La propuesta del IAF incluye un nuevo Diplomado en Catequesis
El 2018 trae novedades en la formación para los catequistas de nuestra Arquidiócesis. Un Diplomado en Catequesis es la nueva propuesta del Instituto Arquidiocesano de Formación (IAF). Para hablar sobre esto y sobre el trabajo del IAF, el programa Tendiendo Puentes, que se emite los sábados por la mañana en Radio Oriental, conversó con el Dr. Javier Velázquez, encargado del instituto. ICM comparte con ustedes algunos de los pasajes de dicha entrevista.
Una formación inserta en la realidad
El IAF comenzó su trabajo en febrero de 2016. En ese momento se realizó una encuesta a nivel interno para saber qué necesitaba la Arquidiócesis en lo formativo. En esa pesquisa se llegó a la conclusión de que “el laico debe tener un lugar donde seguir un camino de formación y saber, claramente, cómo este se lleva adelante”, comentó Javier Velázquez. De allí surge el pedido hacia el IAF, que en este momento cuenta con 11 personas en su equipo, para desarrollar un curso básico de formación para los laicos. Para esto, además, tiene la ayuda del asesor teológico del instituto el Pbro. Pablo Peralta.
Otro de los objetivos que se planteó el instituto, como uno de los programas evangelizadores de la Arquidiócesis, fue la descentralización de la formación, «que no todo sea en el centro de la ciudad”. Velázquez añadió que “parte del proceso evangelizador de la Iglesia es ir a los lugares, porque además todas las realidades son diferentes, en las diferentes zonas, en los diferentes barrios”. Es así que en 2016 y 2017 los cursos han recalado en distintas parroquias y comunidades de todo Montevideo.
Desde el IAF se intenta transmitir una teología dirigida a los agentes pastorales. “La idea es que la persona pueda entender a la Iglesia y su realidad y después pueda transmitir esto a aquellos que acompaña”, enfatizó Velázquez. También afirmó que “compartir con otros es lo más valioso del curso, la idea es que nadie se quede afuera de esta formación básica”.
Para el encargado del Instituto Arquidiocesano de Formación, “en general la gente quiere afianzar los contenidos de la fe para dialogar con el vecino, con el que no cree o está alejado de la Iglesia”. Entiende que ante una realidad tan cambiante hay que hacer continuamente ajustes, por eso este año se quiere hacer foco en el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la evangelización.
La vida del cristiano como proceso
El Dr. Javier Velázquez contó que la catequesis ha sido parte de su vida desde siempre, “es una vocación y mi vida gira en torno a ella”. Desde el año pasado asumió la dirección del Instituto Pastoral de Catequesis (IPC). Por eso uno de sus mayores anhelos es unificar las distintas instancias de formación en la Arquidiócesis. Según Velázquez se debe dotar de coherencia y complementariedad a los cursos brindados por el IAF, el IPC o la Vicaría de la Educación.
En esa entrevista en Radio Oriental dialogaron, asimismo, sobre el nuevo abordaje de la catequesis. El encargado del IAF mencionó que “es fundamental el trabajo de los padres y el lugar que le dan a la catequesis en la formación de sus hijos”. Otro punto es la mirada kerigmática necesaria para el proceso de fe, «aceptar y querer seguir a ese Cristo del que me hablaron, con el que tuve contacto en mi vida”.
Para este nuevo abordaje, surgen también desafíos “ante este cambio de paradigma, esta realidad diferente, ¿cómo transmitir un Cristo vivo que tenga peso en la vida cotidiana?”, se preguntó Velázquez.
El encargado del IAF dijo que para responder a estos desafíos “primero se debe involucrar a los padres en el proceso”. A esto agregó que debe existir un diálogo entre parroquia y colegio, “que la catequesis no sean dos cosas separadas, según el lugar”. Otro paso es la personalización, “los procesos (de fe) son totalmente personales, el encuentro con Cristo con cada uno es diferente. Hay que poner al otro como centro”.
Otro tema es el de los contenido, según Velázquez, “la catequesis es en ese plano artesanal, porque los contenidos tienen que dialogar con lo vital, con los cambios que se van dando”. Entiende, además, que se debe buscar “relacionar todo el camino de fe del cristiano, acompasar los diferentes momentos”. Para esto lo más indicado, según su opinión, es trabajar por proyectos, como se hace en la educación formal en algunos colegios. Esto permite involucrar una mirada de conjunto y no contenidos sin ninguna relación o conexión entre sí.
Propuestas para 2018 y nuevo diplomado
Para 2018, el IPC continúa con la propuesta básica de formación de catequistas. Esta formación apunta a jóvenes que están evaluando su vocación como catequistas. Consta de seis reuniones y tiene una fecha de comienzo aún no definida en el mes de mayo.
Por otra parte, se suma la propuesta del Diplomado en Catequesis, que comienza el martes 3 de abril y está orientado a catequistas de comunidades parroquiales. Durará un año y será de modalidad semi presencial. Velázquez explicó que “por ser diplomado tiene una exigencia de horas que cumplir, de las cuales algunas son presenciales, los días martes, y después hay una parte on line, con trabajos, lecturas y foros».
Otra novedad en este diplomado serán las seis instancias de retiro, seis sábados durante el año, para profundizar esta vivencia de formación cristiana. El encargado del IAF dijo que el “contenido es variado, involucra liturgia, Biblia, teología, catequética, pedagogía”. Agregó que desde el Instituto están “muy contentos con esta propuesta y también estamos abiertos a ir modificando algunas cosas a medidas que vayamos viendo los procesos”.
Quien desee más información de los cursos debe dirigirse a iafmontevideo@gmail.com o ipcmontevideo@gmail.com
Los interesados en participar en el Diplomado en Catequesis deben escribir a la dirección iafmontevideo@gmail.com y adjuntar el currículum catequético. Las entrevista con los candidatos a formar parte del diploma comenzaron el lunes 19 de febrero, y está abierto para aquellas personas, mayores de 18 años, que sientan el llamado a ser catequista.
1 Comment
Me encantó la idea y me gustaría mucho diplomarme. Quisiera saber la carga horaria para tener una idea.