Para el 2021 la fundación gestionará 31 colegios en todo el país y comenzará a trabajar con un equipo directivo exclusivo para los colegios del interior
A partir del 2021, la Fundación Sophia pasará a gestionar 31 colegios en todo el país; siendo cinco los nuevos colegios que se suman a los 26 que integran la fundación en la actualidad. Fundación Sophia, que nació en 2014 por iniciativa del Arzobispo de Montevideo, el Card. Daniel Sturla, apoya iniciativas educacionales públicas y privadas, de educación formal y no formal, y genera vínculos con organizaciones sociales próximas a los centros educativos para promover la innovación educativa, la formación docente, la investigación aplicada a la mejora, la evaluación de aprendizajes y el trabajo con las familias de los alumnos.
Además del apoyo a la gestión administrativa, pedagógica y pastoral de los colegios católicos, la fundación creó un centro de innovación pedagógica para apoyar a todo tipo de instituciones educativas.
Cinco nuevos colegios
En los últimos meses del año 2020, Fundación Sophia ha trabajado en la inducción de cinco nuevos colegios. Las instituciones que se suman a la fundación son el Colegio y Liceo Nuestra Señora del Verdún (Minas, Lavalleja), Colegio del Sagrado Corazón de Jesús y de María (Rosario, Colonia), Colegio San Cayetano (La Unión, Montevideo), Colegio y Liceo Regina Martyrum (Pérez Castellanos, Montevideo) y Colegio Ntra. Sra. de Montserrat (Tres Ombúes, Montevideo).
Los otros colegios de Fundación Sophia son: Colegio y Liceo Sagrado Corazón – Vedruna (Pta. Rieles, Montevideo), Colegio de la Presentación de la Virgen María (José Pedro Varela, Lavalleja), Colegio y Liceo San José (Rocha, Rocha), Colegio San Vicente de Paul (Young, Río Negro), Colegio María Inmaculada (Ituzaingó, Montevideo), Colegio Santa Isabel (Los Cerrillos, Canelones), Colegio Cristo Divino Obrero (Gruta de Lourdes, Montevideo), Colegio Santa Bernardia (Borro, Montevideo), Colegio y Liceo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro – Madre Ana (Sayago, Montevideo), Colegio Federico Ozanam (Puerto Rico, Montevideo), Colegio M. José Benito Lamas (Aires Puros, Montevideo).
Colegio Virgen de las Flores (Estación La Floresta, Canelones), Colegio San José (Casupá, Florida), Colegio Elisa Queirolo de Mailhos (Cerrito de la Victoria, Montevideo), Liceo Francisco (Paysandú, Paysandú), Colegio y Liceo Santa Luisa de Marillac (La Unión, Montevideo), Colegio Sagrada Familia HH. Ursulinas (Malvín, Montevideo), Obra Social y Educativa Don Bosco (Villa Don Bosco, Montevideo), Colegio y Liceo Santa María de la Ayuda (Cerro, Montevideo), Colegio San José (San Jacinto, Canelones), Colegio San José (Migues, Canelones), Colegio Bilingüe del Carmen (Carmelo, Colonia), Colegio María Auxiliadora (Lascano, Rocha), Colegio Juan Pablo II (Rivera, Rivera), Colegio y Liceo Pedro Poveda (Atahualpa, Montevideo) y Colegio y Liceo Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (Sauce, Canelones).
En total quedarán bajo la fundación 16 colegios de Montevideo y 15 colegios del interior del país.
También crece el equipo directivo
Al equipo directivo de Fundación Sophia en Montevideo se han tres nuevos integrantes en el interior. El grupo queda conformado de la siguiente manera: para Montevideo Álvaro Martínez Viberti (director de Gestión Educativa), Verónica Trías Sosa (directora pedagógica) y Gladys Yanayacu Atencio (directora de Pastoral); para el interior Augusto Avero (director pedagógico), Margarita Olaso (directora de gestión) y Juan Francisco Mackinnon (director de pastoral).
Padrinazgos Sophia: una nueva forma de colaborar
Las donaciones de particulares y empresas son de vital importancia para el funcionamiento de la fundación. Es por eso que este diciembre comenzó “Padrinazgos Sophia”, un nuevo mecanismo de donaciones que comenzó a implementar la fundación, en el que particulares y empresas podrán acompañar el proceso educativo de uno de los niños y conocer sus logros de primera mano. “Padrinazgos Sophia, generá oportunidades”, permitirá que los padrinos/madrinas colaboren con una cuota de US$700 de forma anual, en un período de tres a seis años. A su vez, las empresas podrán colaborar a través de la Ley de Donaciones Especiales que les permitirá generar importantes beneficios tributarios.
Además, se puede colaborar a través de depósito bancario (BBVA cuenta N° 9604332, en pesos y dólares) y Banco Santander en la cuenta N° 20140901, sucursal 7) o suscripción a través de Antel para donaciones mensuales. Para más información de cómo colaborar con Fundación Sophia, ingresar en www.fundacionsophia.net