El Cardenal Daniel Sturla contó cómo vivió este acontecimiento argentino
El Cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo, y el Obispo Auxiliar Milton Tróccoli participaron el pasado fin de semana en el IX Congreso Eucarístico Nacional argentino, que tuvo lugar en la ciudad de Tucumán.
Durante la última Misa. /@centucuman2016
Los obispos uruguayos fueron invitados a participar junto con los prelados de Chile, Paraguay, Brasil, México, Ecuador y Perú. Estaban también unos 80 obispos argentinos, junto a miles de sacerdotes y decenas de miles de fieles. En la Misa de cierre, celebrada el domingo 19, participaron en torno a las 300.000 personas.
Según explicó el Cardenal en el programa radial La alegría del Evangelio del domingo 19, cada cuatro o cinco años se realiza un congreso eucarístico internacional y cada país puede hacer algo similar si lo desea. En el caso de Argentina se eligió esta fecha y ese lugar porque el 9 de julio se conmemoran los 200 años del Congreso de Tucumán, donde las Provincias Unidas declararon su independencia.
El congreso comenzó el jueves 16. “Como su nombre lo indica, está centrado en la Eucaristía, el don más grande que Dios nos ha dado. Es el sacramento de los sacramentos, el don de la presencia del Señor, del memorial vivo, su presencia en el pan de la vida”, explicó el Cardenal en radio Oriental.
En ese marco es que se realizaron charlas, encuentros y otro tipo de actividades. Y todos los días culminaron con la Santa Misa en el hipódromo de la ciudad. El primer día asistieron unas 75.000 personas, al día siguiente fueron 80.000. Se estima que el sábado hubo 200.000 asistentes y el domingo, cerca de 300.000.
En esta última ocasión el celebrante principal, el enviado del Papa Cardenal Giovanni Battista Re, recordó que “la Eucaristía es el gran motor de la vida cristiana” y aseguró que “ella es un aliciente para reconstruir el tejido cristiano de la sociedad y punto de partida para la tan deseada nueva evangelización”.
Miles de jóvenes
El Cardenal uruguayo destacó que le llamó la atención la gran cantidad de jóvenes.
“De mañana tenían Espacio Joven. Iban a distintos centros donde se reunían y tenían charlas y actividades. Mons. Milton y yo fuimos el viernes a uno de ellos y estuvimos confesando. Seríamos unos 30 sacerdotes disponibles para esto y estuvimos unas dos horas largas seguidas. Se nota esa formación de base de un pueblo que no ha sufrido como nosotros la secularización de modo tan fuerte, pues muchos jóvenes tienen una base religiosa muy sólida que viene de familia”, destacó.
El sábado de noche también pudo participar en una vigilia de jóvenes. “Fue una adoración eucarística preciosa, muy bien animada, con cantos e invitación a la oración, había un clima de oración estupendo”, relató el Cardenal Sturla. El Arzobispo comparó esto con las vigilias de las últimas Jornadas Nacionales de la Juventud, que reunieron a algunos miles de jóvenes uruguayos en torno a la Eucaristía.
“Los jóvenes conectan enseguida con la propuesta de adoración eucarística. Y me consta que esa adoración eucarística no termina en un intimismo sino que se abre al servicio a los demás, a los más pobres, a descubrir a Jesús en el hermano que sufre”, señaló el Cardenal.
Obispos en la Conferencia de Prensa del Congreso #centucuman2016 pic.twitter.com/mn8XNXFC7e
— CEN Tucumán 2016 (@centucuman2016) 18 de junio de 2016
En el Congreso Eucarístico Nacional de Tucumán. / Marko Vombergar, Aleteia