Zonamerica realizó la donación de los equipos y un grupo de voluntarios de allí las pusieron en condiciones para el uso de los estudiantes de varios colegios de la Fundación
La Fundación Sophia recibió una donación de 500 computadoras, 300 con torre fija y 200 laptops, por parte de Zonamerica. La donación se concretó el viernes 30 de octubre, en un encuentro en el que participó el Card. Daniel Sturla, presidente de la Fundación Sophia; Federico Reyes, director ejecutivo de la Fundación Sophia; P. Julio Fernández Techera, vicepresidente ejecutivo de la Fundación; y autoridades de Zonamerica.
Los equipos donados formaban parte de las oficinas que integran el parque de Zonamerica y serán utilizadas por alumnos de centros de educación de la Fundación Sophia que no cuentan con computadoras en sus casas y las necesitan para la asistencia a las clases virtuales. A su vez, algunas de las computadoras serán utilizadas por los maestros en las aulas como herramienta de trabajo.
Campaña de donación
Voluntarios de Zonamerica colaboraron en la campaña de donación, puesta a punto de las computadoras, la instalación de los programas que permiten las clases virtuales (como Zoom y demás), paquetes de Office y un módem por computadora para conexión a Internet, para los alumnos que no tienen conexión a Internet en sus casas.
La mayoría de las instituciones que recibirán las computadoras forman parte de Fundación Sophia, pero también la Fundación hará entrega de computadoras a otros centros educativos carenciados. Por ejemplo, el Colegio Belén (Aeroparque), Colegio María Inmaculada (Maroñas), Colegio San José (Cerro) y colegios vinculados a la Fundación Niños con Alas.
“Fundación Sophia se compromete a recibir todas las computadoras y a distribuirlas según las necesidades, tratando de priorizar, en primer lugar, las instituciones que estén en la zona de influencia de Zonamerica, correspondiente al Municipio F”, comentó Federico Reyes, director ejecutivo de la Fundación.
“Para ayudarlos con el acceso a la educación”
Reyes afirmó que “la informática es fundamental en la educación del siglo XXI, pero, además, en este tiempo de pandemia y clases virtuales es más necesario. A partir de ahora se intensificó el trabajo de los alumnos a través de las plataformas educativas como metodología para fortalecer el trabajo de los estudiantes (…) No basta con que los centros educativos tengan las plataformas, es necesario que los niños y jóvenes puedan tener en sus casas el equipamiento necesario para acceder a esas plataformas y a las clases virtuales”.
Y agregó: “Sabemos que este año los estudiantes de pocos recursos y sus familias son los que más han sufrido la imposibilidad de las clases presenciales y la brecha educativa se ha agrandado; sobre todo a nivel de educación pública. En nuestras instituciones de educación privada hemos trabajado mucho para compensar la carencia de equipamiento en los centros educativos en las zonas más carenciadas, a los que no les corresponde la cobertura del Plan Ceibal (…) Por eso, esta es una de las tantas iniciativas que se han hecho para ayudarlos con el acceso a la educación”.
La Fundación Sophia
Fundación Sophia busca mejorar la enseñanza en los centros educativos que la integran, a través de la innovación educativa, la implementación de planes de mejora y la búsqueda de la excelencia pedagógica y pastoral. Es una organización sin fines de lucro, que nació en 2014 y se vincula a la Iglesia Católica de Montevideo (ICM).
Fundación Sophia apoya 26 iniciativas educacionales públicas y privadas, de educación formal y no formal de todo el país, y genera vínculos con organizaciones sociales próximas a los centros educativos para promover la innovación educativa, la formación docente, la investigación aplicada a la mejora, la evaluación de aprendizajes y el trabajo con las familias de los alumnos. Además del apoyo a la gestión administrativa, pedagógica y pastoral de los colegios católicos, la Fundación creó un centro de innovación pedagógica para apoyar a todo tipo de instituciones educativas.
Para conocer más de la Fundación Sophia, ingresar en www.fundacionsophia.net.