr. Mario Cayota dijo sobre la celebración: “fuera de todas consideración de tipo confesional es un hecho histórico”. Y añadió: “nos permite recordar a su familia y a las opciones históricas de nuestro prócer”. Sobre la vida de fe del Protector de los Pueblos Libre dijo: “con sus falencias y sus pecados, como toda persona, pero también con su grandeza y espíritu cristiano, Artigas mantuvo durante toda su vida su fe”.
En tanto, la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Dra. Ana Ribeiro, aseguró que los orientales hemos tenido durante nuestra historia la necesidad de recrear a Artigas, “de diferentes formas y por diferentes razones”. “En este año quizá necesitamos sacudirnos algún exceso de acartonamiento, de sacarle de arriba ese bronce”, mencionó. Además resaltó: “no queremos olvidarnos del sentido republicano y austero del proceso artiguista”. Y sobre el final trajo a la memoria la fe católica del prócer, manifestada aún en su exilio en Paraguay.
1 Comment
ESTIMADO Y QUERIDO AMIGO CARDENAL DANIEL STURLA SDB. LE RECOMIENDO MUY ESPECIALMENTE LEER TODAS LAS CARTAS QUE ESCRIBIÓ NUESTRO PRÓCER EL GENERAL DON JOSÉ G.ARTIGAS Y QUE ESTÁN EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN EN LA CALLE CONVENCIÓN 1474 ENTRE MERCEDES Y URUGUAY. PARA QUE SEAN INCLUIDAS EN LOS PROGRAMAS OFICIALES DE HISTORIA NACIONAL DE SECUNDARIA. UN GRAN ABRAZO